Test Driven Development (TDD): Guía 2025

Publicado el 27/10/2025

Índice de Contenidos

Imagina escribir código que prácticamente se autocorrige y que te alerta de errores antes de que se conviertan en problemas graves. Eso es lo que te da el Test Driven Development (TDD), una metodología que cada vez gana más protagonismo en 2025. Al invertir tiempo en crear pruebas antes de desarrollar funciones, los equipos logran softwares más confiables, modulares y fáciles de mantener.

Como sabemos que te interesan los detalles, creamos está guía para enseñarte cómo aplicar TDD paso a paso, las ventajas reales de su uso y los consejos prácticos para integrarlo en tus proyectos. ¡Llegó la hora de elevar la calidad de tu código!

imagen del blog

¿Qué es el desarrollo basado en pruebas (TDD)?

El Desarrollo Basado en Pruebas (TDD) es una forma de programar donde primero escribes lo que esperas que haga tu código antes de escribir el código en sí. En este caso, no creas funciones y luego pruebas si funcionan; aquí defines primero los tests que validarán su comportamiento y luego construyes el software para que los cumpla.

La idea central es sencilla: escribir una prueba que falle, crear el código mínimo para pasarla y después mejorar el diseño sin romper nada. De esa manera, cada línea de código tiene un propósito claro, se detectan errores temprano y el software crece ordenado, confiable y fácil de mantener.

Te puede interesar: mejores IA para programar gratis.

Ventajas

Ten en cuenta que el desarrollo basado en pruebas (TDD) no solo es una técnica para escribir código; es una estrategia que transforma el trabajo y beneficia la calidad del software desde el inicio. Si decides usarlo, gozarás de estas ventajas: 

Detecta errores de manera temprana

Al escribir las pruebas antes que el código, los problemas se identifican en etapas iniciales del desarrollo. Así, evita que se acumulen y se propaguen los errores, para ahorrar tiempo y esfuerzo en correcciones posteriores.

Mejora la estructura y diseño del código

TDD incentiva a escribir solo lo necesario para pasar las pruebas, lo que promueve un código más limpio, modular y fácil de mantener. Esto ayuda a que los proyectos crezcan sin volverse caóticos.

Facilita refactorizaciones seguras

Con un conjunto de pruebas que garantizan el funcionamiento correcto, puedes mejorar o reorganizar el código sin miedo a romper funcionalidades existentes, aspecto que da confianza al modificar o expandir el software.

Favorece la colaboración en equipo

Cuando el código tiene pruebas claras y bien definidas, otros desarrolladores pueden entender y trabajar sobre él sin incertidumbre. 

Aumenta la productividad a largo plazo

Aunque escribir pruebas al principio lleva tiempo, a la larga reduce errores, retrabajos y dudas sobre el funcionamiento del código. ¿El resultado? Se acelera el desarrollo y los proyectos llegan a ser más sostenibles.

Diferencias entre BDD y TDD

imagen del artículo

¿Cuáles son los 5 pasos del TDD?

Como ya sabes, siguiendo un ciclo simple de pruebas y desarrollo, puedes detectar errores temprano y mantener tu software limpio con un sistema. Así que llegó la hora de conocer los cinco pasos esenciales que te guiarán para implementarlo con efectividad:

1. Escribir una prueba que falle

Antes de crear cualquier funcionalidad, se define una prueba que describa lo que debe hacer el código. Al inicio, la prueba fallará porque aún no existe la implementación, pero ayuda a enfocar el desarrollo en lo que realmente se necesita.

2. Ejecutar la prueba y comprobar que falla

Se ejecuta la prueba para confirmar que efectivamente falla por la razón esperada, con el objetivo de garantizar que la prueba es válida y que no dará falsos positivos más adelante.

3. Escribir el código mínimo necesario

Se desarrolla solo lo justo para que la prueba pase, sin agregar funcionalidades adicionales para conservar el código simple y evitar sobrecargar la aplicación con funciones innecesarias.

4. Ejecutar la prueba nuevamente

Después de implementar el código, se corre la prueba para verificar que ahora pasa correctamente. Si no pasa, se ajusta el código hasta cumplir con el comportamiento esperado.

