PROGRAMAS
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Publicado el 05/06/2024
Índice de Contenidos
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las fronteras del aprendizaje dejan de existir, sumergirse en el idioma inglés a través de las mejores aplicaciones con inteligencia artificial se convierte en una aventura fascinante y transformadora. ¿No crees?
Desde la comodidad de tu dispositivo, te invitamos a explorar un universo digital donde la inteligencia artificial generativa se fusiona con la enseñanza del idioma, abriendo las puertas a nuevas formas de aprender, practicar y perfeccionar tus habilidades lingüísticas como nunca antes.
¿Estás listo para embarcarte en este innovador viaje hacia el dominio del inglés? ¡Adelante, descubre con nosotros cuáles son las mejores herramientas IA para aprender inglés en 2024! Realizamos una ardua investigación para ayudarte en tu tarea de aprender.
Comenzaremos con lo que más te interesa: ¡Las herramientas para aprender inglés con inteligencia artificial! A continuación, te dejaremos el top 10:
Memrise es una de las plataformas de idiomas más conocidas a nivel mundial. ¿Sabes por qué? Porque la memorización de vocabulario se vuelve mucho más eficiente con esta IA. Al usarla, podrás realizar repeticiones y ejercicios de reconocimiento para ayudarte con tu retentiva.
Si tu sueño es aprender inglés, podrás hacerlo efectivamente con esta herramienta que se adaptará a tu ritmo de aprendizaje, garantizando una experiencia inigualable. Lo mejor de todo es que puedes usarla de forma gratuita, aunque si prefieres disfrutar de funciones adicionales, podrías considerar pagar la versión Pro por $8,99 al mes, $18,99 por tres meses o $59,99 por año.
En la línea de apps que tienen versión gratuita y Pro, presentamos Mondly, donde solo deberás pagar $9,99 por mes o $49,99 al año para disfrutar de las funciones más avanzadas. Aunque la verdad, la opción free es muy completa. En general, la plataforma proporciona cursos gratuitos en muchos idiomas, donde destaca el inglés para que tomes lecciones diarias, practiques y avances con tu lenguaje.
Ahora bien, lo más destacado de Mondly es que puedes conversar con su chat de inteligencia artificial generativa para practicar mucho más y elevar tu aprendizaje. Es decir, no sólo recibirás las lecciones, sino que podrás practicar en un solo lugar, y no solo por escrito sino hablado. ¿Algo mejor que eso? ¡Nada!
En Busuu también conseguirás clases de idiomas fascinantes. Con la versión gratuita tendrás tarjetas didácticas con diálogos grabados, una herramienta de reconocimiento de voz y lecciones segmentadas de diez minutos cada una.
Por otro lado, con la opción premium consigues características como lecciones avanzadas de gramática, foto con compañeros con los que puedes practicar y lecciones más avanzadas de inglés que te ayudarán a progresar cada vez más. Si prefieres pagar por esta opción, te costarán $9,99 al mes o Premium Plus por $13,99 por mes.
Hello English está dispuesto a ser tu aliado en tu viaje de aprendizaje de inglés. Se trata de una plataforma que te enseña a escuchar, escribir, leer, aprender la gramática y hablar fluidamente el idioma. Aunque la comparan con Duolingo, esta resulta más atractiva para otros usuarios porque brinda tareas diarias y lecciones que se van desbloqueando en la medida que prácticas.
Una de las características que destaca a esta IA es que puedes entablar conversaciones con otros estudiantes por medio de un chat. Igualmente, tendrás una versión gratuita con lecciones básicas, y otros planes como los siguientes:
Sabemos que tu interés está en aprender inglés, pero nos pareció interesante comentarte que Beenlinguapp también ofrece otros 11 idiomas: italiano, japonés, ruso, turco, hindi, francés, coreano, portugués, español y alemán.
Dicho esto, te presentamos una plataforma que usa la inteligencia artificial y big data para proporcionar lecciones especiales sobre el idioma de tu preferencia. La metodología que aplica se basa en historias con un vocabulario enriquecido para que puedas memorizar y mejorar tu pronunciación.
Con respecto a los precios, encuentras una versión free muy útil y completa, y una versión pro por $1,99 por mes. Es bastante económica porque solo son cuentos con los que puedes practicar la escucha y las palabras. Pero nos parece una gran herramienta para practicar.
De número seis, pero no menos importante, te presentamos Duolingo, si es que no la conoces, pues es una de las apps de idioma más famosas del mundo. Nos parece una de las mejores opciones porque enseña de forma lúdica y personalizada para que aprendas en poco tiempo y te diviertas mientras estudias.
Por medio de algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma evalúa tu progreso y ajusta las actividades según lo que debas reforzar. Posee una versión gratuita muy completa con la que realmente no hace falta más, pero quienes lo deseen pueden suscribirse por $6,99 al mes.
Utilizando imágenes y frases, Rosetta Stone emplea estrategias geniales e intuitivas para enseñarte inglés. De ese modo no solo aprenderás vocabulario y gramática, sino que comprenderás en profundidad la sintaxis y el contexto del idioma en sí. Si te llama la atención, puedes utilizarla por $35,97 trimestral, $119,88 por 12 meses o $167,76 por 24 meses. En caso de que no te sientas satisfecho, tendrás una garantía de devolución del dinero.
En el puesto número 8 te recomendamos Babbel, otra plataforma que se apoya en la inteligencia artificial generativa para simular conversaciones realistas y ayudarte con tus prácticas mientras evalúa tu pronunciación y te brinda un feedback inmediato. Sus planes son:
En Userpilot encontrarás tutoriales que te ayudarán a aprender inglés de manera interactiva. Al igual que algunas apps ya mencionadas, evaluará tus necesidades y preferencias para darte lecciones personalizadas que te ayuden a tener una experiencia maravillosa en el conocimiento del nuevo idioma. A pesar de ser muy buena, es un poco costosa, pues vale $248 en su plan Starter, y $749 en su plan Growth.
Finalmente, te dejamos la opción de LingoDeer, otra IA que te ofrece una primera unidad gratuita para que evalúes la experiencia y luego consideres pagar $11,99 por mes, $29,99 por tres meses, $55,99 por un año o $199,99 por un plan ilimitado.
LingoDeer nos interesó porque promete guiarte en todos los niveles, haciendo énfasis en nuevas palabras, comprensión de gramática y lecciones lúdicas que no te aburrirás en ningún momento. Todas las lecciones ofrecen consejos que te ayudarán en tu proceso de estudio y podrás personalizar los cuestionarios para que sea más fácil para ti.
LanguaTalk es una plataforma de IA diseñada para aprender inglés, ideal para estudiantes intermedios y avanzados. Ofrece conversaciones interactivas, juegos de rol y ejercicios de lectura y escucha, creando una experiencia inmersiva. Recibes correcciones instantáneas con explicaciones detalladas. Además, puedes usar tarjetas de memoria espaciada para retener vocabulario y generar historias personalizadas. Langua tiene planes de suscripción de $9 a $29/mes, con un plan gratuito limitado. Es una excelente opción para mejorar tus habilidades comunicativas de manera dinámica.
Univerbal es una app gamificada ideal para quienes buscan una experiencia de aprendizaje estructurada. Fundada en 2023 en Suiza, ofrece juegos de rol interactivos que cubren escenarios reales, con una interfaz fácil de usar y una experiencia de aprendizaje escalonada. Sin embargo, presenta problemas con la transcripción de voz y una calidad de voz menos natural que Langua. A pesar de estas limitaciones, es útil para quienes prefieren un enfoque más guiado. Su precio es de $20 al mes.
FluentU es ideal para estudiantes de inglés de nivel intermedio a avanzado que buscan expandir su vocabulario. Ofrece una prueba gratuita de 14 días, pero su precio es algo elevado. El plan básico cuesta $15 al mes, mientras que el premium se encuentra en $30 al mes. Si optas por la suscripción anual, el plan básico es de $120 y el premium de $240. A pesar del coste, muchos usuarios consideran que vale la pena para mejorar su inglés.
ChatGPT, de OpenAI, ofrece una forma innovadora de mejorar tus habilidades conversacionales en inglés a través de diálogos interactivos en tiempo real. Mediante prompts para ChatGPT o instrucciones, puedes simular conversaciones realistas, lo que mejora tanto tu fluidez como tu comprensión del idioma. Es una herramienta ideal para practicar conversaciones auténticas sin necesidad de un interlocutor humano. ChatGPT ofrece acceso gratuito a su versión básica, mientras que la suscripción a ChatGPT Plus cuesta $20/mes, brindando acceso a características avanzadas y un rendimiento más rápido.
Te puede interesar: ChatGPT Premium.
Andy es una herramienta diseñada para quienes están aprendiendo inglés como segunda lengua. A través de este chatbot de IA, podrás practicar inglés, aprender nuevas palabras y recibir lecciones de gramática todos los días. Andy se adapta a tu ritmo de aprendizaje, brindándote una experiencia personalizada para mejorar tu nivel de inglés de manera efectiva.
Andy tiene un plan gratuito con funcionalidades básicas, mientras que el plan Premium cuesta $10/mes, ofreciendo acceso a lecciones y funciones avanzadas para un aprendizaje más completo.
Ahora que tienes el listado de las mejores herramientas para aprender inglés con IA, es preciso contarte los beneficios que obtendrás:
El uso de aplicaciones con inteligencia artificial para aprender inglés proporciona una experiencia personalizada que se adapta al nivel de cada usuario, permitiendo un aprendizaje más eficiente y efectivo.
Estas aplicaciones ofrecen retroalimentación inmediata sobre la pronunciación, gramática y vocabulario del usuario, lo que favorece la corrección de errores de manera inmediata y constante.
Las apps de AI para aprender inglés suelen tener una amplia variedad de recursos educativos complementarios, como ejercicios interactivos, videos y juegos, que mantienen al usuario comprometido y motivado durante el proceso de aprendizaje.
Al poder acceder a estas aplicaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet, los usuarios tienen la flexibilidad de estudiar en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente, facilitando la integración del aprendizaje del inglés en su rutina diaria.
Terminando este artículo no podemos dejar de darte algunos consejos para usar las herramientas que te recomendamos anteriormente:
Utiliza las herramientas de inteligencia artificial disponibles para simular conversaciones en el idioma que estás aprendiendo. Al interactuar con chatbots con IA o realizar prácticas de diálogo, puedes mejorar tu capacidad de comunicarte de manera más fluida y natural. Estas plataformas suelen brindar oportunidades para hablar y escuchar en el idioma deseado, lo que es fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas.
Aprovecha las tecnologías que se adaptan a tu progreso individual y estilo de aprendizaje. Al utilizar aplicaciones que personalizan el contenido según tus necesidades específicas, puedes enfocarte en áreas donde necesitas mejorar y avanzar a tu propio ritmo. La personalización garantiza que el proceso de aprendizaje sea más efectivo y significativo para ti.
Emplea herramientas de IA que te proporcionen retroalimentación inmediata sobre tus errores en pronunciación, gramática y uso del vocabulario. Al recibir comentarios instantáneos, puedes identificar tus puntos débiles y trabajar en ellos de manera constante. La corrección de errores te ayuda a perfeccionar tus habilidades lingüísticas y a evitar la repetición de errores comunes.
Busca plataformas que integren aspectos culturales del idioma que estás estudiando. Sumergirte en la cultura asociada al idioma contribuye a una comprensión más profunda y auténtica de la lengua. Al explorar tradiciones, costumbres y expresiones culturales, enriqueces tu aprendizaje lingüístico y comprendes mejor el contexto en el que se utiliza el idioma.
Utiliza herramientas de IA que te ayuden a fijar objetivos claros y a establecer rutinas de estudio regulares. Definiendo metas alcanzables y creando hábitos de aprendizaje diario, mantienes la motivación y la disciplina necesarias para progresar en tu dominio del idioma. La consistencia en el estudio es clave para lograr avances significativos a largo plazo.
Uno de los mayores desafíos al aprender inglés con inteligencia artificial es saber si realmente estás progresando de manera efectiva. A diferencia de un aula tradicional donde un profesor evalúa constantemente tu avance, con las herramientas de IA necesitas desarrollar habilidades de autoevaluación y comprender las métricas que estas aplicaciones utilizan para medir tu desarrollo.
Precisión en pronunciación La mayoría de las apps de IA miden tu pronunciación mediante algoritmos de reconocimiento de voz que comparan tu pronunciación con patrones nativos. Busca aplicaciones que te proporcionen un porcentaje de precisión específico para cada palabra y sonido. Un progreso saludable sería mejorar del 60-70% inicial hasta alcanzar el 85-90% en palabras comunes después de 2-3 meses de práctica constante.
Tiempo de respuesta en conversaciones Las herramientas conversacionales como ChatGPT, Mondly o LanguaTalk miden el tiempo que tardas en formular respuestas coherentes. Al inicio, es normal necesitar 15-20 segundos para responder preguntas básicas, pero con la práctica deberías reducir este tiempo a 5-8 segundos para conversaciones fluidas.
Comprensión auditiva Muchas aplicaciones evalúan tu capacidad de comprensión mediante ejercicios de audio donde debes identificar palabras, frases o ideas principales. Un indicador positivo es cuando puedes comprender el 80% del contenido de audio a velocidad normal después de 3-4 meses de práctica regular.
Expansión de vocabulario activo y pasivo Las herramientas de IA como Memrise y Duolingo rastrean cuántas palabras nuevas aprendes y retienes a largo plazo. Un progreso sólido implica incorporar 20-30 palabras nuevas por semana y mantener una retención del 70% después de un mes sin repaso.
Dashboards de progreso Aplicaciones como Busuu y Babbel ofrecen paneles de control detallados que muestran tu progreso semanal y mensual. Estos dashboards suelen incluir gráficos de tiempo de estudio, lecciones completadas, precisión en ejercicios y áreas que necesitan refuerzo.
Reportes automatizados Muchas plataformas generan informes semanales o mensuales que resumen tu actividad, identifican patrones de aprendizaje y sugieren áreas de mejora. Presta especial atención a las recomendaciones sobre gramática, vocabulario y pronunciación.
Sistemas de racha y gamificación Aunque pueden parecer superficiales, los sistemas de rachas (como los de Duolingo) son indicadores valiosos de consistencia. Mantener rachas de 30-60 días indica un hábito sólido de estudio, que es crucial para el progreso a largo plazo.
Análisis de puntos débiles Cuando las aplicaciones identifican áreas problemáticas (por ejemplo, "dificultades con tiempos verbales"), no las ignores. Dedica 20-30% de tu tiempo de estudio diario a reforzar estas áreas específicas.
Patrones de error Las herramientas de IA son excelentes identificando patrones repetitivos en tus errores. Si constantemente confundes "than" y "then", o tienes problemas con la pronunciación de sonidos específicos, enfócate intensivamente en estos aspectos.
Progreso no lineal Es normal experimentar mesetas en el aprendizaje. Si tu progreso se estanca durante 2-3 semanas, considera cambiar el enfoque de estudio o complementar con recursos adicionales.
Objetivos SMART con IA Establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido. Por ejemplo: "Mejorar mi precisión de pronunciación del 75% al 85% en 6 semanas usando Rosetta Stone 30 minutos diarios".
Tests de progreso mensuales Realiza evaluaciones comprehensivas cada mes utilizando diferentes herramientas. Combina tests de gramática (Babbel), evaluaciones de pronunciación (Rosetta Stone) y pruebas conversacionales (ChatGPT) para obtener una perspectiva completa.
Grabaciones de voz Graba tu voz leyendo un texto estándar cada 2 semanas y compárala con grabaciones anteriores. Esto te ayudará a notar mejoras en fluidez y pronunciación que las apps podrían no captar completamente.
Tests de nivel externos Considera realizar tests como el Cambridge English Test online cada 3-4 meses para validar tu progreso con estándares internacionales.
Con tantas opciones disponibles, puede resultar abrumador saber cuál aplicación se adapta mejor a tus necesidades. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos factores clave al momento de elegir tu herramienta de aprendizaje:
Evaluar estos elementos te ayudará a tomar una decisión más consciente y efectiva para sacar el mayor provecho a tu experiencia de aprendizaje con IA.
La combinación inteligente de herramientas de inteligencia artificial con métodos tradicionales de enseñanza puede acelerar significativamente tu progreso en inglés. Lejos de ser enfoques competitivos, la IA y los métodos convencionales se complementan de manera excepcional cuando se utilizan estratégicamente.
IA como preparación para clases presenciales Utiliza aplicaciones como Duolingo o Memrise para familiarizarte con vocabulario nuevo antes de tus clases tradicionales. Esto te permitirá aprovechar mejor el tiempo en clase para práctica conversacional avanzada en lugar de aprender conceptos básicos.
Refuerzo post-clase con IA Después de una lección tradicional, usa herramientas como ChatGPT para practicar los conceptos aprendidos mediante conversaciones libres. Si estudiaste el present perfect en clase, practica formulando preguntas y respuestas con la IA para consolidar el conocimiento.
IA para tareas personalizadas Combina los ejercicios de tu libro de texto con las capacidades de personalización de la IA. Si tu curso tradicional cubre un tema específico, pide a ChatGPT que genere ejercicios adicionales adaptados a tu nivel y necesidades específicas.
La técnica 70-20-10 adaptada
Microlearning inteligente Alterna entre sesiones cortas de IA (10-15 minutos) y estudio tradicional más profundo (45-60 minutos). Por ejemplo, practica vocabulario con Memrise durante el desayuno, luego estudia gramática con un libro tradicional por la tarde.
Rutina diaria balanceada:
Mañana (15-20 minutos):
Mediodía (10 minutos):
Tarde (45-60 minutos):
Noche (15 minutos):
Programa semanal estructurado:
Estudiante universitario (Nivel B1 a C1 en 8 meses): María combinó clases presenciales 2 veces por semana con práctica diaria de IA. Usó Babbel para gramática estructurada, ChatGPT para conversación libre y Rosetta Stone para pronunciación. Su estrategia clave fue usar IA para preparar temas antes de las clases y reforzar conceptos después.
Profesional ocupado (Nivel A2 a B2 en 6 meses): Carlos, con apenas 30 minutos diarios disponibles, combinó micro-sesiones de Duolingo durante el transporte con clases online los fines de semana. Usó LanguaTalk para práctica conversacional específica sobre temas de su trabajo y complementó con podcasts analizados con ayuda de IA.
Estudiante autodidacta (Nivel A1 a B2 en 10 meses): Ana estructuró su aprendizaje usando 60% IA y 40% recursos tradicionales. Alternó entre libros de Cambridge para gramática formal y aplicaciones conversacionales para fluidez. Su clave fue mantener un diario de aprendizaje donde documentaba conceptos aprendidos tradicionalmente y los practicaba con IA.
Integración en el aula:
Evaluación híbrida:
Para principiantes (A1-A2):
Para intermedios (B1-B2):
Para avanzados (C1-C2):
Esta integração inteligente no solo acelera el aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo donde la colaboración con IA será cada vez más importante en el ámbito profesional y académico.
Una duda frecuente es si la inteligencia artificial terminará por sustituir completamente a los profesores humanos. Aunque la IA ha revolucionado la enseñanza de idiomas, lo cierto es que su función es complementaria, no sustitutiva. Estas son algunas razones:
Por tanto, la combinación de IA con el acompañamiento de un buen profesor sigue siendo la fórmula más efectiva para lograr fluidez en el idioma.
Aprende a utilizar estas y otras herramientas de IA en nuestros Máster en IA Generativa y Máster en Agentes de IA . Contenido teórico y práctico actualizado, dirigido por profesionales en el área que te ofrecerá las habilidades y los conocimientos necesarios para impulsar tu carrera a un siguiente nivel. Además se complementa muy bien con cualquier curso en IA generativa que hayas realizado para que puedas seguir incursionando en este tema.
Gracias a EBIS Business Techschool podrás adentrarte en este fascinante mundo y sumarte a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Sin dudarlo, es tu oportunidad de transformar tus ideas en realidades digitales que sean inspiradoras.
Indudablemente, las herramientas con inteligencia artificial para aprender inglés representan una revolución en la educación lingüística al ofrecer experiencias personalizadas, corrección instantánea de errores, inmersión cultural y práctica conversacional continua.
Estas aplicaciones no solo potencian el desarrollo de habilidades comunicativas, gramaticales y de vocabulario, sino que también hacen que el proceso de aprendizaje sea más accesible, interactivo y efectivo para los estudiantes de todos los niveles.
Al aprovecharlas, comenzarás a dominar el idioma inglés y te sumergirás en un entorno virtual estimulante que te ayudará a alcanzar tus metas lingüísticas de manera más rápida y eficaz. ¡Descubre el poder transformador de la inteligencia artificial en tu viaje hacia el dominio del idioma inglés!
Compártelo en tus redes sociales
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,