Solicitar información

Máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain

CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA

Colaboración
Colaboración

Máster Desarrollo Blockchain

icono de propiedad

Duración:

1 año académico

icono de propiedad

Conocimientos previos requeridos:

Programación en JavaScript y HTML

icono de propiedad

Idioma:

Español

icono de propiedad

Modalidades:

Live Streaming y Online Flexible

Objetivos

El objetivo del Máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain es que los alumnos se conviertan en desarrolladores experimentados especializados en tecnología blockchain. Durante la formación, estos entenderán el funcionamiento global de la tecnología, aprenderán a programar smart contracts y aplicaciones descentralizadas de calidad para blockchain públicas (prestando especial atención a la programación en Solidity) y blockchain permisionadas (Hyperledger). Además serán capaces de desarrollar la infraestructura necesaria para poner en marcha una blockchain propia.

¿A quién va dirigido este máster?

El Máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain está diseñado para perfiles técnicos que deseen convertirse en Blockchain Developers. Dirigido a profesionales con formación en informática o telecomunicaciones, la mayoría de los alumnos son desarrolladores de aplicaciones informáticas que buscan destacarse en el mercado, ofreciendo soluciones basadas en blockchain y productos innovadores para Web 3. Además, los profesionales que deseen complementar su formación con el Máster en Blockchain Management pueden optar por la Doble Titulación

Ayudas económicas

Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas). 

Con titulación universitaria

Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra escuela de negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).

Avalado por instituciones de prestigio

Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología  logo

Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología

Ranking DondeEstudiar

Galardonados con el distintivo European Excellence Education logo

Galardonados con el distintivo European Excellence Education

Financial Magazine

Primera posición en el Ranking de Másters en Blockchain logo

Primera posición en el Ranking de Másters en Blockchain

Financial Magazine

EBIS es socio de Alastria, el consorcio de blockchain más importante de España logo

EBIS es socio de Alastria, el consorcio de blockchain más importante de España

Consorcio Alastria

Las mejores empresas también se han formado con nosotros

Deloitte Banco de España Bankinter Microsoft Indra CaixaBank Mapfre Telefonica Allianz Santander Pwc RTVE ABB Naturgy

Modalidades

imagen de modalidad

Modalidad Live Streaming

Descripción:

Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.

Tutor personal:

Disponible durante todo el curso.

Recursos complementarios: Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.

Interacción con otros alumnos:

Durante las clases, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional), en el metacampus y a través de chat grupal/individual. 

Fecha de inicio y fin:

27 de octubre de 2025 – 29 de julio de 2026 (agosto no lectivo).

Horarios disponibles:

Lunes y miércoles de 18:30h a 21:00h Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).

imagen de modalidad

Modalidad Online Flexible

Información:

Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.

Tutor personal:

Disponible durante todo el curso.

Recursos complementarios:

Lecturas, presentaciones, libros, manuales, cuestionarios, ejercicios, foros de dudas, repositorio documental, etc.

Interacción con otros alumnos:

Durante las tutorías, en la preparación de los casos prácticos (opcional), en la elaboración del proyecto final (opcional), en el metacampus y a través de chat grupal/individual. 

Fecha de inicio:

Flexible.

Duración:

1 año académico.

Horarios: Flexible

Contenido del Máster en Ingeniería y Desarrollo Blockchain

MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA

Tema 1 - Tecnología blockchain

El primer tema consiste en una introducción a la tecnología blockchain. Se explica el funcionamiento global, su propuesta de valor y sus principales aplicaciones. 

    • Introducción a la tecnología

    • Introducción a la blockchain y DLT

    • Blockchain pública vs. blockchain privada

    • Características, propuesta de valor y aplicaciones

    • Criptografía básica de la blockchain

    • Estructura de la tecnología

    • Firmas digitales y validaciones

    • Protocolo PoW y PoS

    • Otros protocolos de consenso

    • Hardfork y Softfork

    • Sidechains

    • Smart contracts, DApps y DAOs

MÓDULO II. BLOCKCHAIN PÚBLICA (ETHEREUM y EVM Compatible)

Tema 2 - Introducción a Ethereum

Se estudia el funcionamiento global de una blockchain pública. Concretamente se profundidad en la principal infraestructura pública para el desarrollo de DApps: Ethereum. Se ofrece una introducción y posteriormente se analizan los distintos elementos que intervienen para asegurar el correcto funcionamiento de la tecnología y la generación de transacciones.

    • Origen de Ethereum

    • Clientes Ethereum, Parity y Geth

    • Configuración de clientes para desarrollo de DApps

    • Exploradores de bloques

    • Ethereum Virtual Machine y opcodes

    • Gas, transacciones y cálculo de costes

    • Consulta de información de bloques y transacciones

    • Serialización de mensajes

    • Suscripción a eventos

    • Instalación y uso en una testnet propia

    • Gestión de las claves

    • Ethereum networks

Tema 3 - Solidity y desarrollo de smart contracts

Estudio del lenguaje de programación Solidity para el desarrollo de smart contracts en la blockchain de Ethereum.

    • Environment setup (Nodo + Web3 +Compilador + IDE)

    • Estructura de un smart contract

    • Tipos de almacenamiento

    • Tipos de datos

    • Operadores

    • Funciones

    • Gestión de la visibilidad

    • Eventos y logging

    • Herencia y polimorfismo

    • Excepciones

    • Seguridad

    • Mnemonic phrases

    • Manejo de errores

Tema 4 - Introducción a las dApps

Las aplicaciones descentralizadas, conocidas como dApps, representan una innovación en el mundo del desarrollo de software, funcionando sobre redes de blockchain en lugar de servidores centralizados. En este tema empezamos a familiarizarnos con las principales arquitecturas y librerías para el desarrollo de nuestras dApps que van a interactuar con nuestros smart contracts creados.

    • Introducción a las dApps y arquitectura

    • Librerías básicas de JS y Ethereum

    • Web3 y conexión con nodos, metamask y APIs Infura

    • Web3 y llamadas a un SC

    • Creación de entorno de desarrollo con angular y caso práctico ICO

Tema 5 - Desarrollo dApps

 Profundizamos en el desarrollo de nuestras dApps, comenzando con la creación de un proyecto desde cero y la incorporación de librerías y frameworks en JavaScript. Se desarrollan distintos casos prácticos con el objetivo de explorar las principales opciones y casos de uso para emplear las librerías en la creación de nuestras dApps e interactuar con los smart contracts de la blockchain, tanto en un entorno de desarrollo local como en blockchains públicas abiertas. También se muestran diversas formas de gestionar las wallets y emitir transacciones. 

    • Web3.js / Ethereum.js

    • Firebase y gestión de sedes

    • Desarrollo de caso práctico NFT y Marketplace

    • Introducción al Truffle

    • Desarrollo caso práctico Supply Chain con Truffle

    • Integración con IPFS y Swarm

    • Publicación Smart Contract en Blockchain pública

    • Publicación de una dApp en Cloudflare

    • Integración con oráculos

Tema 6 - Auditoría y seguridad

La seguridad es uno de los temas más sensibles e importantes en cualquier proyecto de software. En este tema se dan las pautas para evitar errores que podrían poner en jaque al sistema y se enseña a aumentar la seguridad del mismo. La programación de smart contracts requiere una mentalidad de ingeniería distinta a la que estamos acostumbrados. El coste de un fallo puede ser muy elevado y cualquier cambio trivial puede resultar fatal para el proyecto. Consecuentemente, no es suficiente con defenderse contra vulnerabilidades conocidas, es necesario un cambio de filosofía y seguir las buenas prácticas y recomendaciones de seguridad mostradas en este capítulo.