5. Refactorizar el código

Con la prueba superada, es posible potenciar la estructura, claridad o eficiencia del código sin cambiar su comportamiento. La prueba sigue funcionando como garantía de que todo sigue correcto.

Ejemplo práctico y caso de uso

Es debido comprender que el Test Driven Development no es una metodología para escribir código más confiable, es una herramienta muy práctica en proyectos reales. Estos son los casos de uso más comunes:

Cálculos financieros y contables

En aplicaciones que manejan impuestos, descuentos o pagos, TDD asegura que los cálculos sean precisos. Cada cambio en las reglas fiscales o promociones se prueba automáticamente para no tener errores costosos en producción.

Funcionalidades críticas de seguridad

En sistemas donde la seguridad es esencial, como autenticación de usuarios o control de accesos, TDD deja verificar que cada función cumpla con los requisitos de seguridad antes de integrarla al software principal.

Desarrollo de APIs y servicios web

Al crear APIs, asegura que cada endpoint cumpla con su contrato esperado para responder correctamente ante distintos escenarios y no pasar por errores que afecten a aplicaciones cliente.

Automatización de pruebas en aplicaciones complejas

Proyectos grandes con múltiples módulos se benefician de TDD porque las pruebas automatizadas verifican que las funciones interactúen correctamente, con el fin de simplificar la refactorización y la integración de nuevas funcionalidades sin romper el sistema.

Desventajas y limitaciones de su uso

  • Mayor inversión de tiempo inicial: escribir pruebas antes de desarrollar cada función puede ralentizar el inicio del proyecto, lo que puede resultar desafiante para equipos con plazos muy ajustados.
  • Curva de aprendizaje: adoptarlo correctamente requiere experiencia y práctica. Para desarrolladores que no están familiarizados con la metodología, puede ser difícil implementarlo sin generar código innecesariamente complejo.
  • No sustituye pruebas de integración o usuario: se centra en pruebas unitarias y funcionales, por lo que no garantiza que el sistema completo funcione correctamente en todos los escenarios reales ni reemplaza pruebas de aceptación o de usuario final.

¿Cuáles son las mejores herramientas para TDD?

  • JUnit (Java): framework de pruebas unitarias ampliamente utilizado en Java. Ofrece anotaciones, aserciones y ejecutores de pruebas que facilitan la implementación de TDD en proyectos Java.
  • pytest (Python): ligero y flexible para Python que promueve pruebas legibles y reutilizables. Su mecanismo de fixtures y ecosistema de plugins lo hacen ideal para TDD en Python.
  • RSpec (Ruby): guiado por comportamiento para Ruby que utiliza una sintaxis BDD clara y legible. Promueve la escritura de pruebas comprensibles para desarrolladores y stakeholders.
  • Jasmine (JavaScript): sistema de pruebas para JavaScript que usa una sintaxis BDD para escribir pruebas claras y comprensibles. Preciso para proyectos JavaScript modernos.
  • JUnit 5 (Java): versión más reciente de JUnit que ofrece mejoras significativas en la modularidad y extensibilidad, facilitando la implementación en proyectos Java modernos.
  • TestNG (Java): framework de pruebas para Java que brinda características avanzadas como ejecución paralela y pruebas basadas en datos, adecuado para proyectos Java más complejos.

Te puede interesar: herencia en Python.

Consejos y buenas prácticas para su implementación

Si ya tomaste la decisión de adoptar TDD, entonces considera nuestros consejos y buenas prácticas para que tu experiencia sea efectiva y le saques el máximo provecho. ¡Aquí vamos!:

Escribe pruebas pequeñas y enfocadas

Cada prueba debe cubrir una sola responsabilidad para facilitar la detección de errores, entender qué falla y refactorizar sin complicaciones. Pruebas demasiado grandes o generales pueden volver el proceso confuso y menos efectivo.

Mantén un ciclo corto de desarrollo

Aplica el ciclo Red-Green-Refactor frecuentemente. Escribir pruebas y código en pasos cortos permite iterar rápido, detectar problemas a tiempo y mantener la calidad del software mientras avanza el desarrollo.

