Laravel: Guía Completa (2025)

Publicado el 17/10/2025

Índice de Contenidos

Crear aplicaciones web modernas ya no es cuestión de improvisar: Laravel tiene la estructura y las herramientas necesarias para desarrollar de manera ágil y profesional. Su arquitectura y funcionalidades simplifican tareas complejas, organizan el código con eficiencia y aprovechan características avanzadas que aceleran el flujo de trabajo. 

Así que conocer cómo funciona cada componente y aplicarlo correctamente te prepara para enfrentar proyectos más grandes con confianza, manteniendo la calidad y eficiencia que cualquier desarrollador moderno necesita en 2025. Ponte cómodo y acompáñanos en esta guía que es para ti.

imagen del blog

¿Qué es Laravel y para qué sirve?

Laravel es un framework de PHP que facilita el desarrollo de aplicaciones web al ofrecer una estructura organizada y herramientas listas para usar. Con él, puedes manejar rutas, bases de datos, autenticación de usuarios y tareas comunes de manera mucho más sencilla que escribiendo todo desde cero. 

Básicamente, te ahorra tiempo y te deja concentrarte en la lógica de tu proyecto en lugar de perderte en detalles técnicos repetitivos, además de que su comunidad es muy activa y siempre hay recursos y soluciones disponibles cuando surgen problemas.

Ventajas de su uso en proyectos web

Si estás pensando en desarrollar un proyecto web, escoger la herramienta adecuada, sin duda, hace la diferencia entre un proceso lento y lleno de complicaciones o uno ágil y organizado. Por ello, te invitamos a conocer lo mejor de usar Laravel:

Desarrollo más rápido y eficiente

Gracias a su estructura predefinida y a las herramientas integradas, construye funcionalidades complejas en menos tiempo. Significa que puedes avanzar en tu proyecto sin perder horas escribiendo código desde cero.

Organización y mantenimiento del código

Su arquitectura de datos basada en MVC (Modelo-Vista-Controlador) facilita mantener el código limpio y ordenado, lo que hace que futuras modificaciones o ampliaciones del proyecto sean mucho más sencillas.

Seguridad incorporada

Ofrece protecciones frente a ataques comunes como inyecciones SQL o cross-site scripting para mantener la información de tus usuarios segura sin tener que implementar cada medida desde cero.

Integración con bases de datos y herramientas modernas

Admite trabajar fácilmente con distintos tipos de bases de datos y aprovechar librerías externas, APIs y sistemas de cache, para que cualquier aplicación web sea más flexible y potente.

Comunidad activa y recursos disponibles

Al ser tan popular, cuenta con una comunidad enorme que comparte tutoriales, paquetes y soluciones listas para usar, reduciendo el tiempo de resolución de problemas y fomentando el aprendizaje constante.

Características principales

Conocer las características principales de Laravel será la diferencia a la hora de crear aplicaciones web modernas. Así que acompáñanos a sumergirnos en esta información tan valiosa. 

Arquitectura MVC

Su diseño sigue el patrón Modelo-Vista-Controlador, separando la lógica del negocio, la interfaz y los datos. De esta manera, cada parte del proyecto puede funcionar de forma independiente, lo que facilita mantener y ampliar la aplicación a medida que crece.

Sistema de enrutamiento flexible

Incluye un mecanismo que permite definir cómo las URLs se conectan con funciones específicas dentro de la aplicación. La navegación se vuelve clara y sencilla, incluso en proyectos complejos con muchas rutas y secciones.

Motor de plantillas integrado

Ofrece una herramienta para crear vistas dinámicas de manera ordenada, separando la presentación del resto de la lógica. Permite mostrar datos al usuario y modificar la interfaz de forma rápida y eficiente.

ORM para bases de datos

Incorpora un sistema que permite trabajar con bases de datos usando código en lugar de SQL directo. Esto simplifica la manipulación de información, reduce errores y facilita la compatibilidad entre distintos tipos de bases de datos.

Migraciones y control de versiones de la base de datos

Crea y modifica tablas de manera controlada, asegurando que los cambios no afecten datos existentes. Igualmente, mantiene un historial de modificaciones, lo que resulta útil para equipos de trabajo y evita conflictos.

Sistema de colas y tareas programadas

Simplifica la ejecución de procesos en segundo plano, como el envío de correos masivos o el procesamiento de archivos pesados. Así, las tareas no interrumpen la experiencia del usuario y es posible gestionar la carga de trabajo de manera eficiente.