    • Detectar vulnerabilidades de código

    • Actualización de contratos, patrones y arquitecturas de desarrollo

    • Reentrancy Attacks

    • Overflow y underflow

    • Exception disorder

    • Generación de números aleatorios

    • Herramientas de seguridad

Tema 7 - Minería

La minería es un componente fundamental en muchas redes blockchain, especialmente en aquellas que utilizan el mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW). A través de la minería, se validan y confirman las transacciones en la red, y se aseguran nuevas monedas en circulación. Este proceso requiere una gran cantidad de recursos computacionales y energía, pero también es crucial para la seguridad y la descentralización de la blockchain. En este tema, exploraremos los conceptos básicos de la minería, su importancia, los métodos utilizados, y los desafíos y críticas asociados.

    • Definición y propósito de la minería

    • Historia y evolución de la minería en blockchain

    • Resolución de problemas criptográficos

    • Hardware utilizado (ASICs, GPUs, CPUs)

    • Minería con GPUS

    • Minería con ASICS

    • Minería a gran escala

    • Futuro de la minería PoW vs PoS

    • Otros tipos de minería menos conocidos

Tema 8 - Roadmap Ethereum

Revisamos la hoja de ruta (roadmap) de Ethereum, destacando las actualizaciones y mejoras planeadas para abordar problemas como la escalabilidad, la seguridad y la sostenibilidad. Este tema explora los hitos importantes en el desarrollo de Ethereum, los cambios introducidos por cada actualización y el impacto previsto en la red y la comunidad. 

    • Mejoras en la seguridad y eficiencia de la red

    • Introducción de nuevas funcionalidades

    • Objetivos principales de Ethereum 2.0

    • Proof of Stake

    • Sharding y Layer2

    • Fat dApps

    • Cross-chain NFTs

MÓDULO III. BLOCKCHAIN PERMISIONADA (HYPERLEDGER)

Tema 9 - Introducción a la gestión de contenedores

 En este tema, nos preparamos para la segunda parte de este programa: el desarrollo sobre blockchains permissioned con tecnología Hyperledger. Antes de comenzar, hemos incluido un tema para familiarizarnos con los conceptos básicos de gestión de contenedores, los cuales son necesarios para abordar el temario posterior y ponerlos en práctica a través de varios laboratorios.

    • Introducción a Git y GitOps

    • Introducción al paradigma de contenedores

    • Gestión de contenedores con Docker

    • Orquestadores de contenedores

    • Docker compose

Tema 10 - Identificación de los fundamentos de la Fundación Hyperledger

Arrancamos el segundo módulo de este programa, que se centra en la creación de redes blockchain permissioned y el desarrollo de aplicaciones sobre estas redes. En este caso, trabajaremos con la tecnología Hyperledger, impulsada por la Fundación Hyperledger, que se enfoca en el desarrollo de tecnologías blockchain de código abierto para redes privadas. Este tema explora los principios fundamentales, los proyectos principales y las aplicaciones prácticas de Hyperledger. 

    • Hyperledger dentro del ecosistema blockchain

    • Evolución funcional: desarrollo histórico y situación actual

    • Proyectos alojados en la Fundación Hyperledger

    • Recursos y herramientas empleadas dentro de la Fundación Hyperledger

Tema 11 - Análisis de los fundamentos de Hyperledger Fabric

Hyperledger Fabric es uno de los proyectos más destacados de la Fundación Hyperledger, diseñado específicamente para aplicaciones empresariales de blockchain. Con una arquitectura modular y altamente configurable, Fabric permite a las organizaciones construir redes blockchain privadas y permisos con características avanzadas de privacidad y escalabilidad. Este tema explora los componentes clave, la arquitectura, las funcionalidades, y los casos de uso de Hyperledger Fabric.

    • Arquitectura y componentes: Rama v1.X., Rama v2.X (latest)

    • Diferencias entre versiones

    • Despliegue de arquitecturas estándares

    • Proyecto de creación y despliegue guiado

    • Escenarios típicos con Hyperledger Fabric v1.4.

