PROGRAMAS
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Publicado el 11/07/2025
Índice de Contenidos
La inteligencia artificial no solo escribe textos, también compone canciones. Udio es una de las plataformas más prometedoras de 2025, capaz de generar música desde una simple descripción en palabras. ¿Cómo funciona? ¿Qué tan realista suena? ¿Puede usarse con fines comerciales? En esta guía respondemos todas estas preguntas, repasamos sus mejores funciones y te damos consejos para crear piezas sorprendentes, sin importar tu experiencia musical. Si buscas una herramienta creativa, potente y fácil de usar, esta puede convertirse en tu mejor aliada. Prepárate para descubrir un nuevo modo de hacer música. ¿Estás listo?
Con ayuda de la inteligencia artificial, Udio genera canciones completas (con música, letra y voz) a partir de una simple descripción escrita. Es como decirle a una máquina: “Quiero una balada romántica con voz femenina suave y piano”, y en segundos te genera una canción con esas características.
No necesitas saber de música, cantar, ni tocar instrumentos. Solo escribes lo que quieres, y la app se encarga del resto: analiza tu descripción, genera la letra, la melodía y el ritmo, y hasta incluye una voz cantando.
Udio fue creado a finales de 2023 por un grupo de ex-investigadores de Google DeepMind, expertos en inteligencia artificial generativa. Bajo el nombre de Uncharted Labs, el equipo fundacional (liderado por David Ding y compuesto por Conor Durkan, Charlie Nash, Yaroslav Ganin y Andrew Sánchez) se propuso desarrollar una herramienta que permitiera crear música completa a partir de texto.
La idea surgió de su interés por aplicar modelos avanzados de IA al ámbito creativo, especialmente en la música, combinando generación de audio, letra y voz en una sola plataforma.
Este enfoque innovador atrajo rápidamente la atención de grandes inversores, incluyendo Andreessen Horowitz, will.i.am y Mike Krieger (cofundador de Instagram), permitiéndoles financiar el desarrollo inicial y lanzar su producto al público en abril de 2024 bajo el nombre de Udio.
Udio compone canciones completas con nada más que describir lo que quieres en palabras, y sus resultados sorprenden por su realismo y calidad profesional. Pero ¿qué la destaca frente a otras aplicaciones de generación musical? Estás son sus características más importantes:
Puedes escribir algo tan simple como "una balada triste con voz femenina y piano suave", y la aplicación compone una canción con letra, armonía, ritmo y voz que se ajusta a ese estilo. No necesitas conocimientos musicales, ya que la inteligencia artificial se encarga de interpretar la intención y convertirla en sonido.
A diferencia de otros sistemas más robóticas, las voces en Udio pueden sonar suaves, potentes, melancólicas o alegres, dependiendo del estilo solicitado. Por eso es genial para maquetas, jingles, piezas promocionales o incluso proyectos musicales más elaborados.
Puedes extender la duración de la canción, ajustar el estilo musical, cambiar la tonalidad o incluso regenerar fragmentos específicos si no estás conforme con el resultado inicial. Esa capacidad de edición moldea la canción de forma más precisa sin necesidad de usar software musical profesional.
El modelo de Udio ha sido entrenado con una amplia variedad de estilos musicales para adaptarse a múltiples géneros: pop, rock, electrónica, trap, reguetón, clásica y muchos más. Contrario a un generador aleatorio, Udio comprende la estructura de una canción (verso, coro, puente) y produce composiciones que tienen sentido tanto musical como líricamente.
También te puede interesar: Suno AI.
Crear música solía estar reservado a quienes contaban con estudios, instrumentos o conocimientos técnicos. Pero hoy, Udio democratiza ese proceso y lo transforma en una experiencia accesible, creativa y sorprendentemente poderosa. Sus ventajas son:
Logra que cualquier persona transforme sus ideas en canciones, sin necesidad de saber componer, cantar o mezclar. Eso elimina barreras técnicas y da libertad absoluta para experimentar con estilos, emociones y letras. Es adecuado tanto para quienes quieren jugar con la creatividad como para artistas que buscan desarrollar ideas sin depender de estudios o músicos externos.
Crear una canción desde cero puede llevar días o semanas. Con Udio, ese proceso se reduce a minutos, siendo una ventaja enorme para quienes necesitan generar contenido musical de forma ágil, ya sea para un video, un podcast, un evento o una maqueta musical.
Más que una herramienta de producción, también actúa como fuente de inspiración. Muchos compositores la usan para desbloquear ideas, explorar nuevas estructuras o probar letras en varios estilos. Escuchar cómo una letra suena con otra voz o ritmo abre caminos que de otro modo no se habrían considerado.
No importa si eres un creador independiente, un profesor, un estudiante o alguien sin experiencia musical: la app es fácil de usar y no requiere conocimientos previos. Así, es inclusiva para democratizar la creación musical en ámbitos educativos, artísticos o recreativos.
Sin duda, producir una canción profesional implica contratar productores, músicos, ingenieros de sonido y alquilar estudios. Udio disminuye los costos drásticamente al proveer resultados de calidad desde una simple interfaz online. Es una solución para crear sin gastar grandes sumas de dinero.
El sistema funciona a partir de avanzados modelos de inteligencia artificial que han sido entrenados con enormes bases de datos de música y texto para aprender a generar canciones completas. Únicamente necesitas escribir una descripción o “prompt” donde indiques el estilo musical, el tipo de voz, el tempo o incluso la letra que deseas, para que interprete esa información y genere una pieza musical con instrumentación, melodía y voz cantada automáticamente.
Como habrás leído y notado, crear música nunca había sido tan sencillo y accesible como ahora, gracias a la inteligencia artificial. Los pasos para producir com Udio, son:
Lo primero es crear una cuenta en Udio, ya sea desde su página web o app móvil. El registro es rápido y puedes empezar con la versión gratuita para probar sus funciones básicas.
En el cuadro de texto, escribe lo que quieres que la IA genere. Puedes indicar el género, el ritmo, el estilo vocal, la temática de la letra o incluso letras específicas. Por ejemplo: “Canción pop alegre con voz femenina y guitarra acústica”.
Al enviar la descripción, la aplicación procesa tu pedido y en pocos segundos crea una canción completa que incluye música, letra y voz. Puedes escucharla directamente en la plataforma.
Si quieres, puedes modificar el texto para cambiar detalles y generar nuevas versiones hasta que la canción se adapte a lo que buscas. También tienes la posibilidad de usar opciones para controlar la tonalidad, tempo o duración si están disponibles.
Una vez estés satisfecho con el resultado, guarda tu creación en tu cuenta. Dependiendo del plan que tengas, podrás descargar la canción en alta calidad para usarla en tus proyectos o compartirla en redes.
Los creadores de contenido en YouTube, TikTok o podcasts usan Udio para generar música original que acompaña sus videos y mejora la experiencia audiovisual, sin preocuparse por derechos de autor ni costos elevados. Por su parte, los músicos independientes la aprovechan para componer ideas rápidas o demos, probando distintos estilos y voces antes de invertir en producción profesional. Esto acelera su proceso creativo y les permite experimentar sin límites.
En el ámbito educativo, profesores y estudiantes la escogen para aprender conceptos musicales de manera práctica o para crear proyectos artísticos sin requerir formación musical previa. Además, publicistas y agencias de marketing emplean Udio para producir jingles y música personalizada en campañas publicitarias, optimizando tiempos y costos.
Desde su lanzamiento, la app no ha dejado de mejorar para dar a sus usuarios una experiencia cada vez más completa y profesional en la creación musical con inteligencia artificial. Cada actualización ha ampliado las posibilidades creativas, mejorado la calidad sonora y facilitado nuevas formas de interactuar con la plataforma.
Puedes escribir el estilo, el tipo de instrumento, la emoción o la temática, y así genera automáticamente la melodía, la letra y una voz cantando con inflexiones naturales y expresivas para que cualquiera, incluso sin conocimientos musicales, pueda producir música original y con calidad profesional.
Con las actualizaciones, ha incorporado herramientas que permiten modificar y personalizar las canciones generadas. Por ejemplo, ahora puedes ajustar la tonalidad para que se adapte mejor a tus gustos o necesidades, lo cual es esencial para afinar la armonía y el sentimiento de la pieza musical. También puedes extender la duración de las canciones o editar partes específicas, haciendo que la experiencia creativa sea mucho más flexible y precisa.
En su versión 1.5, lanzada en julio de 2024, Udio mejoró la calidad del audio generado, ofreciendo sonido estéreo a 48 kHz, que es un estándar profesional en producción musical. Asimismo, se añadió la función para que los usuarios puedan subir sus propias pistas y usar la inteligencia artificial para remasterizarlas o crear variaciones.
