Solicitar Información

Máster en Computación Cuántica

CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA

Colaboración
Colaboración

Máster en Computación Cuántica

icono de propiedad

Duración:

1 año académico

icono de propiedad

Idioma:

Español

icono de propiedad

Modalidades:

Live Streaming y Online Flexible

Objetivos

La computación cuántica ha experimentado un avance exponencial en los últimos años, lo que ha impulsado a las empresas líderes a investigar y desarrollar soluciones, anticipándose al momento en el que los ordenadores logren los qubits necesarios para hacer escalable esta tecnología.

Este máster tiene como objetivo situarte a la vanguardia, ofreciéndote una comprensión profunda de esta tecnología emergente y sus aplicaciones. A lo largo del programa, aprenderás a desarrollar soluciones de computación cuántica utilizando frameworks como Qiskit y Cirq, y dominarás conceptos clave como las puertas cuánticas, el entrelazamiento y la superposición. Además, ejecutarás simulaciones, trabajarás con hardware cuántico en la nube y desarrollarás proyectos reales que integren esta disciplina con inteligencia artificial, optimización, criptografía y análisis de datos.

¿A quién va dirigido este máster?

Dirigido a profesionales técnicos (ingenieros, físicos, matemáticos, desarrolladores, científicos de datos), investigadores y líderes de innovación. Son necesarios conocimientos previos en matemáticas y programación Python. EBIS ofrecerá un prework de Python para los estudiantes que carezcan de conocimientos previos en esta materia.

Ayudas económicas

Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas). 

Con titulación universitaria

Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra escuela de negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).

Certificaciones adicionales incluidas

Al finalizar la formación, además de la doble titulación del máster, tendrás la oportunidad de obtener dos de los certificados más reconocidos en el mercado. Se incluye la preparación, el examen y la certificación IBM Certified Associate Developer – Quantum Computation y el certificado Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.

Avalado por instituciones de prestigio

Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología  logo

Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología

Clasificación DondeEstudiar

Galardonados con el distintivo European Excellence Education logo

Galardonados con el distintivo European Excellence Education

Revista financiera

Primera posición en rankings académicos del sector tecnológico logo

Primera posición en rankings académicos del sector tecnológico

EUniversidadesPrivadas.com y Financial Magazine

Las mejores empresas también se han formado con nosotros

Deloitte Banco de España Bankinter Microsoft Indra CaixaBank Mapfre Telefonica Allianz Santander Pwc RTVE ABB Naturgy

Modalidades

imagen de modalidad

Modalidad Live Streaming

Descripción:

Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.

Tutor personal:

Disponible durante todo el curso.

Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.

Interacción con otros alumnos:

Durante las clases, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional), en el metacampus y a través del chat grupal/individual.

Fecha de inicio y fin:

 28 de octubre de 2025 – 30 de julio de 2026 (agosto no lectivo).

Horarios disponibles:

Martes y jueves de 18:30h a 21:00h. Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).

imagen de modalidad

Modalidad Online Flexible

Información:

Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.

Tutor personal:

Disponible durante todo el curso.

Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.

Interacción con otros alumnos:

Durante las tutorías, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional), en el metacampus y a través del chat grupal/individual. 

Fecha de inicio:

Inicio flexible.

Duración:

1 año académico.

Horarios:

Flexible.

Contenido del Máster en Computación Cuántica

MÓDULO 0. PREWORK

Prework de Python

Para esos perfiles sin conocimientos previos o menos familiarizados con el lenguaje de programación en Python se ofrece este prework de nivelación que te permitirá obtener las bases necesarias para empezar este máster. Aprenderás este lenguaje donde podrás practicar mediante material práctico autocorregible y dinámico con acceso a la certificación IT Specialist Python (ITS-303).

    • Introducción a la programación

    • Introducción a Python

    • Tipos de datos

    • Variables

    • Operaciones básicas de entrada y salida

    • Operadores básicos

    • Valores booleanos

    • Ejecución condicional

    • Bucles

    • Listas

    • Operaciones bit a bit

    • Listas

    • Funciones

    • Tuplas y diccionarios

    • Excepciones

MÓDULO I. BASES DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA Y DE SUS FRAMEWORKS DE PROGRAMACIÓN

Tema 1 - Introducción a la computación cuántica

Este tema presenta los fundamentos de la computación cuántica y su diferencia con la computación clásica, introduciendo conceptos esenciales como qubits, superposición y entrelazamiento, junto con sus aplicaciones disruptivas y desafíos actuales.

    • Computación clásica vs. cuántica

    • Concepto de qubit y fenómenos fundamentales (superposición, entrelazamiento)

    • Ejemplos de aplicaciones potenciales: criptografía, simulación, IA

    • Limitaciones y desafíos tecnológicos actuales

    • Computación paralela cuántica vs. clásica

    • Computación cuántica en la nube

    • Impacto en la industria y en la sociedad

    • Caso práctico: simulación básica con Qiskit

Tema 2 - Fundamentos matemáticos de la computación cuántica

En este tema se revisa el marco matemático necesario para comprender los sistemas de computación cuántica, centrado en álgebra lineal, notación bra-ket y operadores en espacios de Hilbert.  El objetivo es proporcionar al estudiante las herramientas matemáticas necesarias para modelar, analizar y aplicar los conceptos fundamentales de la computación cuántica.

    • Álgebra lineal esencial para computación cuántica

    • Espacios de Hilbert y vectores columna

    • Notación bra-ket y su interpretación

    • Producto tensorial de qubits y operaciones conjuntas

    • Operadores lineales y matrices unitarias

    • Ortogonalidad, norma y transformación

    • Operadores hermíticos y proyección

    • Caso práctico: representación de qubits en código

Tema 3 - Mecánica cuántica para desarrolladores

En este tema se enseñarán los fundamentos esenciales de la mecánica cuántica necesarios para comprender cómo funciona la computación cuántica. Se mostrará cómo principios como la superposición, el entrelazamiento y la medida cuántica se traducen en comportamientos computacionales únicos. El objetivo no es una formación física completa, sino una comprensión operativa y aplicada de los conceptos clave desde una perspectiva computacional.

    • Principios básicos aplicados a computación

    • Estados de computación cuántica y funciones de onda

    • Evolución unitaria y reversibilidad

    • Superposición y medida cuántica

    • Entrelazamiento como recurso computacional

    • Colapso del estado y observables

    • Postulados e interpretaciones

    • Caso práctico: visualización de estados y colapsos con Qiskit

Tema 4 - Introducción a los frameworks y a la programación soluciones de computación cuántica

En este tema se introduce al estudiante en el ecosistema actual de programación de soluciones cuánticas, con especial énfasis en sus principales frameworks como Qiskit, Cirq y Amazon Braket. Se explorarán sus características, funcionalidades y casos de uso, así como la forma en que permiten simular, visualizar y ejecutar algoritmos de computación cuántica tanto en entornos locales como en la nube. A través de un enfoque práctico, el alumno dará sus primeros pasos en la creación de circuitos y en la programación de operaciones básicas sobre qubits.

    • Lenguajes y frameworks más usados

    • Introducción a Qiskit, Cirq y Braket

    • Comparativa de sintaxis y funciones

    • Simulación vs. hardware real

    • Instalación y ejecución inicial

    • Circuitos básicos en Qiskit

    • Visualización de estados y medidas

    • Caso Práctico: primer circuito en Qiskit

MÓDULO II. MODELOS Y CIRCUITOS DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Tema 5 - Qubits y puertas cuánticas

Este tema introduce cómo se representa y transforma la información en computación cuántica mediante puertas y operaciones sobre qubits. También se utilizarán los frameworks aprendidos en el tema anterior para implementar puertas cuánticas.

    • Qubit como unidad fundamental de información

    • Estados base |0⟩, |1⟩ y combinaciones lineales

    • Matrices unitarias y operaciones sobre qubits

    • Puertas cuánticas básicas: X, H, Z

    • Puerta CNOT y operaciones de control

    • Composición de puertas en circuitos

    • Implicación física de cada operación

    • Programación de puertas cuánticas en Qiskit y Cirq

Tema 6 - Circuitos cuánticos

En este tema se enseñará cómo diseñar y analizar circuitos cuánticos combinando múltiples qubits y puertas cuánticas. Se mostrará cómo representar visualmente estos circuitos, entender el flujo de qubits y cómo la secuencia de operaciones afecta el estado final del sistema. Además, se abordará el proceso de medición y cómo esta influencia el resultado computacional. El objetivo es que el estudiante pueda construir y simular circuitos básicos que formen la base de algoritmos de computación cuántica.

    • Diseño visual y lógico de circuitos cuánticos

    • Flujo de información entre qubits

    • Secuenciación de puertas y efectos acumulados

    • Entrelazamiento a través de circuitos

    • Medida y colapso en ejecución

    • Interpretación de salidas y probabilidades

    • Simulación de circuitos reales

    • Caso práctico: programación y simulación de circuitos simples

Tema 7 - Fundamentos de algoritmos cuánticos

Este tema aborda los primeros algoritmos y fenómenos fundamentales de la computación cuántica, los cuales sentaron las bases del área. A través de ejemplos paradigmáticos como la teleportación cuántica, la codificación superdensa o el algoritmo de Deutsch, los alumnos aprenden a interpretar y construir circuitos cuánticos completos, identificando las propiedades y fenómenos característicos que surgen en ellos, como el entrelazamiento o la interferencia.

Un aspecto importante del tema es la fase kickback, un mecanismo por el cual la fase de un qubit se transfiere a otro dentro de un circuito. Este fenómeno resulta esencial para el funcionamiento correcto de muchos algoritmos cuánticos, ya que permite aprovechar la interferencia cuántica como recurso computacional. Comprenderlo ofrece a los estudiantes una primera visión de cómo pequeños bloques de circuitos constituyen la base de algoritmos más avanzados en la disciplina.

    • Principio de no clonación

    • Teleportación cuántica

    • Codificación superdensa

    • Fase kickback

    • Algoritmo de Deutsch

Tema 8 - Modelos de computación cuántica

En este tema se enseñarán los distintos modelos que existen para describir la computación cuántica. Se mostrará cómo cada modelo ofrece una perspectiva diferente de la computación cuántica, desde el modelo de circuitos hasta modelos alternativos como la computación adiabática y la computación topológica. El objetivo es que el estudiante comprenda que la computación cuántica no se limita a una única forma de operar, y que distintos enfoques pueden ser más adecuados según el problema o la tecnología física empleada.

    • Modelo de circuito: enfoque estándar

    • Computación cuántica adiabática

    • Computación topológica y anyones

    • Comparación de modelos por aplicabilidad

    • Similitudes teóricas entre modelos

    • Elección de modelo según hardware

    • Casos reales de uso por tipo de modelo

    • Caso práctico: ejemplo simple de simulación adiabática

Tema 9 - Formulaciones QUBO (Quadratic Unconstrained Binary Optimization)

Las formulaciones QUBO son un marco matemático esencial en computación cuántica para modelar problemas de optimización combinatoria. Este tema introduce los fundamentos de QUBO, su relación con algoritmos de computación cuántica como el QAOA (Quantum Approximate Optimization Algorithm) y la computación adiabática, y su aplicación en problemas reales, como la optimización logística, el aprendizaje automático y la planificación.

    • Introducción a QUBO

    • Definición y estructura matemática de las formulaciones QUBO

    • Transformación de problemas reales en formulaciones QUBO

    • Ejemplos prácticos (p. ej., partición de grafos, scheduling).

    • Relación con algoritmos de computación cuántica

    • Uso de QUBO en QAOA y computación cuántica adiabática

    • Implementación práctica: Cómo formular y resolver problemas QUBO en entornos como D-Wave o simuladores clásicos

    • Aplicaciones: casos de uso en optimización y problemas industriales

MÓDULO III. HARDWARE Y PROGRAMACIÓN DE SOLUCIONES DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Tema 10 - Tecnologías de Qubits

En este tema se enseñarán las principales tecnologías físicas empleadas actualmente para implementar qubits en hardware cuántico. Se mostrará cómo distintos enfoques —como los qubits superconductores, los atrapados en iones, los puntos cuánticos y los fotones— presentan ventajas y desafíos únicos. También se discutirá el estado actual de desarrollo industrial y académico de cada tecnología. El objetivo es que el estudiante comprenda qué hace viable un qubit físicamente, cómo se controla y mide, y qué factores determinan la escalabilidad de una plataforma de computación cuántica.

    • Qubits superconductores: ventajas y limitaciones

    • Iones atrapados y fidelidad alta

    • Puntos cuánticos y escalabilidad

    • Qubits fotónicos: comunicación y redes

    • Defectos en diamante y estabilidad

    • Comparación entre tecnologías

    • Estado actual de desarrollo

    • Caso práctico: evaluación de características de distintas tecnologías

Tema 11 - Frameworks de computación cuántica

Los estudiantes profundizan en el manejo de los principales entornos de desarrollo de soluciones de computación cuántica, simulando y ejecutando circuitos reales.

    • Ampliación sobre los principales frameworks: Qiskit, Cirq, Braket

    • Diferencias clave entre plataformas

    • Creación y ejecución de circuitos

    • Conexión con hardware real en la nube

    • Visualización y análisis de estados

    • Depuración de errores de computación cuántica

    • Simulación local vs. remota

    • Caso práctico: comparativa entre frameworks.

Tema 12 - Programación de soluciones de computación cuántica

Este tema se enfoca en la programación de algoritmos y proyectos de computación cuántica, con ejercicios prácticos que guían paso a paso la implementación de algoritmos. Se trabaja con herramientas como Qiskit y Cirq, promoviendo la creación de proyectos personales y la evaluación de su rendimiento en simuladores.

    • Ejercicios prácticos guiados paso a paso

    • Implementación de algoritmos clásicos y de computación cuántica

    • Integración entre herramientas (Qiskit, Cirq)

    • Creación de proyectos personales

    • Evaluación de rendimiento en simuladores

    • Presentación de resultados experimentales

    • Trabajo en equipos multidisciplinares

    • Caso práctico: desarrollo de un proyecto de computación cuántica

Tema 13 - Control y corrección de errores en computación cuántica

En este tema se enseñará cómo se detectan, mitigan y corrigen los errores que afectan a los qubits durante la computación. Se mostrará la diferencia entre errores clásicos y de computación cuántica, y cómo el control de sistemas de computación cuántica requiere técnicas especializadas para evitar la pérdida de coherencia. También se estudiarán códigos de corrección como el de Shor, el de Steane y los códigos de superficie, junto con conceptos como error lógico y redundancia cuántica. El objetivo es dotar al estudiante de una comprensión práctica y teórica de cómo lograr una computación cuántica tolerante a fallos.

    • Naturaleza de errores de computación cuántica

    • Decoherencia y pérdida de información

    • Técnicas de detección y control

    • Código de Shor

    • Código de Steane y eficiencia

    • Códigos de superficie

    • Concepto de tolerancia a fallos

    • Caso práctico: simulación de errores y corrección básica

MÓDULO IV. DESARROLLO DE ALGORITMOS DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Tema 14 - Programación de algoritmos de computación cuántica básicos

En este tema se enseñarán los primeros algoritmos de computación cuántica desarrollados que muestran ventajas sobre la computación clásica en tareas específicas. Se mostrará cómo funcionan algoritmos como el de Deutsch-Jozsa y el de Grover, y qué principios cuánticos explotan. Estos algoritmos serán presentados paso a paso, con diagramas de circuitos y simulaciones. El objetivo es que el estudiante comprenda cómo se estructura un algoritmo de computación cuántica y qué lo hace diferente de su contraparte clásica.

    • Introducción a la ventaja cuántica

    • Algoritmo de Deutsch-Jozsa

    • Algoritmo de Grover y búsqueda eficiente

    • Interferencia cuántica aplicada

    • Comparación con algoritmos clásicos

    • Representación en circuitos

    • Análisis paso a paso

    • Caso práctico: implementación completa de Grover y visualización de resultados

Tema 15 - Implementación del algoritmo de Shor y criptografía cuántica

En este tema se enseñará el funcionamiento del algoritmo de Shor, uno de los algoritmos de computación cuántica más conocidos por su capacidad para factorizar enteros de forma eficiente, lo cual amenaza la criptografía clásica basada en RSA. Se mostrará cómo este algoritmo aprovecha la estimación de fase cuántica y la transformada cuántica de Fourier para resolver el problema de factorización, y se analizarán sus implicaciones en seguridad digital. Además, se introducirá la criptografía cuántica, incluyendo el protocolo BB84, y cómo esta ofrece métodos de comunicación segura basados en principios de computación cuántica. El objetivo es entender tanto las amenazas como las oportunidades que la computación cuántica presenta para la ciberseguridad.

    • Descripción del algoritmo de Shor

    • Uso de la transformada cuántica de Fourier (QFT)

    • Estimación de fase cuántica

    • Implicaciones para la criptografía RSA

    • Introducción a criptografía cuántica

    • Protocolo BB84

    • Comunicación segura con qubits

    • Riesgos y beneficios futuros

    • Caso práctico: simulación de QFT y claves BB84

Tema 16 - Algoritmos avanzados y subrutinas

En este tema se enseñarán algoritmos de computación cuántica más avanzados que extienden y generalizan los conceptos vistos en temas anteriores. Se mostrará cómo se estructuran algoritmos como el de Simon, la Transformada Cuántica de Fourier (QFT), y la búsqueda iterativa. Además, se estudiarán subrutinas de computación cuántica fundamentales que sirven como bloques de construcción para algoritmos complejos. El objetivo es que el estudiante reconozca patrones comunes y aprenda a combinar técnicas de computación cuántica para resolver problemas más sofisticados.

    • Algoritmo de Simon

    • Transformada cuántica de Fourier

    • Subrutinas como bloques reutilizables

    • Modularidad en diseño de algoritmos

    • Búsqueda iterativa eficiente

    • Relación con problemas de estructura

    • Caso práctico: composición de subrutinas para tareas complejas

Tema 17 - Simulación de sistemas dinámicos mediante computación cuántica

Este tema se enfoca en el uso de técnicas cuánticas para modelar y simular sistemas dinámicos complejos, que son fundamentales en áreas como la física, la química, la mecánica, y la ingeniería. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán cómo los algoritmos cuánticos pueden ser utilizados para simular la evolución temporal de sistemas que, debido a su complejidad y tamaño, son intratables mediante métodos clásicos. Este enfoque es clave para entender fenómenos naturales, optimizar procesos industriales y desarrollar nuevas tecnologías.

    • Fundamentos de sistemas dinámicos de computación cuántica

    • Evolución temporal de estados cuánticos

    • Simulación de sistemas que siguen

      ecuaciones de Schrödinger

    • Algoritmos de simulación en computación cuántica (HHL, Trotterización y QPE)

    • Modelado y mapeo de sistemas dinámicos: técnicas y aplicaciones

    • Resolución de sistemas ODE

    • Simulación de moléculas

    • Reacciones químicas y materiales complejos

MÓDULO V. APLICACIONES Y FUTURO DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Tema 18 - Aplicaciones reales de la computación cuántica

Este tema explora las principales áreas donde la computación cuántica promete tener un impacto significativo. Se mostrará cómo esta tecnología puede transformar sectores como la criptografía, la simulación de materiales y reacciones químicas, la optimización compleja, el aprendizaje automático y la logística. También se discutirán casos reales de uso y estudios de viabilidad. 

    • Aplicaciones científicas, industriales y tecnológicas

    • Transformación de sectores clave y datos

    • Criptografía post-cuántica

    • Machine learning cuántico

    • Casos reales en empresas tecnológicas

    • Nuevas fronteras y usos emergentes

    • Oportunidades emergentes por sector

    • Caso práctico: desarrollo y análisis de un prototipo de solución de computación cuántica aplicada a la optimización logística en el sector transporte

Tema 19 - Quantum machine learning

En este tema se enseñará cómo la computación cuántica puede integrarse con el aprendizaje automático para crear nuevos enfoques híbridos. Se mostrará cómo los algoritmos de computación cuántica pueden acelerar tareas como clasificación, regresión y reducción de dimensionalidad. El objetivo es que el estudiante comprenda los fundamentos y el potencial del quantum machine learning (QML).

