Minerva IA: Qué es, Para qué Sirve y Cómo funciona (Guía 2025)

Publicado el 28/02/2024

Índice de Contenidos

Nos hemos esmerado en ofrecerte la mejor información acerca de la inteligencia artificial porque no solo es un tema que nos interesa y con el que trabajamos, sino también porque el crecimiento que está teniendo a diario sigue volándonos la cabeza. ¡Es muy sorprendente cómo se sigue implementando en la sociedad día tras día!

A pesar de haber usuarios que tienen un poco de miedo por la velocidad con la que la IA está llegando a todas las áreas, consideramos que usada correctamente no representa un problema. Por este motivo, queremos presentarte el proyecto de Google que está revolucionando el mercado y marcando tendencia: Minerva IA.

Las matemáticas han sido una rama de la ciencia bastante compleja debido a la lógica que requiere. Sin embargo, con Minerva IA dejará de ser un problema porque se trata de un modelo tecnológico capaz de resolver incluso los problemas más difíciles.

¿Qué es Minerva IA?

Minerva IA es el nuevo modelo tecnológico del gigante Google Bard AI, con el que buscan ayudar a la comunidad a resolver temas matemáticos y científicos por medio del razonamiento. Con este sistema no se requiere calculadora para resolver cálculos numéricos o manipulación simbólica.

Esta inteligencia artificial generativa al igual que su curso de IA generativa, fueron creadas para analizar y responder preguntas matemáticas que combinan el lenguaje natural y la notación matemática para dar al usuario una explicación completa y entendible; este último punto es el más importante y donde han hecho más hincapié, sobre todo para ayudar a quienes no tienen tanta destreza con las matemáticas.

Los expertos crearon Minerva basándose en el modelo de lenguaje Pathaways que comprende 118 GB de artículos científicos de arXiv y webs con expresiones matemáticas en MathJax y LaTeX. Debido a eso, esta inteligencia artificial pudo conversar naturalmente usando la notación matemática estándar.
Nos parece importante mencionar que este modelo de IA no fue creado y lanzado al mercado inmediatamente. Los científicos se encargaron de hacerle pruebas académicas aplicadas desde la primaria hasta la universidad para valorar su efectividad. En este sentido, se demostraron buenos resultados a pesar de los pequeños errores que puede cometer.

Dicho lo anterior, los científicos y expertos después de tener los resultados y haber conocido los errores de la IA, pudieron enfocarse en mejorarlos porque, tal como lo dijeron, son detalles fácilmente interpretables. Significa que las equivocaciones suelen estar en el cálculo y en el razonamiento, pero no es todo el tiempo, solo ha sido en ciertas ocasiones.

Funciones de Minerva IA

La función principal de Minerva es resolver problemas matemáticos y simbólicos. Y aunque ya lo hablamos, queremos darte más detalles sobre lo que en realidad hace este modelo de inteligencia artificial:

Resolución de problemas cuantitativos

Reiteramos las habilidades principales de Minerva de resolver problemas cuantitativos en varios pasos y dar soluciones matemáticas. Como pudiste leer, trabaja con un lenguaje natural para analizar y responder preguntas de la forma más entendible posible. 

Explorador de ejemplos interactivos

Por otro lado, posee un explorador de ejemplos interactivos que se considera otra de sus funciones. A través de él podrás ver ejemplos de dominios como física, biología, probabilidad, química y aprendizaje automático.

Verás preguntas con soluciones de cada modelo para darte una mejor idea y orientarte en cada área de la ciencia.

Método de cadena de pensamiento, otra función para la resolución de problemas

Gracias al empleo del método de cadena de pensamiento, Minerva cuenta con todas las capacidades para resolver problemas. Básicamente, se le pide a la IA que cree pasos inmediatos de razonamiento para luego dar una respuesta final. Así es como podrá explicarte los detalles y guiarte en lo que debes hacer.

Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.

Comparativa: Minerva IA vs otras herramientas de matemáticas

Para comprender verdaderamente el valor de Minerva IA, es esencial compararlo con otras herramientas disponibles en el mercado. Esta comparativa te ayudará a entender cuándo es más conveniente usar Minerva y cuándo otras alternativas podrían ser más apropiadas.


Minerva IA vs WolframAlpha

WolframAlpha ha sido durante años la referencia en resolución automática de problemas matemáticos. Sin embargo, existen diferencias clave:

Fortalezas de Minerva IA:

  • Explicaciones en lenguaje natural: Mientras WolframAlpha ofrece resultados directos y gráficos, Minerva explica el proceso de razonamiento paso a paso usando un lenguaje comprensible.
  • Contextualización educativa: Minerva adapta sus explicaciones al nivel del usuario, proporcionando más contexto pedagógico.
  • Integración de múltiples disciplinas: Combina matemáticas, física, química y biología de manera más fluida.
  • Razonamiento cualitativo: Puede explicar conceptos teóricos, no solo resolver cálculos numéricos.

Ventajas de WolframAlpha:

  • Precisión computacional superior: Para cálculos numéricos complejos, WolframAlpha mantiene mayor exactitud.
  • Visualizaciones avanzadas: Ofrece gráficos 3D, animaciones y representaciones visuales más sofisticadas.
  • Base de datos más amplia: Acceso a información factual, estadísticas y datos en tiempo real.


Minerva IA vs ChatGPT para Matemáticas

Aunque ChatGPT puede resolver problemas matemáticos, Minerva presenta ventajas específicas:

Ventajas de Minerva:

  • Especialización matemática: Entrenado específicamente con literatura científica y notación matemática formal.
  • Notación LaTeX nativa: Maneja naturalmente fórmulas complejas sin necesidad de conversiones.
  • Verificación de pasos: Menor probabilidad de errores en cadenas de razonamiento matemático.
  • Conocimiento científico profundo: Acceso a 118 GB de artículos científicos especializados.

Fortalezas de ChatGPT:

  • Versatilidad: Puede ayudar con matemáticas recreativas, historia de las matemáticas y aplicaciones interdisciplinarias.
  • Disponibilidad: Mayor accesibilidad global y opciones de uso.
  • Integración: Mejor capacidad para combinar matemáticas con otros temas no científicos.

Te puede interesar: ChatGPT Premium.

Minerva IA vs Calculadoras Científicas Tradicionales

Ventajas de Minerva sobre calculadoras tradicionales:

  • Comprensión conceptual: No solo calcula, sino que enseña el proceso.
  • Problemas complejos: Puede manejar problemas que requieren múltiples pasos y diferentes conceptos.
  • Entrada en lenguaje natural: No requiere sintaxis específica o comandos memorizados.
  • Retroalimentación educativa: Identifica errores comunes y proporciona correcciones explicadas.

Casos donde las calculadoras tradicionales siguen siendo superiores:

  • Velocidad en cálculos simples: Para operaciones básicas repetitivas.
  • Exactitud decimal: En cálculos que requieren precisión extrema.
  • Autonomía: No requieren conexión a internet ni dependencia de servidores.


Minerva IA vs Software Especializado (MATLAB, Mathematica, GeoGebra)

MATLAB:

  • Minerva es superior para aprendizaje y comprensión conceptual
  • MATLAB domina en análisis numérico avanzado y programación científica
  • Minerva mejor para estudiantes; MATLAB para investigadores profesionales

Mathematica:

  • Minerva ofrece explicaciones más pedagógicas
  • Mathematica proporciona mayor potencia computacional y simbólica
  • Minerva más accesible para principiantes; Mathematica para trabajo profesional avanzado

GeoGebra:

  • Minerva superior en explicaciones textuales y razonamiento
  • GeoGebra domina en visualización geométrica interactiva
  • Complementarios: GeoGebra para explorar, Minerva para entender

Recomendaciones de Uso Según el Contexto

Usa Minerva IA cuando:

  • Necesites aprender y comprender conceptos matemáticos
  • Requieras explicaciones detalladas del proceso de resolución
  • Trabajes con problemas multidisciplinarios (matemáticas + ciencias)
  • Busques apoyo educativo personalizado
  • Quieras verificar tu razonamiento paso a paso

Considera alternativas cuando

  • Necesites cálculos de extrema precisión (usa WolframAlpha o software especializado)
  • Realices análisis estadístico complejo (MATLAB, R, Python)
  • Requieras visualizaciones avanzadas (GeoGebra, Mathematica)
  • Trabajes con big data o machine learning (Python, R)
  • Necesites cálculos offline (calculadoras tradicionales)
imagen del blog

Aplicaciones educativas de Minerva IA en distintos niveles académicos

Minerva IA no solo es útil para expertos o empresas, también tiene un enorme potencial en el ámbito educativo. Gracias a su capacidad de razonar y explicar paso a paso, puede ser utilizada por:

  • Estudiantes de primaria y secundaria: que necesitan ayuda con problemas básicos de matemáticas o ciencia, con explicaciones claras y adaptadas al nivel de comprensión.
  • Universitarios: que buscan entender conceptos avanzados, realizar simulaciones matemáticas o estudiar fenómenos científicos.
  • Docentes: que pueden usar la IA como apoyo didáctico para generar ejercicios, resolver dudas complejas o incluso corregir evaluaciones automatizadas.

Esta versatilidad hace de Minerva una aliada poderosa en la educación moderna.

Beneficios de usar Minerva IA

Sin dudas, Minerva IA posee muchísimos beneficios si comenzamos a aplicarla en el día a día. ¿Sabes cuáles son? ¡Te contamos algunos!

Ayuda a las empresas a tener mayor relevancia

Gracias a la inteligencia de Minerva IA, las pequeñas, medianas y grandes empresas pueden generar análisis de datos de varias fuentes y así conocer cómo mejorar su oferta para los clientes, adaptando sus servicios y productos a las necesidades del sector.

Debido a esto, es posible crear una comunidad leal que siempre confiará en los servicios de dichas empresas. De hecho, Minerva es tan buena para los negocios que también es capaz de reconocer cuáles son las áreas donde hay mayor despilfarro, fomentando la sostenibilidad.

Análisis de interacciones con clientes

Con respecto al ámbito de la atención al cliente, también es posible identificar los beneficios de Minerva IA. Pues, con sus conocimientos puede analizar la interacción del negocio con los clientes para luego dar recomendaciones de mejoramientos. 

Descubrimiento de nuevos tratamientos 

En la medicina también se puede usar Minerva IA para gozar de sus recomendaciones y descubrimientos en tratamientos y temas científicos en la medicina. Todo debido a la precisión y rapidez que tiene al evaluar grandes conjuntos de la base de datos con MySQL.

Mejoras en la minería

La eficacia y la seguridad de la minería puede beneficiarse con la inteligencia artificial de Minerva porque por medio de su aprendizaje automático podrá encontrar las mejores zonas para explotar y así dar recomendaciones sobre cómo mejorar el uso de recursos y evitar los accidentes.

Limitaciones y desafíos actuales de Minerva IA

Aunque Minerva IA representa un avance significativo en la resolución automatizada de problemas matemáticos y científicos, es fundamental comprender sus limitaciones actuales para utilizarlo de manera efectiva y responsable. Una evaluación realista de estos desafíos te permitirá aprovechar al máximo sus fortalezas mientras compensas sus debilidades.

Limitaciones en Precisión y Exactitud

Errores en cálculos complejos: Minerva IA, como reconocen sus propios desarrolladores, puede cometer errores en problemas que requieren cadenas de razonamiento muy extensas. Estos errores suelen manifestarse en:

  • Cálculos aritméticos múltiples: En problemas que requieren muchas operaciones secuenciales, la acumulación de pequeños errores puede llevar a resultados incorrectos.
  • Manipulación algebraica compleja: En transformaciones algebraicas que involucran múltiples variables y pasos, puede perderse en la notación o aplicar incorrectamente ciertas reglas.
  • Aproximaciones numéricas: Aunque maneja bien conceptos teóricos, las aproximaciones decimales pueden no ser tan precisas como las obtenidas con software especializado.

Problemas con casos límite:

  • Discontinuidades y singularidades: Puede tener dificultades para manejar correctamente funciones con discontinuidades o puntos singulares.
  • Convergencia de series: En problemas que involucran series infinitas, puede no siempre determinar correctamente la convergencia o el valor límite.

Limitaciones de Conocimiento y Actualización

Fecha de corte del entrenamiento: Como modelo entrenado hasta una fecha específica, Minerva no incluye:

  • Descubrimientos matemáticos recientes: Teoremas, conjeturas resueltas o nuevos métodos desarrollados después de su entrenamiento.
  • Investigación científica actualizada: Los últimos avances en física, química o biología no están incorporados.
  • Nuevos estándares educativos: Cambios en currículums o metodologías pedagógicas recientes.

Lagunas en áreas específicas:

  • Matemáticas muy avanzadas: Algunos campos altamente especializados como topología algebraica avanzada o teoría de categorías pueden estar menos representados.
  • Investigación de vanguardia: Áreas de investigación muy actuales o emergentes pueden no estar suficientemente cubiertas.

Desafíos en la Interpretación de Problemas

Ambigüedad en el lenguaje natural:

  • Enunciados poco claros: Problemas formulados de manera ambigua pueden llevar a interpretaciones incorrectas.
  • Contexto implícito: Minerva puede no captar información contextual que los humanos dan por sentada.
  • Problemas traducidos: Enunciados traducidos de otros idiomas pueden conservar ambigüedades o errores de traducción.

Dificultades con problemas no estándar:

  • Problemas creativos: Ejercicios que requieren pensamiento lateral o enfoques no convencionales pueden ser más desafiantes.
  • Aplicaciones del mundo real: Problemas que requieren hacer suposiciones realistas o simplificaciones pueden no ser manejados óptimamente.

Limitaciones Pedagógicas

Adaptación al nivel del estudiante: Aunque Minerva intenta adaptar sus explicaciones, puede:

  • Sobrecomplicar explicaciones simples: Usar terminología muy técnica para conceptos básicos.
  • Simplificar excesivamente conceptos avanzados: No proporcionar la profundidad necesaria para estudiantes avanzados.
  • No detectar conceptos previos faltantes: No identificar cuando un estudiante carece de conocimientos fundamentales necesarios.

Falta de interactividad verdadera:

  • No hace preguntas de seguimiento: A diferencia de un tutor humano, no indaga sobre la comprensión del estudiante.
  • No adapta metodología: No cambia su enfoque pedagógico basado en el estilo de aprendizaje del usuario.
  • Retroalimentación limitada: No proporciona feedback sobre errores conceptuales profundos.

Desafíos Técnicos y de Accesibilidad

Dependencia de infraestructura:

  • Conectividad requerida: Necesita conexión estable a internet, limitando su uso en áreas con conectividad deficiente.
  • Latencia en respuestas: Problemas complejos pueden requerir tiempo de procesamiento considerable.
  • Disponibilidad del servicio: Interrupciones del servicio pueden afectar la continuidad del trabajo.

Limitaciones de formato:

  • Diagramas y gráficos: Aunque maneja notación LaTeX, la generación de diagramas complejos o gráficos 3D es limitada.
  • Interactividad visual: No permite manipulación directa de objetos matemáticos como lo haría software especializado.

Desafíos Éticos y de Dependencia

Riesgo de dependencia excesiva:

  • Atrofia del pensamiento crítico: Uso excesivo puede reducir la capacidad de razonamiento independiente.
  • Pérdida de habilidades básicas: Dependencia para cálculos que deberían ser automáticos puede ser contraproducente.
  • Reducción de la creatividad: Enfocarse solo en métodos "estándar" puede limitar enfoques creativos.

Implicaciones académicas:

  • Integridad académica: Uso inapropiado en exámenes o tareas puede constituir trampa académica.
  • Evaluación sesgada: Puede crear ventajas injustas para estudiantes con mejor acceso a la tecnología.
  • Cambios en metodologías educativas: Los educadores deben adaptar sus métodos para incorporar o limitar su uso.

Limitaciones en Dominios Específicos

Matemáticas aplicadas:

  • Modelado del mundo real: Puede tener dificultades para crear modelos matemáticos apropiados para situaciones reales complejas.
  • Optimización multiobjetivo: Problemas con múltiples criterios conflictivos pueden ser manejados de manera subóptima.
  • Análisis de incertidumbre: Manejo de datos con ruido o incertidumbre puede no ser tan robusto.

Ciencias experimentales:

  • Diseño experimental: Limitaciones para sugerir diseños experimentales apropiados.
  • Interpretación de datos reales: Datos experimentales con ruido o anomalías pueden no ser interpretados correctamente.
  • Consideraciones prácticas: Limitaciones físicas o económicas reales pueden no ser consideradas adecuadamente.

Estrategias para Mitigar las Limitaciones

Verificación cruzada:

  • Siempre verifica resultados importantes con múltiples fuentes
  • Usa software especializado para cálculos críticos de alta precisión
  • Consulta con expertos humanos para decisiones importantes

Uso complementario:

  • Combina Minerva con otras herramientas según la necesidad específica
  • Mantén habilidades de cálculo manual para verificación básica
  • Usa Minerva como punto de partida, no como respuesta final definitiva

Desarrollo de criterio:

  • Aprende a identificar cuándo las respuestas parecen incorrectas
  • Desarrolla intuición matemática para detectar errores obvios
  • Comprende los principios subyacentes, no solo los procedimientos

Uso responsable:

  • Respeta las políticas académicas sobre uso de IA
  • Usa Minerva para aprender, no para evitar aprender
  • Mantén un balance entre asistencia tecnológica y desarrollo de habilidades propias

Perspectivas Futuras de Minerva AI

Es importante recordar que estas limitaciones no son necesariamente permanentes. Los desarrolladores de Google continúan trabajando en mejoras que podrían abordar muchos de estos desafíos:

  • Actualizaciones regulares del modelo con nuevos conocimientos
  • Mejor integración con herramientas de visualización
  • Mejoras en la precisión computacional
  • Mayor personalización pedagógica
  • Mejor manejo de problemas ambiguos o no estándar

Comprender estas limitaciones no debe desalentarte de usar Minerva IA, sino ayudarte a utilizarlo de manera más efectiva y responsable, aprovechando sus fortalezas mientras compensas sus debilidades a través de otras herramientas y enfoques complementarios.

Consejos y Tips para usar la IA

En cuanto a las recomendaciones que debes considerar al usar inteligencia artificial, casi siempre son las mismas. Estas son:

Investiga y nútrete con información

En este artículo puedes aplicar este consejo. Nos referimos a que acá te dejamos la mejor y más completa información acerca de Minerva IA, y es justo eso lo primero que debes hacer antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial.

Recuerda que son nuevos modelos tecnológicos que, en ocasiones, resultan muy complejos. Por eso debes leer varias fuentes para obtener la mejor información y saber qué podrás usar a tu favor. 

¿Está disponible en tu región?

Averigua si Minerva IA está disponible en tu región, así no perderás el tiempo investigando sobre cómo usarla sin obtener resultados. Generalmente, puede usarse en la mayor parte del mundo, pero sabemos que en países como Venezuela tienen muchas limitaciones con respecto al uso de la IA.
Procura darle los comandos adecuados para obtener la mejor respuesta de la IA

El mayor truco de la inteligencia artificial es saber cómo hablarle o cómo preguntarle para obtener la respuesta esperada. Pasa mucho con sistemas de IA que ofrecen información general, que el usuario no termina convencido de la respuesta que ha recibido porque carece de coherencia, esto pasa cuando no se le da el comando adecuado.

Recuerda que Minerva IA es un modelo tecnológico que te ayudará en el área de las matemáticas, así que debes ser más claro para que pueda ayudarte. Sin embargo, como mencionamos en alguno de los apartados, el sistema está optimizado para ser lo más claro posible.

Te puede interesar: Test de Turing.

Transparencia y ética en el uso de Minerva IA

Dado el impacto que puede tener una herramienta como Minerva, Google ha incluido políticas claras sobre la transparencia, ética y uso responsable. El sistema evita dar respuestas que puedan ser malinterpretadas o generar información errónea deliberadamente, y además:

  • Registra los pasos de razonamiento para que el usuario pueda verificar el proceso, no solo el resultado.
  • Fomenta el uso con fines educativos, científicos y empresariales legítimos, no para copiar tareas o reemplazar completamente el pensamiento crítico.
  • Promueve la responsabilidad del usuario sobre el uso de los resultados, recordando que las recomendaciones no sustituyen el juicio humano.

Esto ayuda a generar confianza y fomentar un uso positivo de la inteligencia artificial.

¿Quieres aprender más acerca de esta y otras herramientas? 

Uniéndote al Máster en IA Generativa  y al Máster en Agentes de IA de EBIS Business Techschool podrás conocer mucho más acerca de Minerva y otros modelos tecnológicos basados en inteligencia artificial. La escuela tiene el objetivo de darte todas las opciones que existen y hablarte de sus aplicaciones en las diversas áreas para ayudarte a convertirte en todo un profesional. 

Llegó el momento de aprender de los expertos, desarrollar nuevas habilidades y aumentar tus oportunidades en el campo laboral. ¡No esperes más! Es tu tiempo de avanzar.

Conclusión

Para concluir, podemos decir que Minerva IA es otra de las maravillas tecnológicas creadas por los expertos para aprovechar la inteligencia artificial a su favor. Ayudándote a resolver tus problemas matemáticos, podrás aprovechar el tiempo para otras áreas e incluso potenciar ciertos aspectos de tu negocio, tal como mencionamos.

La capacidad de análisis y resolución de problemas de Minerva crea posibilidades de mejoras en diversas áreas de negocios a nivel mundial. Te invitamos a usarla y ver por ti mismo los beneficios que obtendrás. 

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,