Tema 12 - Creación entorno desarrollo en cloud

La creación de un entorno de desarrollo en la nube permite a los desarrolladores trabajar de manera más eficiente y colaborativa, aprovechando las ventajas de escalabilidad, accesibilidad y recursos compartidos que ofrece la computación en la nube.

    • Principales y proveedores para la creación entorno cloud

    • Criterios para elegir una plataforma (costos, características, soporte)

    • Comparativa de plataformas

    • Servicios de contenedores (Docker, Kubernetes, ECS)

    • Configuración de entornos de desarrollo y pruebas

Tema 13 - Configuración y administración de la red Hyperledger Fabric

La instalación y configuración de una red Hyperledger Fabric es un proceso fundamental para establecer una plataforma blockchain empresarial robusta y segura. Este proceso implica la preparación del entorno, la instalación de los componentes necesarios como Docker y los binarios de Hyperledger Fabric, la configuración de nodos (peers), servicios de ordenación, y autoridades de certificación (CAs). Además, incluye la creación de canales y la configuración de políticas de consenso. Este tema proporciona una guía paso a paso para instalar y configurar una red Hyperledger Fabric, asegurando que todos los componentes estén correctamente integrados y operativos, lo que permite una implementación eficiente y escalable de aplicaciones blockchain.

    • Proyecto Hyperledger Fabric con Docker para una red universitaria española

    • Adición de una organización a una red universitaria existente.

    • Administración y configuración de un canal de Hyperledger Fabric

    • Creación de certificados en base a la configuración de la red

    • Administración de una Autoridad Certificadora (CA)

    • Configuración de políticas de consenso

    • Configuración de políticas de colección para la gestión de datos privados

    • Instalación e inicio de un chaincode

    • Añadir peer a una organización existente

    • Creación de canales adicionales y administración de organizaciones y permisos

Tema 14 - Diagnóstico y mantenimiento de la red Hyperledger Fabric

El diagnóstico y mantenimiento son componentes cruciales para garantizar el funcionamiento continuo y eficiente de una red Hyperledger Fabric. Estas tareas incluyen la monitorización de la red para identificar y resolver problemas, la actualización de componentes, la gestión de logs y el análisis de rendimiento. Un mantenimiento proactivo y regular ayuda a prevenir fallos, optimizar el rendimiento y asegurar la integridad y seguridad de la red. Este tema ofrece una guía completa sobre las mejores prácticas, herramientas y técnicas para el diagnóstico y mantenimiento efectivo de redes Hyperledger Fabric, asegurando que la infraestructura blockchain se mantenga robusta y confiable.

    • Query y análisis de peer logs

    • Query y análisis de CA logs

    • Query y análisis de Orderer logs

    • Query y análisis de chaincode logs

    • Actualización de canal y de la instancia de Hyperledger Fabric existente.

Tema 15 - Herramientas de Hyperledger Fabric

Hyperledger ofrece una variedad de herramientas diseñadas para facilitar el desarrollo, implementación, monitorización y gestión de sus redes blockchain. Estas herramientas proporcionan funcionalidades esenciales que permiten a los desarrolladores y administradores optimizar sus redes Hyperledger Fabric, mejorar la eficiencia del desarrollo de contratos inteligentes y garantizar la seguridad y el rendimiento de sus aplicaciones. Este tema explora las principales herramientas disponibles en el ecosistema Hyperledger, destacando sus características, usos y beneficios, y cómo pueden integrarse en los procesos de desarrollo y administración de la red blockchain.

    • Hyperledger Explorer

    • Hyperledger Caliper

    • Prometheus

    • Grafana

Tema 16 - Hyperledger Fabric en entornos productivos

La implementación de Hyperledger Fabric en entornos productivos implica la transición desde entornos de desarrollo/prueba a un entorno de producción robusto y escalable. Este proceso requiere una planificación cuidadosa, configuración detallada y una serie de mejores prácticas para garantizar que la red blockchain cumpla con los requisitos empresariales en términos de rendimiento, seguridad y confiabilidad. Este tema explora los pasos y consideraciones clave para implementar Hyperledger Fabric en entornos productivos, abarcando desde la preparación inicial hasta el monitoreo y mantenimiento continuo, asegurando una operación exitosa y sostenible de la red, así como las prácticas para estimar un proyecto y su coste económico.

    • Estimación de un proyecto

    • Análisis de la arquitectura

    • Despliegues de entornos

    • Costes económicos

    • Caso práctico de trazabilidad e identidad digital

Tema 17 - Desarrollo y publicación de chaincodes

 El desarrollo de chaincodes en un proyecto Hyperledger Fabric implica la creación, implementación y gestión de contratos inteligentes que definen la lógica de negocio de la red blockchain. En este tema, profundizaremos en el desarrollo de chaincodes mediante varios casos prácticos, publicaremos API REST para su interacción y crearemos un portal web que se integrará con las APIs publicadas y con la red.

    • Introducción a los chaincodes

    • Desarrollo de chaincodes

    • Creación e instalación de chaincodes con Gradle

    • Desarrollo de aplicaciones API REST con Spring Boot

    • Hyperledger Fabric Gateway Client

    • Creación de conexión con Hyperledger Fabric

    • Envío de transacciones a Hyperledger Fabric desde proyecto web

Tema 18 - Despliegue de Hyperledger Fabric con Kubernetes

Desplegar una red Hyperledger utilizando Kubernetes ofrece múltiples beneficios que mejoran la gestión, escalabilidad, y robustez del entorno blockchain. En este tema vamos a ver los pasos a realizar para desplegar nuestra red Hyperledger Fabric con Kubernates.

    • Introducción a Kubernetes

    • Ventajas de Kubernetes

    • Arquitectura Kubernetes

    • Componentes de Kubernetes

    • Casos de uso y despliegue de red con Kubernetes

    • Futuro de Kubernetes

Tema 19 - Hyperledger Besu

La comunidad Hyperledger tiene varios proyectos muy ambiciosos. En temas anteriores hemos estado creando nuestra red con Hyperledger Fabric y, para completar este módulo, vamos a trabajar con el otro proyecto insignia que es Hyperledger Besu. Se revisan los aspectos principales del Framework Hyperledger Besu y se analiza técnicamente un proyecto real. Se desplegará la tecnología tanto a nivel de arquitectura como a nivel de desarrollo de un smart contract programado en Solidity (compatible con Hyperledger Besu), y vamos a configurar y monitorizar la red desplegada.

    • Introducción a Hyperledger Besu

    • Arquitectura de Hyperledger Besu

    • Despliegue de una red de Hyperledger Besu

    • Smart contracts en Hyerpedlger Besu

    • Aplicación con Hyperledger Besu

    • Monitorización red Hyperledger Besu

    • Explorador de bloques

    • Privacidad y uso permisionado

    • Caso práctico

Casos prácticos de negocio

Una parte importante del curso consiste en estas sesiones prácticas en las que el profesor presenta una organización y sus necesidades. Posteriormente los alumnos proponen posibles soluciones basadas en blockchain, las analizan, valoran su implementabilidad e impacto y finalmente diseñan el proyecto con más potencial.

Proyecto final

Este trabajo permitirá al alumno aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Consiste en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación.

Docentes del máster

imagen de docente
logo de compañía

Alberto García

  • Senior Blockchain SRE en Telefónica
imagen de docente
logo de compañía

Josep Oriol Aguadé Estivill

  • Cofundador y CTO en Blockchain Qualifications
imagen de docente
logo de compañía

Eloy Valdera Carrasco

  • Ingeniero Informático en Telefónica, especialista en blockchain

Mucho más que formación

FORMACIÓN DE POR VIDA

Se espera un rápido avance en las tecnologías digitales. Por esta razón, los estudiantes de la escuela disfrutarán de acceso continuo a actualizaciones y novedades de manera indefinida.

NETWORKING CONTINUO

Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes y empresas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.

BOLSA DE TRABAJO Y PRÁCTICAS

Gracias a nuestros acuerdos estratégicos, podemos brindar emocionantes oportunidades de empleo y la opción de realizar prácticas laborales, ya sea durante el curso o después de su finalización.

ACELERADORA

Apoyamos a los estudiantes en la transformación de sus proyectos finales de máster en startups. Ofrecemos mentores, acceso a inversores y la colaboración de desarrolladores para la creación del producto mínimo viable.

ITINERARIO IMPULSA: Formación y Certificados para continuar con tu desarrollo profesional

En EBIS estamos comprometidos con el crecimiento profesional de nuestros estudiantes incluso después de terminar el máster. Por ello, les damos acceso antes, durante y hasta un año después de finalizar los estudios a un conjunto de formaciones y certificados profesionales con alta demanda en el mercado laboral.

Imagen Formacion

Valoraciones promedias de estudiantes de 4,9/5

Muy contento con este máster, buenos profesores, un ambiente genial, te sientes respaldado en todo momento y en mi caso salgo con un entendimiento total de esta tecnología tan interesante como es el Blockchain

imagen-de-rating-2
David Betancourt Vilardell
linkedin logo

Muy contento con este máster, buenos profesores, un ambiente genial, te sientes respaldado en todo momento y en mi caso salgo con un entendimiento total de esta tecnología tan interesante como es el Blockchain

SOLICITAR INFORMACIÓN
MÁSTERES DESTACADOS

Preguntas frecuentes

¿Qué se aborda en el Máster en Desarrollo de Blockchain y Blockchain Engineering?

Se aborda la programación de smartcontracts, aplicaciones descentralizadas sobre Ethereum y blockchain permisionarias. Además, serán capaces de desarrollar la infraestructura necesaria para crear una blockchain propia.

¿Cuál es el enfoque de este Master en Desarrollo de Blockchain respecto a la tecnología blockchain?

Su enfoque es la creación y desarrollo de nuevas y existentes tecnologías blockchain, además del correcto uso de Web3 para aumentar eficiencia en los procesos.

¿Existen oportunidades de colaboración con proyectos reales de desarrollo de tecnología blockchain?

Sí, al finalizar el máster los alumnos habrán hecho un proyecto final que podría hacerse real.

¿Qué tecnologías y herramientas se utilizan para el desarrollo de blockchain?

Algunas de las tecnologías y herramientas que se usan son: Tecnología REST, Docker Swarm, Modelado de lógica de negocio, Transaction Processor Functions, etc.

¿Cuál es el enfoque del curso de desarrollo blockchain en la resolución de problemas reales?

El enfoque del curso es práctico, donde los alumnos tendrán que realizar 2 proyectos desde 0, uno de desarrollo de DApp y otro de desarrollo integral con Hyperledger Fabric.

¿Es necesario tener experiencia previa en desarrollo de tecnología blockchain para inscribirse en el Máster?

No es necesario tener experiencia en blockchain pero sí conocimientos sobre JavaScript y HTML.

¿Cuál es la visión y perspectivas futuras de la industria del desarrollo de tecnología blockchain y sus aplicaciones descentralizadas?

 La industria de la tecnología seguirá ateniendo un aumento en la demanda de profesionales capaces de implementar correctamente la tecnología blockchain.

¿Qué salidas laborales existen una vez realices el máster en desarrollo de tecnología blockchain?

Los graduados podrán desarrollarse como arquitectos de blockchain, trabajar en seguridad de blockchain o en innovación de soluciones basadas en tecnología.

banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,