    • Introducción al QML y aplicaciones

    • Modelos híbridos cuántico-clásicos

    • Circuitos variacionales cuánticos (VQC)

    • Clasificación y clustering con qubits

    • Reducción de dimensionalidad cuántica

    • Frameworks disponibles: PennyLane, Qiskit ML

    • Comparación con ML clásico

    • Caso práctico: entrenamiento de un modelo QML básico

Tema 20 - Tendencias futuras en computación cuántica

En este tema se enseñará hacia dónde se dirige la computación cuántica en los próximos años, mostrando qué desafíos deben superarse para alcanzar la supremacía cuántica práctica, qué avances se esperan en hardware, software y algoritmos, y cómo la integración con otras disciplinas (como inteligencia artificial y comunicaciones) puede generar nuevas sinergias. También se reflexionará sobre las implicaciones éticas, sociales y económicas de esta tecnología emergente, incluyendo temas de seguridad, equidad de acceso y sostenibilidad. El objetivo es fomentar una visión crítica y responsable del futuro de la computación cuántica. 

    • Avances esperados en hardware y software

    • Rumbo hacia supremacía cuántica

    • Integración con Inteligencia Artificial

    • Redes de computación cuántica y comunicación futura

    • Equidad y acceso global

    • Sostenibilidad tecnológica

    • Ética en tecnologías emergentes de computación cuántica

    • Discusión: impactos sociales y económicos

PROYECTO FINAL DE MÁSTER

Desarrollo de un algoritmo de computación cuántica original o adaptación de un algoritmo existente a un caso práctico. Requiere programación real con frameworks de computación cuántica, documentación y presentación final.

HERRAMIENTAS MÁS UTILIZADAS

Herramienta Herramienta Herramienta Herramienta Herramienta Herramienta

Docentes del máster

imagen de docente
logo de compañía

Carlos Cabezas Navarro

  • Desarrollador de Computación Cuántica en Banco Santander
imagen de docente
logo de compañía

Gonzalo del Valle Alonso

  • Desarrollador de Computación Cuántica en Banco Santander
imagen de docente
logo de compañía

Antonio Segovia Galante

  • Data Scientist en Capgemini y Desarrollador de Computación Cuántica
imagen de docente
logo de compañía

Jaime Scharfhausen Curiel

  • Soporte Técnico en Computación Cuántica en la Universidad Autónoma de Madrid
imagen de docente
logo de compañía

Arturo Rodríguez Almazán

  • Científico en Computación Cuántica en BISITE Research Group
imagen de docente
logo de compañía

María Esperanza Molina Cañizares

  • Ingeniera en Computación Cuántica en Global Data Quantum
imagen de docente
logo de compañía

Aitor Moreno

  • Responsable de Tecnologías y Sistemas Cuánticos en LKS Next
imagen de docente
logo de compañía

Jaime Bielza

  • Ingeniero y Desarrollador en Instituto de Seguridad Internet e Investigador en Quantum Machine Learning en UAM
imagen de docente
logo de compañía

Eloi Estebanell Pérez

  • Investigador en optimización de nodos de supercomputadores en la Fundación COMPUTAEX
imagen de docente
logo de compañía

Daniel Montesinos Capacete

  • Investigador predoctoral en Computación Cuántica de Reservorios en IFISC

Mucho más que formación

FORMACIÓN DE POR VIDA

Se espera un rápido avance en las tecnologías digitales. Por esta razón, los estudiantes de la escuela disfrutarán de acceso continuo a actualizaciones y novedades de manera indefinida.

NETWORKING CONTINUO

Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes y empresas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.

BOLSA DE TRABAJO Y PRÁCTICAS

Gracias a nuestros acuerdos estratégicos, podemos brindar emocionantes oportunidades de empleo y la opción de realizar prácticas laborales, ya sea durante el curso o después de su finalización.

ACELERADORA

Apoyamos a los estudiantes en la transformación de sus proyectos finales de máster en startups. Ofrecemos mentores, acceso a inversores y la colaboración de desarrolladores para la creación del producto mínimo viable.

ITINERARIO IMPULSA: Formación y Certificados para continuar con tu desarrollo profesional

En EBIS estamos comprometidos con el crecimiento profesional de nuestros estudiantes incluso después de terminar el máster. Por ello, les damos acceso antes, durante y hasta un año después de finalizar los estudios a un conjunto de formaciones y certificados profesionales con alta demanda en el mercado laboral.

Imagen Formacion
SOLICITAR INFORMACIÓN
MÁSTERES DESTACADOS
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,