PROGRAMAS
Con la colaboración de
Duración:
1 año académico
Idioma:
Español
Modalidades:
Live Streaming y Online Flexible
Este máster pone la tecnología creativa al alcance del alumno, enseñando a diseñar y producir contenidos con resultados profesionales, comparables a los de grandes estudios o productoras.
Se enseñará a generar imágenes, vídeos y audio de alta calidad, así como avatares hiperrealistas. Además, el máster formará al alumno en automatización de procesos creativos y técnicas avanzadas de producción, de manera que, con recursos limitados, sea posible alcanzar estándares de primer nivel.
Dirigido a creativos, diseñadores, comunicadores y profesionales del sector audiovisual, así como a especialistas en marketing y publicidad digital, que deseen incorporar la inteligencia artificial de manera práctica y profesional en su trabajo, optimizando y mejorando sus resultados.
Ideal para:
Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas).
Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra escuela de negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).
Al finalizar la formación, además de la doble titulación del máster, tendrás la oportunidad de obtener dos de los certificados más reconocidos en el mercado. Se incluye la preparación, el examen y la certificación en Azure AI Fundamentals (AI-900) y el certificado Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.
Este máster pone la tecnología creativa al alcance del alumno, enseñando a diseñar y producir contenidos con resultados profesionales, comparables a los de grandes estudios o productoras.
Se enseñará a generar imágenes, vídeos y audio de alta calidad, así como avatares hiperrealistas. Además, el máster formará al alumno en automatización de procesos creativos y técnicas avanzadas de producción, de manera que, con recursos limitados, sea posible alcanzar estándares de primer nivel.
Dirigido a creativos, diseñadores, comunicadores y profesionales del sector audiovisual, así como a especialistas en marketing y publicidad digital, que deseen incorporar la inteligencia artificial de manera práctica y profesional en su trabajo, optimizando y mejorando sus resultados.
Ideal para:
Consulta la disponibilidad de las becas Excellence: becas parciales de 1.250 € y financiación del coste final en 10 cuotas mensuales (aplicable a particulares). Formación bonificable a través de FUNDAE (aplicable a empresas españolas).
Al finalizar la formación, recibirás dos títulos: uno emitido por nuestra escuela de negocios (EBIS) y otro por la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).
Al finalizar la formación, además de la doble titulación del máster, tendrás la oportunidad de obtener dos de los certificados más reconocidos en el mercado. Se incluye la preparación, el examen y la certificación en Azure AI Fundamentals (AI-900) y el certificado Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.
Elegidos como la mejor escuela de negocios especializada en tecnología
Clasificación DondeEstudiar
Galardonados con el distintivo European Excellence Education
Revista financiera
Primera posición en rankings académicos del sector tecnológico
EUniversidadesPrivadas.com y Revista Financiera
Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
Durante las clases, a través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Convocatoria 25/26: 28 de octubre de 2025 – 30 de julio de 2026 (agosto no lectivo).
Convocatoria 26: 15 de enero de 2026 - 20 de octubre de 2026 (agosto no lectivo).
Martes y jueves de 18:30h a 21:00h. Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).
Los alumnos y profesores interactúan en directo durante las clases, que se imparten a través de una plataforma de videoconferencia. Las grabaciones estarán disponibles en el campus virtual, junto con el resto de recursos del máster. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
Durante las clases, a través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Convocatoria 25/26: 28 de octubre de 2025 – 30 de julio de 2026 (agosto no lectivo).
Convocatoria 26: 15 de enero de 2026 - 20 de octubre de 2026 (agosto no lectivo).
Martes y jueves de 18:30h a 21:00h. Zona Horaria UTC+1 (UTC+2 en verano).
Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
A través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Inicio flexible.
1 año académico.
Flexible.
Los alumnos cuentan con acceso a un campus virtual donde pueden encontrar las grabaciones de las clases junto a los demás recursos propios de la formación. Además, para resolver cualquier tipo de consulta, se ofrecen tutorías grupales de forma periódica y tutorías individuales bajo demanda, ambas por videoconferencia.
Disponible durante todo el curso.
A través del metacampus y del chat grupal/individual. Además, si lo desean, los alumnos pueden preparar los casos prácticos y el proyecto final de máster de forma grupal.
Inicio flexible.
1 año académico.
Flexible.
Este prework tiene como objetivo proporcionar una base sólida en los fundamentos del diseño gráfico, cubriendo conceptos clave que los estudiantes deberán dominar para aprovechar al máximo las herramientas de IA. El prework está diseñado para ser completado antes de comenzar el curso, y se enfoca en las bases del diseño, composición, color y tipografía, que son esenciales para crear contenido visual efectivo y atractivo.
En este tema introductorio, los alumnos entenderán cómo la inteligencia artificial generativa permite la creación y modificación de contenido multimedia de manera innovadora, abriendo nuevas posibilidades para el diseño gráfico y la producción audiovisual. Se explorará cómo esta tecnología facilita la creación de contenido visual de alta calidad, permitiendo la personalización de contenido y la automatización de procesos creativos.
Se enseña cómo los diseñadores pueden utilizar la IA para desarrollar conceptos visuales complejos, generar contenidos originales y adaptarlas rápidamente a diferentes necesidades, todo ello manteniendo un alto nivel de creatividad y eficiencia. Este tema está diseñado para mostrar el enorme potencial de la IA generativa en el ámbito del diseño visual y cómo puede transformar la forma en que se produce contenido en la industria creativa.
|
|
En este tema se profundizará en el Prompt Engineering, una habilidad clave para aprovechar el poder de la inteligencia artificial en la creación de ideas, textos y guiones. El objetivo es que los alumnos aprendan a diseñar prompts efectivos que permitan generar contenido creativo, ya sea para desarrollar conceptos, escribir guiones o generar textos inspiradores para proyectos visuales y audiovisuales. A través de este tema, los alumnos dominarán las técnicas para optimizar los resultados de los modelos generativos, entendiendo cómo estructurar los prompts de manera precisa para obtener ideas de calidad. Este tema está diseñado para que los alumnos puedan integrar la IA generativa de forma efectiva en su flujo de trabajo creativo, aumentando su capacidad para generar contenido original y relevante en menos tiempo.
|
|
Los alumnos aprenderán cómo estructurar y optimizar los prompts para generar contenido en múltiples formatos, como imágenes, textos, sonidos y videos, personalizando el contenido generado de acuerdo con sus necesidades creativas específicas. Se enseñará a generar contenido que sea coherente, relevante y de alta calidad y a enriquecer el proceso creativo, ampliando las posibilidades de lo que se puede generar a partir de un solo prompt. El objetivo es saber utilizar las herramientas de IA generativa de manera más eficiente y estratégica, mejorando su capacidad para producir contenido profesional y de impacto.
|
|
En este tema, los alumnos explorarán cómo la inteligencia artificial generativa puede ser utilizada para la creación, edición y transformación de imágenes, una de las aplicaciones más poderosas en el ámbito creativo. El objetivo es que los alumnos comprendan cómo los modelos de IA pueden generar imágenes originales, así como modificar y perfeccionar imágenes existentes mediante técnicas avanzadas de edición. A lo largo del tema, los alumnos aprenderán a usar herramientas y métodos para ajustar imágenes a sus necesidades, ajustándose a un estilo específico, y realizando ajustes para crear imágenes coherentes en proyectos de branding, publicidad y contenido digital.
|
|
En este tema, los alumnos aprenderán a generar avatares hiperrealistas, una de las aplicaciones más innovadoras y demandadas en el campo de RRSS, marketing y publicidad digital que revolucionará la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias.Se enseñará a crear representaciones digitales de personas con un nivel de realismo muy avanzado, capaces de captar la atención y generar engagement en plataformas digitales. También se enseñará a utilizar los avatares en distintos escenarios, realizando diversas actividades, como por ejemplo mostrar o presentar productos.
Se explorarán las técnicas que pueden ser utilizadas en campañas publicitarias, redes sociales, y contenidos de influencers, sin la necesidad de utilizar modelos físicos o realizar costosos procesos de producción fotográfica. También se enseñará a adaptar estos avatares a distintos estilos visuales y a integrar estas representaciones digitales en diversas plataformas, asegurando que mantengan coherencia visual y sean atractivos para el público objetivo.
|
|
En este tema se enseñará a optimizar y agilizar el proceso de producción de imágenes para catálogos, permitiendo generar imágenes de productos con alta calidad visual y coherencia, sin la necesidad de sesiones fotográficas complejas con productos físicos. Los alumnos explorarán cómo la IA generativa puede crear imágenes de productos en diferentes ángulos, con distintos fondos y contextos, manteniendo un estilo coherente y adecuado para cada tipo de catálogo o tienda en línea. Además, se abordarán técnicas para mejorar la calidad de las imágenes generadas, como la corrección de iluminación, la integración de sombras realistas y la mejora de detalles para hacer que los productos se vean atractivos para los consumidores.
|
|
En este tema, los alumnos explorarán cómo la inteligencia artificial generativa está transformando el mundo de la fotografía y el arte digital, permitiendo la creación y mejora de imágenes con un nivel de detalle y creatividad que antes requería de habilidades técnicas avanzadas y largas horas de trabajo. Se mostrará cómo la IA puede asistir en el proceso creativo, no solo en la edición avanzada, sino también en la creación de piezas artísticas desde cero, potenciando la creatividad y abriendo nuevas posibilidades para los artistas y fotógrafos digitales. Los alumnos aprenderán a generar imágenes artísticas, como pinturas digitales o composiciones fotográficas, utilizando herramientas de IA que permiten fusionar diferentes estilos visuales o incluso crear efectos artísticos únicos. En definitiva, este tema permitirá que los alumnos lleven sus proyectos artísticos y fotográficos al siguiente nivel.
|
|
El objetivo de este tema es que los alumnos comprendan cómo la IA puede agilizar el proceso creativo y optimizar la creación de elementos gráficos clave para la construcción de marcas. A través de este tema, se explorarán las posibilidades de utilizar modelos generativos para diseñar logotipos, paletas de colores, tipografías y otros elementos visuales, asegurando coherencia y originalidad. Además, se enseñará a crear manuales de marca, proporcionando directrices claras sobre cómo se deben usar los elementos visuales de la marca en diferentes contextos y plataformas. Los alumnos aprenderán a generar una identidad visual sólida, generando propuestas de diseño rápidas, eficientes y personalizadas, alineadas con los valores y objetivos de la marca.
|
|
Se enseñará a optimizar el proceso de diseño de contenido visual adaptado a las RRSS como Instagram, Facebook, TikTok, Youtube, LinkedIn y X, utilizando herramientas de inteligencia artificial, asegurando que las piezas estén alineadas con las tendencias y formatos de cada plataforma. Se explorarán técnicas de diseño para crear posts, stories, reels, anuncios y otros elementos visuales, personalizando y adaptando las piezas gráficas a diferentes campañas y audiencias, maximizando el impacto y la interacción en cada publicación. Además, los alumnos aprenderán a aplicar la automatización de la creación de contenido, lo que permitirá generar material de manera rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de diseño y mejorando la productividad.
Por otro lado, también se abordará cómo la IA puede optimizar la creación de materiales promocionales, como flyers, carteles y folletos. Los estudiantes aprenderán a generar piezas gráficas impactantes que comuniquen eficazmente el mensaje de una campaña publicitaria, asegurando la coherencia con la identidad de la marca y adaptándolas a los objetivos específicos del evento, producto o servicio. Se enseñará cómo crear versiones diferentes con ajustes mínimos para alcanzar diversos públicos o formatos.
|
|
En este tema, los alumnos aprenderán a diseñar y crear páginas web y productos digitales utilizando IA, optimizando tanto el proceso de diseño web como la experiencia del usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI). El objetivo es que los alumnos comprendan cómo la IA puede transformar la creación de páginas web y aplicaciones, desde la estructuración del contenido hasta la personalización del diseño, mejorando la eficiencia, accesibilidad y reduciendo los tiempos de desarrollo.
Se explorarán las capacidades de la IA para generar layouts y estructuras de páginas web adaptativas y responsivas, diseñar interfaces interactivas, automatizar la creación de wireframes y prototipos, y optimizar la arquitectura de la información. Los alumnos aprenderán cómo la IA puede crear interfaces personalizadas y dinámicas que se ajusten a las necesidades de los usuarios y mejoren la navegación, usabilidad y accesibilidad de las plataformas digitales. Además, se abordará la automatización de ciertos procesos de diseño sin la necesidad de conocimientos técnicos de programación, permitiendo una integración fluida de elementos visuales e interactivos.
|
|
La automatización de procesos que requieren interpretación visual es posible gracias a la Visión Artificial. Este tema enseña cómo aplicar estas tecnologías para extraer valor de imágenes, formularios y documentos digitales. Se analizan los retos técnicos y se presentan casos avanzados de aplicación en diferentes industrias.
|
|
Este tema enseña a crear, desplegar y gestionar agentes inteligentes en UiPath, con especial foco en la autonomía, orquestación y colaboración entre agentes para automatizar procesos complejos de negocio. Se tratará la conexión con otros sistemas empresariales, la gestión avanzada de excepciones y casos prácticos donde varios agentes cooperan y se monitorizan desde UiPath Orchestrator, buscando eficiencia y escalabilidad en entornos profesionales.
|
|
Este módulo se enfoca en capacitar a los estudiantes en el diseño, desarrollo e integración de asistentes virtuales y de voz. El objetivo es permitir la interacción natural entre humanos y sistemas inteligentes, abarcando desde los principios del diseño conversacional y la gestión de intenciones, hasta la implementación en plataformas de chatbots, la integración con sistemas empresariales y la exploración de tecnologías de voz. El módulo culmina con el diseño práctico de un asistente virtual inteligente, con un enfoque en la invocación de automatizaciones como "tools" y la consideración de interfaces de voz para casos de negocio específicos.
|
|
Este tema explora el diseño, desarrollo e implementación de avatares interactivos y personalizados impulsados por inteligencia artificial, que pueden manifestarse como gemelos digitales, asistentes virtuales o personajes en entornos inmersivos. Los estudiantes aprenderán sobre las tecnologías subyacentes que permiten a los avatares percibir, comprender, razonar, comunicarse y expresar emociones, incluyendo la integración de IA generativa para su apariencia, voz y comportamiento. Se abordarán aspectos técnicos, éticos y de interacción humana, preparando a los participantes para construir experiencias de usuario innovadoras en diversos sectores.
|
|
Este módulo enseña a los estudiantes a construir soluciones de automatización complejas y escalables utilizando herramientas como Make y n8n, y protocolos de comunicación como el Model Context Protocol (MCP). Se trabajará en la integración de diferentes sistemas y en la orquestación de procesos automatizados en entornos multiplataforma, siempre con un enfoque práctico y sin necesidad de programación.
|
|
El uso de IA y automatización requiere garantizar la seguridad, el cumplimiento normativo y la protección de datos. Este tema aborda los marcos legales actuales y las prácticas recomendadas para asegurar las soluciones automatizadas. Se revisan normativas internacionales y protocolos de respuesta ante incidentes.
|
|
Las decisiones automatizadas deben ser éticas, transparentes y justas. Este tema profundiza en los riesgos éticos de la IA y en cómo mitigar sesgos o desigualdades en el diseño y uso de sistemas automatizados.
|
|
Esta clase se enfoca en los principios fundamentales y las mejores prácticas para la dirección y planificación estratégica de proyectos centrados en la automatización. Los participantes aprenderán a definir el alcance de los proyectos, establecer objetivos claros, identificar recursos necesarios, y desarrollar cronogramas y presupuestos realistas. Se abordarán las fases clave de un proyecto de automatización desde la iniciación hasta el cierre, con énfasis en la gestión de riesgos y la comunicación efectiva con los stakeholders.
|
|
Esta clase se centrará en la aplicación de metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, para la gestión eficiente de proyectos, especialmente aquellos en entornos de rápida evolución como los de automatización e inteligencia artificial. Se explorarán los principios ágiles, los roles, las ceremonias y los artefactos, capacitando a los estudiantes para liderar equipos multifuncionales, adaptarse a los cambios y entregar valor de manera iterativa e incremental, fomentando la colaboración y la mejora continua.
|
|
A lo largo del máster, tendrás la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en casos reales del entorno empresarial. Se presentarán situaciones concretas de empresas con procesos no optimizados. Los estudiantes deberán diseñar la solución de hiperautomatización más óptima y defender sus propuesta en las sesiones de debate. En una sesión conjunta con el profesor y otros estudiantes, se valorarán los diferentes enfoques planteados y, guiados por el docente, los alumnos llegarán a la solución más adecuada.
Este Trabajo Final de Máster permitirá al alumno aplicar de forma práctica e integrada los conocimientos adquiridos durante el curso. El proyecto consistirá en diseñar e implementar una solución avanzada de automatización mediante agentes de Inteligencia Artificial y herramientas de hiperautomatización. Se abordará un caso de uso real o simulado que requiera optimización de procesos complejos o repetitivos. La solución combinará tecnologías como IA generativa, RPA, integraciones API y plataformas no-code. El objetivo es demostrar el impacto de la automatización inteligente en la eficiencia operativa y la transformación digital.
Se espera un rápido avance en las tecnologías digitales. Por esta razón, los estudiantes de la escuela disfrutarán de acceso continuo a actualizaciones y novedades de manera indefinida.
Nuestro canal privado conecta directamente a todos los antiguos alumnos, docentes y empresas para que puedan comunicarse fácilmente. También se organizan eventos virtuales y presenciales para la comunidad.
Gracias a nuestros acuerdos estratégicos, podemos brindar emocionantes oportunidades de empleo y la opción de realizar prácticas laborales, ya sea durante el curso o después de su finalización.
Apoyamos a los estudiantes en la transformación de sus proyectos finales de máster en startups. Ofrecemos mentores, acceso a inversores y la colaboración de desarrolladores para la creación del producto mínimo viable.
En EBIS estamos comprometidos con el crecimiento profesional de nuestros estudiantes incluso después de terminar el máster. Por ello, les damos acceso antes, durante y hasta un año después de finalizar los estudios a un conjunto de formaciones y certificados profesionales con alta demanda en el mercado laboral.
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,