Extensible mediante paquetes

Su arquitectura añade funcionalidades adicionales sin alterar el núcleo del proyecto. La comunidad tiene miles de paquetes listos para usar, acelerando el desarrollo y adaptando la aplicación a necesidades específicas.

¿Cómo funciona?

  • Rutas y controladores: las solicitudes de los usuarios se dirigen a rutas específicas, que a su vez llaman a controladores encargados de procesar la información y devolver la respuesta adecuada.
  • Modelos y bases de datos: los modelos actúan como intermediarios entre la aplicación y la base de datos con el propósito de crear, leer, actualizar y eliminar información con organización y seguridad.
  • Vistas dinámicas: las plantillas muestran información al usuario de forma personalizada para combinar datos de la aplicación con un diseño atractivo y coherente.
  • Middleware: funciona como un filtro que intercepta las solicitudes antes de llegar al controlador, gestionando tareas como autenticación, permisos o validaciones.
  • Colas y tareas en segundo plano: procesa acciones pesadas fuera del flujo principal, como envíos de correos o generación de reportes, evitando que la aplicación se ralentice.
  • Paquetes y extensiones: se agregan funcionalidades adicionales sin modificar la base del proyecto para aprovechar librerías externas y soluciones creadas por la comunidad.

Instalación y configuración de un proyecto: Guía paso a paso

¡Preparar un proyecto web nunca fue tan fácil! Aquí conocerás los requisitos, la instalación y la estructura de archivos para comenzar a trabajar con Laravel:

Requisitos del sistema

  • PHP: debes tener instalada una versión compatible (generalmente PHP 8 o superior).
  • Servidor web: Apache o Nginx son recomendables para ejecutar la aplicación localmente.
  • Base de datos: MySQL, PostgreSQL o SQLite según tus necesidades.
  • Composer: herramienta de gestión de dependencias de PHP, necesaria para instalar paquetes y librerías.
  • Extensiones PHP: asegúrate de tener activadas extensiones como OpenSSL, PDO y Mbstring, que son esenciales para el funcionamiento del proyecto.

Instalación y verificación

  • Instalar Composer: descarga e instala Composer desde su sitio oficial y verifica que esté correctamente instalado usando composer -v en la terminal.
  • Crear el proyecto: ejecuta el comando composer create-project nombre/proyecto para generar la estructura inicial.
  • Configurar el entorno: copia el archivo .env.example a .env y ajusta los parámetros de conexión a la base de datos, correo y otras configuraciones.
  • Verificar la instalación: ejecuta php artisan serve y abre http://localhost:8000 en el navegador; si ves la página de bienvenida, la instalación fue exitosa.

Estructura de carpetas y archivos

  • app/: contiene la lógica principal del proyecto, incluyendo modelos, controladores y servicios.
  • config/: archivos de configuración del sistema, base de datos, correo, cache, entre otros.
  • database/: migraciones, seeds y factories para manejar la base de datos.
  • resources/: plantillas de vistas, archivos de estilo CSS, scripts JavaScript y recursos de frontend.
  • routes/: define todas las rutas de la aplicación, conectando URLs con controladores.
  • public/: carpeta accesible públicamente donde se alojan archivos como imágenes, CSS y JavaScript compilado.

Buenas prácticas para aprender y dominar Laravel

Ten algo muy presente: ¡aprender un framework potente requiere más que seguir tutoriales! Por ese motivo, recopilamos nuestras mejores recomendaciones para que le saques el máximo provecho a Laravel:

Estudia la documentación oficial

La documentación es la fuente más confiable y completa. Consultarla te permite entender cómo funcionan las distintas funcionalidades, descubrir atajos y mantenerte actualizado con las últimas versiones.

Practica con proyectos pequeños

Construir mini proyectos te ayuda a interiorizar conceptos como rutas, controladores y bases de datos. La práctica constante convierte la teoría en experiencia real y refuerza tu aprendizaje.

Mantén el código organizado

Usa la arquitectura MVC y sigue convenciones de nombres y estructura de carpetas. Esto hace que tu código sea más legible, fácil de mantener y sencillo de ampliar con el tiempo.

Aprende a usar las herramientas integradas

Funciones como migraciones, seeders, colas y middleware agilizan el desarrollo. Dominarlas te lleva a crear aplicaciones más eficientes y robustas sin reinventar la rueda.

Participa en la comunidad

Foros, grupos y repositorios de código abierto ofrecen soluciones, consejos y recursos prácticos. Interactuar con otros desarrolladores acelera tu aprendizaje y te mantiene al día con buenas prácticas.

¿Cuáles son las alternativas a Laravel?

Aunque Laravel es muy popular, hay otros frameworks con ventajas distintas según el tipo de proyecto. Al conocerlos, podrás escoger la que mejor se adapte a tu estilo de desarrollo:

Symfony

Es un framework PHP muy sólido y flexible, ideal para proyectos grandes y complejos. Destaca por su modularidad y reutilización de componentes, lo que permite adaptar la aplicación a necesidades específicas sin comprometer el rendimiento.

CodeIgniter

Se caracteriza por su ligereza y facilidad de uso, perfecto para proyectos más pequeños o cuando se busca un desarrollo rápido. Su curva de aprendizaje es más suave, aunque no incluye tantas herramientas integradas como Laravel.

Yii

Ofrece un alto rendimiento y cuenta con herramientas para generar código automáticamente, lo que acelera el desarrollo. Es sumamente útil para aplicaciones que requieren gran seguridad y eficiencia, como portales web o sistemas corporativos.

CakePHP

Construye aplicaciones de manera rápida y estructurada gracias a su enfoque en la convención sobre configuración. Incluye utilidades para manejo de bases de datos, validación de datos y autenticación de usuarios, simplificando tareas comunes.

Phalcon

Es un framework PHP implementado como una extensión en C, lo que le proporciona un rendimiento muy alto. Su enfoque es perfecto cuando se necesita máxima velocidad y eficiencia en aplicaciones web de gran escala.

Te puede interesar: mejores ide para PHP.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Como lo habrás notado, Laravel es un framework potente que despierta muchas dudas entre quienes comienzan a trabajar con él. ¿Es tu caso? Entonces quédate a leer con nosotros las respuestas más potentes:

¿Laravel es backend o frontend?

Laravel es un framework de backend, enfocado en la lógica del servidor, manejo de bases de datos, autenticación y generación de contenido dinámico. No se utiliza para la parte visual que ve el usuario, aunque sí facilita enviar datos a las vistas.

¿Qué lenguaje se utiliza en Laravel?

Se usa PHP como lenguaje principal. Todo el desarrollo dentro del framework se basa en este lenguaje, aunque puedes combinarlo con HTML, CSS y JavaScript para la parte de presentación.

¿Qué es mejor, Laravel o PHP?

No es una comparación directa, porque Laravel está construido sobre PHP. Se podría decir que Laravel facilita y organiza el desarrollo en PHP, ofreciendo herramientas listas para usar y reduciendo la complejidad de escribir código desde cero.

¿Qué tan difícil es Laravel?

El nivel de dificultad depende de tu experiencia previa con PHP y desarrollo web. Para principiantes puede requerir tiempo aprender la estructura y herramientas, pero la documentación y la comunidad hacen que el aprendizaje sea mucho más accesible.

¿Es Laravel mejor que Python?

Laravel y Python no se comparan directamente porque Laravel es un framework de PHP y Python es un lenguaje de programación. La elección depende del proyecto: Laravel es ideal para aplicaciones web con PHP, mientras que Python se usa en desarrollo web, ciencia de datos y automatización.

Te puede interesar: herencia en Python.

Aprende a dominar Laravel y lleva tus habilidades en desarrollo web al siguiente nivel

Laravel es el framework PHP líder para la construcción de aplicaciones web modernas y seguras. Gracias a su estructura y herramientas integradas, facilita desde la creación de sistemas de gestión complejos hasta el desarrollo de plataformas dinámicas.

En EBIS Business Techschool te ofrecemos la mejor opción. Nuestro Máster en Full Stack Developer está diseñado con programas especializados en desarrollo de software y tecnologías emergentes.

Al finalizar la formación, recibirás doble titulación, emitida por EBIS Business School y la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ). Además, tendrás la oportunidad de obtener tres certificados profesionales reconocidos internacionalmente, que incluyen la preparación, el examen y la acreditación en JSE™ – Certified Entry-Level JavaScript Programmer, IT Specialist - INF-302: JavaScript, y el Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.
¡Inscríbete ahora y conviértete en un desarrollador web altamente capacitado!

Conclusión

A lo largo de esta guía, Laravel deja claro por qué se ha convertido en un estándar para desarrolladores web. Desde la organización de rutas y controladores hasta la integración con bases de datos y herramientas avanzadas, conocer cada funcionalidad te permite optimizar tu flujo de trabajo y crear proyectos de calidad.

Aplicar buenas prácticas y explorar alternativas potencia tu aprendizaje y te da confianza para enfrentar cualquier desafío. En lo que queda de año, entenderlo no solo representa una ventaja técnica, sino una forma de llevar tus proyectos web a otro nivel, con eficiencia y profesionalismo.

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,