PROGRAMAS
Duración:
1 año académico
Idioma:
Español
Modalidades:
Transmisión en vivo y en línea flexible
Este máster te prepara para dominar las tecnologías más innovadoras de Inteligencia Artificial y People Analytics aplicadas a Recursos Humanos, permitiéndote liderar la transformación digital de todo el ciclo del proceso de selección y gestión de empleados. A través de un enfoque totalmente práctico, aprenderás a implementar soluciones de IA, analizar datos, automatizar procesos, crear agentes inteligentes y chatbots para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y elevar el impacto estratégico de RRHH dentro de la organización. En definitiva, aprenderás a utilizar sistemas de reclutamiento inteligentes que antes solo estaban al alcance de las grandes compañías, convirtiéndote en un perfil altamente demandado y preparado para impulsar el futuro del talento en cualquier empresa.
Este máster no es técnico, por lo que no se requieren conocimientos de programación ni experiencia similar previa. Está dirigido a profesionales de Recursos Humanos que desean incorporar la inteligencia artificial y el análisis de datos en su práctica diaria, optimizando y automatizando sus procesos y mejorando la toma de decisiones estratégicas. Es ideal para:
Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas).
Este máster te prepara para dominar las tecnologías más innovadoras de Inteligencia Artificial y People Analytics aplicadas a Recursos Humanos, permitiéndote liderar la transformación digital de todo el ciclo del proceso de selección y gestión de empleados. A través de un enfoque totalmente práctico, aprenderás a implementar soluciones de IA, analizar datos, automatizar procesos, crear agentes inteligentes y chatbots para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y elevar el impacto estratégico de RRHH dentro de la organización. En definitiva, aprenderás a utilizar sistemas de reclutamiento inteligentes que antes solo estaban al alcance de las grandes compañías, convirtiéndote en un perfil altamente demandado y preparado para impulsar el futuro del talento en cualquier empresa.
Este máster no es técnico, por lo que no se requieren conocimientos de programación ni experiencia similar previa. Está dirigido a profesionales de Recursos Humanos que desean incorporar la inteligencia artificial y el análisis de datos en su práctica diaria, optimizando y automatizando sus procesos y mejorando la toma de decisiones estratégicas. Es ideal para:
Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas).
Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología
Clasificación DondeEstudiar
Galardonados con el distintivo European Excellence Education
Revista financiera
Primera posición en rankings académicos del sector tecnológico
EUniversidadesPrivadas.com y Revista Financiera
Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
Durante las clases, a través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
24 de marzo de 2026 – 22 de enero de 2027 (agosto no lectivo)
Martes y jueves de 18:30h a 21:00h. Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).
Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
Durante las clases, a través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
24 de marzo de 2026 – 22 de enero de 2027 (agosto no lectivo)
Martes y jueves de 18:30h a 21:00h. Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).
Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
A través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Inicio flexible.
1 año académico.
Flexible.
Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
A través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Inicio flexible.
1 año académico.
Flexible.
Se enseñará a comprender el panorama actual de la Inteligencia Artificial y cómo afecta directamente a la competitividad de las empresas. Se verá qué permite hacer hoy la IA, en qué sectores está generando más valor y cómo la están utilizando las compañías líderes para reducir costes, aumentar ingresos y mejorar la experiencia de cliente. El objetivo es identificar oportunidades reales para las organizaciones y formular planteamientos estratégicos a los comités de dirección.
|
|
Se enseñará a comprender qué es realmente la hiperautomatización de procesos y cómo combinar IA, RPA y otras tecnologías para multiplicar la eficiencia organizacional. Se verá qué impacto puede tener en costes, tiempos y calidad, y qué cambios organizativos requiere. También se analizarán las principales limitaciones de la tecnología. El objetivo es que se pueda evaluar con criterio qué automatizar, hasta dónde llegar y cómo hacerlo de forma gradual y sostenible.
|
|
Se enseñarán las principales herramientas de IA que hoy permiten aumentar la productividad tanto de los trabajadores como de los directivos. Se verán distintas categorías de soluciones (copilotos de ofimática, asistentes de escritura, generadores de presentaciones, herramientas para reuniones, IA para correo y CRM, etc.) y cómo integrarlas de forma práctica en el día a día de la organización. Se hará foco en cómo elegir las herramientas adecuadas y cómo medir el impacto real en eficiencia, calidad del trabajo y alineamiento estratégico.
|
|
Se enseñará a utilizar la Inteligencia Artificial y la analítica avanzada como apoyo real a la toma de decisiones estratégicas y operativas. Se verá cómo pasar de informes descriptivos a modelos predictivos y prescriptivos, identificando patrones, riesgos y oportunidades a partir de los datos. Se trabajará cómo diseñar cuadros de mando orientados a decisiones, cómo interpretar modelos sin ser técnicos y cómo usar escenarios y simulaciones para decidir inversiones, capacidad, precios o recursos. El objetivo es que las decisiones clave se basen más en evidencia cuantitativa.
|
|
Se enseñará a identificar qué recursos humanos y tecnológicos son necesarios para desplegar proyectos de IA con sentido de negocio, y cómo dimensionarlos de forma realista. Los alumnos verán qué perfiles clave se necesitan (internos y externos), qué infraestructuras y herramientas deben contemplarse y cómo estimar los costes asociados. También se aprenderá a construir un caso de inversión: calcular la inversión inicial y recurrente, estimar beneficios tangibles e intangibles, y proyectar el ROI en distintos escenarios. El objetivo es que se pueda aprender a decidir con criterio cuánto invertir, dónde y en qué plazos.
|
|
Se enseñará a estructurar la planificación de proyectos de IA desde una perspectiva de negocio, marcando objetivos claros, hitos y entregables medibles. Se verá cómo definir un roadmap realista, alinear a los equipos implicados y establecer indicadores para medir avance, impacto y desviaciones. También se abordará la gestión de riesgos específicos de proyectos de IA (datos, modelo, adopción interna, regulatorio) y cómo implementar mecanismos de supervisión continua. El objetivo es que los proyectos no se queden en pilotos aislados, sino que lleguen a producción de forma controlada y con resultados visibles.
|
|
Se enseñará a identificar y utilizar herramientas de IA que apoyen de forma práctica la dirección de proyectos. Los alumnos verán cómo aprovechar asistentes inteligentes para definir alcances, estimar tiempos, asignar recursos, gestionar riesgos y hacer seguimiento del avance. Se trabajará con ejemplos de integraciones entre plataformas de gestión de proyectos y soluciones de IA que ayuden a priorizar tareas, anticipar cuellos de botella y mejorar la comunicación entre los equipos. El objetivo es convertir la IA en un copiloto real del director de proyecto.
|
|
Se enseñará a entender cómo la Inteligencia Artificial puede transformar las operaciones de la empresa mediante la optimización de procesos de principio a fin. Se aprenderá a identificar ineficiencias, cuellos de botella y tareas repetitivas, y cómo aplicar IA para mejorar tiempos, calidad, costes y trazabilidad. Se trabajará con ejemplos de procesos de backoffice, atención al cliente, producción, compras y servicio postventa, mostrando mejoras reales en SLA, reducción de errores y estandarización. El objetivo es que puedan priorizar procesos clave y diseñar iniciativas de IA orientadas a impacto operativo medible.
|
|
Este tema aborda cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar el desarrollo y la evolución de productos y servicios, así como mejorar la experiencia global del cliente. Se explorará cómo la IA permite comprender mejor las expectativas del usuario, crear propuestas de valor más relevantes, optimizar interacciones y reforzar la relación con la marca. Además, se analizará el impacto de la IA en la toma de decisiones orientadas a producto y en la mejora continua de la experiencia del cliente, con un enfoque centrado en la diferenciación y la fidelización.
|
|
Este tema aborda cómo la Inteligencia Artificial transforma la toma de decisiones en el área de Marketing, permitiendo estrategias más eficientes y basadas en datos. Se explorará cómo la IA contribuye a comprender mejor a los públicos, diseñar acciones más relevantes y optimizar el rendimiento global de las iniciativas de marca. Asimismo, se analizará su papel en la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de marketing, destacando su capacidad para anticipar comportamientos, mejorar la eficiencia operativa y potenciar el impacto de la comunicación. El objetivo es hacer que el marketing sea más proactivo y data-driven.
|
|
Este tema aborda cómo la Inteligencia Artificial impulsa la evolución de las áreas financieras y contables hacia un rol más estratégico dentro de la organización. Se analizará cómo la IA respalda una planificación y un control más precisos, facilita una visión anticipada del desempeño económico y mejora la capacidad para tomar decisiones fundamentadas. También se explorará su impacto en la eficiencia operativa, permitiendo automatizar procesos, reducir errores y agilizar la gestión administrativa. Asimismo, se verá cómo estas tecnologías contribuyen a una contabilidad más dinámica, fiable y orientada al análisis, reforzando la capacidad del área para aportar valor al negocio y apoyar su crecimiento con información más oportuna y accionable.
|
|
Este tema analiza cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el área de Recursos Humanos en toda su amplitud, desde la búsqueda y selección de talento hasta la gestión integral de los equipos. Se explorará cómo la IA permite tomar decisiones más objetivas y alineadas con la estrategia organizativa, mejorar la identificación de perfiles, anticipar necesidades de talento y apoyar el desarrollo continuo de los empleados. También se abordará su impacto en la eficiencia operativa, la experiencia de empleado y la capacidad del área para aportar valor al negocio mediante una visión más analítica y proactiva. El objetivo es convertir RRHH en un departamento estratégico impulsado por datos y analítica avanzada.
|
|
Se enseñará a aplicar la Inteligencia Artificial en el área de Logística para ganar eficiencia, visibilidad y capacidad de respuesta en toda la cadena de suministro. Se verá cómo usar IA para planificar rutas, optimizar niveles de inventario, anticipar la demanda, gestionar almacenes y mejorar la coordinación con proveedores y operadores logísticos. Se trabajará con casos de logística interna, última milla y logística inversa, analizando impacto en costes, tiempos de entrega y calidad de servicio. El objetivo es pasar de una logística reactiva a una cadena de suministro predictiva y optimizada.
|
|
Este tema profundiza en cómo la Inteligencia Artificial está transformando los modelos de atención al cliente y soporte, permitiendo interacciones más ágiles, consistentes y personalizadas. Se analizará cómo la IA ayuda a comprender mejor las necesidades del usuario, anticipar incidencias y ofrecer respuestas más rápidas y precisas, reforzando la satisfacción y la eficiencia operativa. Además, se estudiará el papel de estas tecnologías en la mejora continua del servicio y en la creación de experiencias automáticas y automatizadas.
|
|
Este tema no se centrará en las áreas de negocio de una empresa, sino en la identificación de oportunidades de uso de la IA a nivel global en distintos sectores económicos. Se verán casos de aplicación en, Legal y Cumplimiento, Tecnología y Ciberseguridad, retail y comercio, manufactura e industria, turismo y hostelería, salud, e Innovación (I+D). El foco estará en entender qué tipos de problemas resuelve la IA en cada sector y qué beneficios genera.
|
|
Se enseñará a comprender el marco legal y regulatorio que afecta al uso de la Inteligencia Artificial en la empresa. Los alumnos verán cómo impactan normas como el Reglamento de IA, la protección de datos, la propiedad intelectual y la responsabilidad por daños en el diseño y despliegue de soluciones de IA. Se analizarán obligaciones por tipo de sistema, documentación necesaria, evaluaciones de impacto y relación con proveedores. El objetivo es que puedan decidir qué pueden hacer, qué no, y bajo qué condiciones, reduciendo riesgos legales y reputacionales.
|
|
Se enseñará a integrar la ética en todo el ciclo de vida de los proyectos de IA, más allá del mero cumplimiento legal. Los alumnos verán cómo identificar riesgos de discriminación, opacidad, manipulación o deshumanización, y cómo equilibrar eficiencia con valores corporativos y confianza de clientes, empleados y sociedad. Se trabajará con dilemas éticos reales en selección, scoring, pricing, vigilancia o automatización de decisiones sensibles. El objetivo es que se pueda definir principios claros, mecanismos de control y responsabilidades para un uso responsable de la IA en la empresa.
|
|
Se enseñará a los directivos a ejercer un liderazgo claro en torno a la IA, conectando la tecnología con la visión y la cultura de la organización. Se verá cómo preparar a la empresa para trabajar de forma más data-driven, gestionar resistencias, involucrar mandos intermedios y comunicar el propósito de los proyectos de IA. Se abordarán modelos de gestión del cambio específicos para iniciativas tecnológicas transformadoras, con foco en comportamientos, capacidades y gobernanza, para que la IA no se quede en “proyectos sueltos”, sino que forme parte del ADN de la compañía.
|
|
Se enseñará a gestionar el conocimiento dentro de la empresa para que la IA no dependa solo de personas clave, sino de sistemas, procesos y repositorios bien estructurados. Se verá cómo capturar, organizar y compartir el conocimiento generado en proyectos de IA (casos de uso, lecciones aprendidas, prompts, modelos, documentos, buenas prácticas), así como cómo aprovechar herramientas de IA para crear verdaderos “cerebros corporativos”. El objetivo es que el conocimiento sea accesible, reutilizable y se convierta en una ventaja competitiva acumulativa en lugar de perderse en silos.
|
|
Se explorará hacia dónde se dirige la Inteligencia Artificial en los próximos años y qué tecnologías emergentes marcarán el rumbo competitivo de las empresas. Se analizarán las principales líneas de evolución de la IA y cómo estas transformaciones impactarán en la estrategia corporativa, los modelos de negocio y la gestión interna. Se abordarán las tendencias que están redefiniendo la relación entre personas, datos y máquinas, así como los retos y oportunidades que surgirán con nuevas capacidades, cambios regulatorios y avances tecnológicos acelerados. El objetivo es comprender qué movimientos se deben anticipar para mantener la relevancia de las organizaciones en un entorno de disrupción constante.
|
|
A lo largo del máster, los alumnos tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a través de casos prácticos reales en el ámbito de People Analytics e IA en RRHH. Entre estos proyectos se incluyen la implementación de procesos de selección automatizados, el desarrollo de chatbots personalizados para la gestión de recursos humanos, y el uso de herramientas de analítica avanzada. Estos casos prácticos no solo facilitan un aprendizaje práctico y activo, sino que también permiten a los alumnos experimentar con las tecnologías más avanzadas.
El TFM tiene como objetivo permitir a los alumnos integrar todo lo aprendido a lo largo del máster en un proyecto, aplicando las herramientas y metodologías adquiridas para desarrollar una propuesta innovadora en el ámbito de la gestión del talento. Este proyecto les permitirá crear una propuesta de alto impacto, combinando creatividad, IA y análisis de datos para resolver desafíos reales en el entorno profesional de recursos humanos.
Se espera un rápido avance en las tecnologías digitales. Por esta razón, los estudiantes de la escuela disfrutarán de acceso continuo a actualizaciones y novedades de manera indefinida.
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes y empresas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Gracias a nuestros acuerdos estratégicos, podemos brindar emocionantes oportunidades de empleo y la opción de realizar prácticas laborales, ya sea durante el curso o después de su finalización.
Apoyamos a los estudiantes en la transformación de sus proyectos finales de máster en startups. Ofrecemos mentores, acceso a inversores y la colaboración de desarrolladores para la creación del producto mínimo viable.
En EBIS estamos comprometidos con el crecimiento profesional de nuestros estudiantes incluso después de terminar el máster. Por ello, hemos creado este servicio con el que podrás obtener acceso, antes, durante y hasta un año después de finalizar los estudios a un conjunto de formaciones y certificados profesionales con alta demanda en el mercado laboral.
Además, si formalizas tu matrícula con antelación, podrás empezar el Itinerario Impulsa incluso antes del inicio del máster, desde el mismo momento en que completes tu inscripción. Consulta la disponibilidad de plazas y condiciones para acceder a este servicio.
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,