Automatiza la ejecución de pruebas

Usa herramientas que admitan ejecutar todas las pruebas automáticamente al hacer cambios en el código, para que los errores se detecten al instante y evita que se acumulen problemas en el proyecto.

Refactoriza con cuidado y frecuencia

Una vez que las pruebas pasan, mejora la estructura del código sin alterar su comportamiento. Refactorizar regularmente establece un diseño limpio y facilita la incorporación de nuevas funcionalidades sin romper lo existente.

Documenta y comunica los tests

Aunque TDD genera pruebas automáticas, es valioso documentarlas y explicar su propósito para que los nuevos miembros del equipo entiendan la lógica del código y la colaboración en proyectos grandes.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Una vez que adoptes Test Driver Development, no solo necesitas consejos prácticos, sino las respuestas a las dudas más frecuentes. Porque sí, es normal que, aun después de leer este post, todavía tengas dudas. Así que vamos a responderlas:

¿Qué es mejor, TDD o BDD?

No hay un “mejor” absoluto; todo depende del enfoque del proyecto. TDD se centra en probar el código y su funcionamiento correcto, mientras que BDD se enfoca en que el software cumpla el comportamiento esperado desde la perspectiva del usuario o negocio. Para proyectos donde la comunicación con stakeholders es clave, BDD puede ser más útil, mientras que TDD asegura robustez técnica desde el inicio.

¿Qué habilidades se necesitan para TDD?

Se requiere conocimiento sólido del lenguaje de programación que se utilice, comprensión de pruebas unitarias y capacidad para pensar en el diseño del código antes de implementarlo. Igualmente, colabora para tener experiencia en refactorización y comprensión de buenas prácticas de desarrollo ágil.

¿Cuáles son las tres leyes del TDD?

Las tres leyes clásicas del TDD son:

  1. No escribir el código de producción sin antes tener una prueba que falle.
  2. Escribir solo el código mínimo necesario para que la prueba pase.
  3. Refactorizar el código manteniendo todas las pruebas exitosas.

¿Qué fase del TDD no está incluida en el desarrollo de prueba inicial?

La fase de refactorización no forma parte de la escritura de la prueba inicial. Primero se escriben las pruebas y luego se desarrolla el código necesario. La refactorización ocurre después, una vez que la prueba pasa correctamente, para mejorar la calidad y estructura del código sin cambiar su comportamiento.

Domina el TDD y lleva tus habilidades de programación al siguiente nivel con EBIS

El Test Driven Development es una metodología clave para los desarrolladores que buscan crear software más limpio, confiable y fácil de mantener. Su enfoque se basa en escribir las pruebas antes del código, garantizando así la calidad desde el inicio del desarrollo y reduciendo los errores.

En EBIS Business Techschool te enseñaremos cómo dominar esta y otras metodologías que impulsan el rendimiento profesional en el sector tecnológico. Nuestro Máster en Full Stack Developer está diseñado para que aprendas las técnicas más actuales del desarrollo moderno.

Al culminar tu formación, obtendrás doble titulación, emitida por EBIS Business School y la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ). Además, podrás acceder a tres certificaciones internacionales, que incluyen la preparación, examen y acreditación oficial en:

  1. JSE™ – Certified Entry-Level JavaScript Programmer
  2. IT Specialist - INF-302: JavaScript
  3. Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.

¡Inscríbete y adquiere las competencias que te convertirán en un desarrollador capaz de crear código sólido y eficiente con EBIS!

Conclusión

Usar Test Driven Development no es solo una técnica de pruebas, es un cambio de mentalidad que transforma la manera de desarrollar software. Al escribir primero las pruebas, se reducen errores, se mejora la calidad del código y se fomenta un diseño más claro y mantenible. 

A pesar de que al principio parezca un desafío, con práctica y disciplina se convierte en una herramienta poderosa para cualquier equipo de desarrollo. Aplicarlo en tus proyectos en 2025 significa crear software más confiable, ágil y preparado para evolucionar, reducir riesgos y aumentar la eficiencia desde el primer día.

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,