La plataforma fomenta la interacción entre sus usuarios a través de un feed donde se pueden explorar las canciones creadas por otros, compartir creaciones, hacer remix y organizar listas de reproducción. Esa comunidad activa la enriquece para inspirarse en otras obras y colaborar de manera creativa.
Durante 2025, Udio ha seguido lanzando novedades importantes. Por ejemplo, la herramienta Udio Styles permite clonar características sonoras de canciones propias, asegurando que solo se utilicen contenidos de propiedad del usuario para evitar problemas legales. Aparte, se introdujo la versión Allegro v1.5, que acelera la generación de música en aproximadamente un 30%, haciendo el proceso más ágil y cómodo para los creadores.
Si estás empezando a explorar Udio o ya has creado tus primeras canciones con inteligencia artificial, es normal que surjan dudas sobre su funcionamiento, usos permitidos o calidad de resultados. ¡Hoy respondemos tus dudas!
Sí, pero solo si tienes una suscripción de pago. El plan gratuito es para uso personal y no permite monetizar las canciones generadas. Con un plan premium, puedes utilizar tus creaciones en proyectos comerciales como música de fondo, publicidad, contenido en redes o incluso lanzamientos musicales, siempre que cumplas con los términos de uso de la plataforma.
La app genera música en una gran variedad de géneros: pop, rock, trap, R&B, electrónica, lo-fi, baladas, jazz, folk, entre otros. También puedes especificar subgéneros o combinaciones de estilo, como “pop alternativo triste” o “trap oscuro con influencias latinas”, y la IA adaptará la composición a esa descripción.
Sí. Udio permite subir letras propias para que la IA las interprete y cree una melodía y acompañamiento acorde al texto. Incluso, desde su versión 1.5, es posible subir grabaciones propias (por ejemplo, una idea melódica o instrumental) para que la plataforma las remasterice o continúe a partir de ellas.
Muy realistas. Las voces generadas tienen matices emocionales, inflexiones naturales y una entonación que se asemeja mucho a una grabación profesional. Se pueden elegir distintos tipos de voces (masculinas, femeninas, suaves, enérgicas, etc.), y en muchos casos, el resultado es comparable al de un estudio de grabación.
Sí. Todas las canciones creadas se descargan en formato de audio, tanto en la versión gratuita como en la de pago. Sin embargo, la calidad de exportación puede ser superior en los planes premium, lo que es bueno si piensas usar la canción en proyectos profesionales.
La música ha entrado oficialmente en la era de la inteligencia artificial. Este tipo de tecnología abre un nuevo universo de posibilidades para la industria creativa, audiovisual y digital.
En EBIS Business Techschool, no enfocamos en incorporar sus usos, integraciones y prácticas ética en nuestro Máster en Inteligencia Artificial Generativa , un programa diseñado para formar a los profesionales que liderarán el futuro de la innovación.
Descubrirás cómo automatizar, personalizar y conectar estas tecnologías campañas publicitarias, videojuegos, narrativas interactivas y más. Todo ello con un enfoque creativo y orientado al impacto, acompañado por docentes expertos en IA aplicada.
Al finalizar tu formación, obtendrás una doble titulación universitaria otorgada por EBIS y la Universidad de Vitoria-Gasteiz, junto a certificaciones internacionales como Azure AI Fundamentals (AI-900) y el prestigioso Harvard ManageMentor® en Liderazgo.
¡Con EBIS, no solo aprenderás a generar música con IA: aprenderás a liderar su aplicación con propósito, visión y creatividad!
La creación musical ha cambiado para siempre, y Udio es una muestra clara de ello. A lo largo de esta guía vimos cómo convierte palabras en melodías, emociones en armonías y descripciones en canciones completas. Más que una herramienta, es una nueva manera de hacer música sin límites ni barreras técnicas. En 2025, la app es mucho más que una curiosidad tecnológica: es un recurso real para creadores de todo tipo. Y lo mejor de todo es que solo necesitas una idea para empezar. El resto, lo hace la inteligencia artificial.
Compártelo en tus redes sociales
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS ENTERPRISE SL; B75630632 (filial). EBIS EDUCATION SL; B67370601 (matriz). © 2025 EBIS Business Techschool, C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria