PROGRAMAS
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Publicado el 11/07/2025
Índice de Contenidos
¿Te abruma repetir las mismas tareas todos los días? Copiar correos, mover archivos, enviar notificaciones, todo eso puede automatizarse. Zapier es la herramienta que conecta tus apps favoritas y hace que trabajen entre sí sin que tú intervengas. Descubramos juntos cómo funciona, qué puedes lograr con él y qué novedades trae en 2025, además de los planes y precios actualizados. ¡Si buscas productividad sin complicaciones, esta guía es para ti!
Zapier es una herramienta de automatización que actúa como el pegamento invisible entre tus aplicaciones digitales. ¿A qué nos referimos? A qué logra que servicios como Gmail, Google Sheets, Slack o Trello trabajen juntos sin intervención manual. Su propósito es simple pero poderoso: automatizar tareas repetitivas para que no pierdas tiempo copiando, pegando o revisando constantemente. Con solo unos clics, puedes crear flujos de trabajo inteligentes que se activan solos, como si tus aplicaciones supieran exactamente qué hacer en cada momento.
Con Zapier, tienes la opción de automatizar cientos de tareas cotidianas que normalmente harías a mano, conectando entre sí las aplicaciones que usas todos los días. Desde guardar automáticamente en una hoja de cálculo los datos que llegan por correo electrónico, hasta recibir una notificación en Slack cada vez que alguien llena un formulario, las posibilidades son casi infinitas.
Puedes programar respuestas automáticas, mover archivos entre plataformas, crear recordatorios o sincronizar bases de datos sin escribir una sola línea de código. Todo funciona en segundo plano, como si tus herramientas digitales se coordinaran entre sí sin que tú debas estar pendiente.
Automatizar tareas suena bien, pero Zapier va más allá de lo práctico. No solo ahorra tiempo: transforma por completo la manera en que trabajas. Si aún dudas de su utilidad, estas ventajas te ayudarán a entender por qué tantas personas y empresas lo consideran imprescindible.
Zapier elimina la necesidad de llevar a cabo tareas manuales repetitivas, como copiar información entre herramientas o enviar correos uno por uno. Con ello se disminuye el trabajo rutinario y también se liberan horas valiosas que puedes dedicar a actividades más estratégicas o creativas. Cada automatización, por pequeña que sea, suma minutos que no volverás a perder.
Una de las grandes fortalezas es su accesibilidad. Está diseñado para que cualquiera pueda usarlo, sin conocimientos técnicos. Crear una automatización es tan simple como elegir un evento (como recibir un email) y decidir qué acción debe seguir (como guardarlo en una hoja de cálculo). Todo se configura desde una interfaz intuitiva, sin código ni complicaciones.
La app no se limita a un puñado de herramientas populares: permite conectar más de 6,000 aplicaciones, desde plataformas de correo y redes sociales hasta sistemas de gestión empresarial. Significa que tienes la posibilidad de personalizar tus flujos de trabajo sin importar qué herramientas uses.
Cuando haces tareas manuales repetidas, los errores son inevitables: olvidos, datos mal copiados, archivos que no se guardan dónde deben. Con este sistema, todo sigue un patrón exacto y automático, lo que reduce drásticamente la posibilidad de equivocaciones. Tus procesos se vuelven más fiables y consistentes.
A medida que tus proyectos crecen, también lo hacen tus necesidades. Zapier se adapta fácilmente, permitiéndote crear automatizaciones más complejas sin que el sistema se vuelva difícil de manejar. Puedes empezar con algo básico y, con el tiempo, incorporar múltiples pasos, condiciones o filtros según lo requiera tu flujo de trabajo.
Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.
Crear un Zap por primera vez parece técnico, pero en realidad es un proceso guiado, intuitivo y sin complicaciones. No necesitas conocimientos de programación ni habilidades especiales: solo debes saber qué tarea deseas automatizar y qué aplicaciones quieres conectar.
Primero, inicia sesión en tu cuenta (o crea una gratuita si aún no la tienes). Una vez dentro, haz clic en “Create Zap”. La plataforma te pedirá que selecciones una aplicación de origen, es decir, aquella donde ocurre el evento que activará la automatización. Por ejemplo: Gmail, Google Forms, Shopify, etc.
2. Define el disparador (Trigger)
Después de elegir la app de origen, selecciona el evento que funcionará como disparador. Puede ser “Nuevo email recibido”, “Nuevo formulario enviado” o “Nueva venta realizada”. Luego, conecta tu cuenta de esa aplicación para que Zapier pueda acceder a los datos necesarios.
Ahora selecciona la app donde se ejecutará la acción automática. Puede ser Google Sheets, Trello, Slack o cualquier otra de los miles disponibles. Piensa en lo que quieres que ocurra: “Crear una fila nueva”, “Enviar un mensaje”, “Guardar un archivo”, etc.
Una vez elegida la app de destino, define con precisión qué datos quieres transferir y cómo deben organizarse. Por ejemplo, puedes decirle a Zapier que tome el nombre del remitente de un email y lo coloque en la primera columna de una hoja de cálculo.
Antes de finalizar, la aplicación te deja hacer una prueba para verificar que todo funciona correctamente. Si los datos se transfieren como esperabas, solo queda guardar y activar el Zap. A partir de ese momento, tu automatización estará en funcionamiento.
Como lo mencionamos anteriormente, Zapier funciona con más de 6,000 herramientas digitales, y por eso es una de las plataformas de automatización más versátiles del mercado. Estas son algunas de las más utilizadas:
Una vez que te familiarizas con Zapier, lo natural es querer sacarle el máximo provecho. No se trata únicamente de crear automatizaciones básicas, sino de construir flujos de trabajo más inteligentes, eficientes y alineados con tus verdaderas necesidades. ¡Sigue nuestros consejos y logra el éxito con la app!
Aunque Zapier crea automatizaciones complejas, lo mejor es comenzar con tareas cotidianas que ya realizas manualmente. Por ejemplo, guardar respuestas de formularios o enviar notificaciones automáticas. Así entenderás bien cómo funciona cada paso y ganar confianza antes de escalar.
Los filtros permiten que un Zap solo se active cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, puedes configurarlo para que solo envíe un correo si un formulario contiene una palabra clave específica. Con ello, evitas ejecuciones inútiles y ahorras tareas dentro de tu plan mensual.
En lugar de crear varios Zaps para distintas tareas relacionadas, intenta agruparlas en uno solo con múltiples acciones encadenadas. Esto no solo es más eficiente, sino que simplifica el control y la edición futura del flujo.
Si estás en un plan que las permite, las rutas condicionales son una poderosa herramienta. Te dejan definir diferentes acciones dentro del mismo Zap, según el contenido de los datos que recibe. Es como crear un “si esto pasa, haz esto; si no, haz aquello”, todo en un solo flujo.
Cuando comienzas a tener varios Zaps activos, una buena organización es clave. Usa nombres descriptivos que indiquen qué hacen y qué aplicaciones involucran. Eso te ahorrará tiempo cuando necesites editarlos o revisarlos.
Lo que funcionaba hace unos meses puede no ser útil hoy. Revisa tus Zaps de forma periódica para asegurarte de que siguen cumpliendo su propósito, que no hay errores o tareas duplicadas, y que aún responden a las necesidades actuales de tu flujo de trabajo.
Zapier tiene una amplia galería de plantillas listas para usar, lo cual es ideal cuando no sabes por dónde empezar. Puedes personalizarlas según tus necesidades y así ahorrar tiempo en la configuración inicial.
En 2025, Zapier no solo sigue siendo líder en automatización, sino que ha dado un paso firme hacia la inteligencia y la personalización. Su evolución se centra en ofrecer una experiencia más intuitiva, poderosa y adaptada a las necesidades actuales del trabajo digital. Estas son algunas de las mejoras más destacadas que están marcando la diferencia este año.
Zapier ha incorporado conexiones más profundas con herramientas de IA como OpenAI, Claude y Gemini. Esto permite automatizaciones más avanzadas, como responder correos automáticamente con redacción natural, resumir documentos al instante o clasificar datos usando modelos de lenguaje. La IA ahora ejecuta tareas, las interpreta y mejora.
Las nuevas funciones ayudan a que los Zaps respondan a múltiples condiciones, contextos y variables en tiempo real. Ya no se trata de simples “si esto, haz aquello”, ahora se trata de flujos dinámicos que se adaptan a lo que ocurre. Por ejemplo, una misma automatización puede comportarse de forma distinta si es lunes, si el cliente es VIP o si hay errores previos registrados.
Zapier recomienda plantillas listas para usar según tus aplicaciones conectadas y hábitos de uso. Incluso, te sugiere mejoras mientras creas un Zap, como agregar filtros, evitar duplicaciones o añadir pasos intermedios. Esa función reduce el tiempo de configuración y mejora la eficiencia desde el inicio.
La nueva interfaz de análisis permite ver cuántas tareas ha ejecutado cada Zap, cuántos errores se han producido y qué rendimiento tiene cada paso. Eso no solo ayuda a depurar flujos, sino a optimizarlos según datos reales. Puedes identificar cuellos de botella, comparar periodos y mejorar continuamente tu automatización.
Si estás pensando en empezar a usar Zapier o ya lo has probado y te quedan dudas, esta sección te ayudará a aclarar los puntos más comunes. Desde los límites del plan gratuito hasta la seguridad de tus datos, aquí respondemos lo esencial para que uses la herramienta con confianza.
En el plan gratuito puedes crear Zaps ilimitados, pero solo pueden tener hasta 2 pasos cada uno. Además, el límite mensual de tareas es de 100. Es bueno para automatizaciones simples y personales.
Si la aplicación que necesitas no está integrada oficialmente, puedes usar herramientas como webhooks, integraciones personalizadas o servicios intermedios como Pipedream o n8n. También puedes sugerir nuevas integraciones desde la plataforma.
Sí. Cada plan tiene un número determinado de tareas mensuales. Por ejemplo, el plan gratuito ofrece 100, y los planes de pago escalan desde 750 hasta miles. Si superas el límite, espera al siguiente mes, paga por tareas adicionales o sube de plan.
Sí. Zapier usa cifrado, autenticación segura y prácticas estándar de la industria para proteger tus datos. Aparte, tienes la opción de revisar y revocar permisos desde tu cuenta en cualquier momento. Es un sistema confiable usado por millones de empresas y profesionales en todo el mundo.
Si un Zap falla, Zapier te envía una notificación para que lo revises. Igualmente, puedes ver el historial de errores, identificar la causa y volver a ejecutar la tarea fallida. Algunos planes incluyen reintentos automáticos y soporte prioritario.
Depende de lo que necesites. Zapier es más fácil de usar, ideal para usuarios sin conocimientos técnicos. Make (antes Integromat) es más visual y potente para flujos complejos, aunque tiene una curva de aprendizaje mayor. Si buscas simplicidad, es una excelente opción; si necesitas personalización avanzada, Make es más flexible.
El verdadero poder de la inteligencia artificial no solo está en lo que puede hacer, sino en cómo se conecta con el resto de tus herramientas digitales. Zapier se ha convertido en una pieza esencial para lograrlo: una plataforma que permite automatizar procesos, integrar apps sin escribir código y construir flujos inteligentes capaces de escalar cualquier negocio.
En EBIS Business Techschool, entendemos que la automatización es el puente entre el potencial de la IA generativa y la productividad. Por eso, en nuestro Máster en Inteligencia Artificial Generativa , aprenderás a utilizar herramientas como Zapier junto con modelos generativos para crear sistemas que piensan, responden y actúan automáticamente.
Además de adquirir una visión práctica y estratégica, obtendrás una doble titulación universitaria avalada por EBIS y la Universidad de Vitoria-Gasteiz, con posibilidad de sumar certificaciones internacionales como Azure AI Fundamentals (AI-900) y Harvard ManageMentor® en Liderazgo. ¡En EBIS te damos las herramientas para ingresar y destacar en el mercado laboral con éxito!
Si alguna vez sentiste que perdías tiempo con tareas repetitivas, Zapier puede ser tu mejor aliado. Y ahora, con sus nuevas funciones en 2025, es más fácil que nunca empezar a automatizar. Evalúa tus necesidades, revisa los planes disponibles y da ese primer paso hacia una rutina más eficiente. Porque tu tiempo vale más que copiar y pegar.
Compártelo en tus redes sociales
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS ENTERPRISE SL; B75630632 (filial). EBIS EDUCATION SL; B67370601 (matriz). © 2025 EBIS Business Techschool, C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria