Kaggle: Qué es y Cómo funciona

Publicado el 15/09/2025

Índice de Contenidos

Los datos no son solo números: son historias esperando a ser contadas, y Kaggle es la biblioteca donde todos podemos escribirlas. Con miles de notebooks y datasets gratuitos, y acceso directo a GPUs, es un terreno de juego para aprender y probar ideas sin límites. Más que una plataforma, es un ecosistema global donde competir, colaborar y crear soluciones es la norma. ¿Listo para transformar la curiosidad en resultados y la teoría en práctica? Preparamos un contenido genial para que entres en este contexto. 

¿Qué es Kaggle? 

Kaggle es el punto de encuentro más grande del planeta para los apasionados de la ciencia de datos: una comunidad global con cientos de miles de miembros repartidos en casi 200 países que generan, cada mes, un océano de publicaciones, notebooks y debates. En su esencia, es mucho más que una simple plataforma: es un ecosistema que pone a tu alcance herramientas de primer nivel, desde Jupyter Notebooks listos para usar (sin configuraciones complicadas) hasta acceso gratuito a GPUs y a más de 50.000 conjuntos de datos públicos.  

Allí, gigantes como Walmart y Facebook lanzan desafíos de Machine Learning donde cualquiera puede participar, aprender y destacar. Con más de 400.000 notebooks compartidos por la comunidad, se convierte en un espacio vivo y colaborativo en el que cada línea de código y cada gráfico son pasos hacia la innovación, el aprendizaje colectivo y la resolución de problemas del mundo real. 

Ventajas 

Explorar y trabajar con datos es más sencillo y productivo cuando se usan las herramientas adecuadas. En Kaggle encontrarás múltiples ventajas que facilitan el aprendizaje, la experimentación y la colaboración en ciencia de datos. ¿Quieres usarla? ¡Esto es lo que tendrás!: 

Aprendizaje práctico desde el primer día 

Los usuarios pueden experimentar directamente con datos reales y modelos de Machine Learning sin depender de teoría aislada. Esto acelera la comprensión, facilita la práctica y ayuda a aplicar conocimientos de manera efectiva. 

Ahorro en recursos y tiempo 

Con acceso gratuito a GPUs, notebooks en la nube y datasets preparados, no es necesario invertir en infraestructura costosa ni instalar software complejo. Así es sencillo centrarse en aprender y crear soluciones de forma inmediata. 

Experiencia con problemas reales 

Participar en competencias y desafíos permite enfrentarse a escenarios del mundo laboral, resolviendo problemas que usan empresas reconocidas. Eso proporciona experiencia práctica y habilidades que destacan en el mercado profesional. 

Crecimiento profesional y visibilidad 

Compartir notebooks, proyectos y soluciones en la comunidad global aumenta la exposición ante otros profesionales y potenciales empleadores. Es una manera de construir reputación, aprender de otros y generar oportunidades laborales. 

Comunidad colaborativa y apoyo constante 

Aprender no es un proceso solitario: los foros y la interacción con miles de miembros permiten recibir consejos, resolver dudas y colaborar en proyectos. Gracias a ello se enriquece la experiencia y se fomenta el aprendizaje colectivo. 

Principales características 

Explorar Kaggle es descubrir un ecosistema completo para aprender, experimentar y colaborar en ciencia de datos. Sus principales características incluyen: 

Datasets 

Recalcamos que Kaggle tiene más de 50.000 conjuntos de datos públicos que cubren todo tipo de temáticas: desde finanzas, salud y educación hasta análisis de redes sociales y Machine Learning. Están listos para descargar o usar directamente en proyectos, permitiendo practicar con datos reales y variados. 

Notebooks en la nube 

Los Jupyter Notebooks se pueden ejecutar directamente en la nube sin instalaciones ni configuraciones difíciles. Esto facilita experimentar con modelos, analizar datos y compartir resultados de manera rápida y colaborativa, incluso con acceso a GPUs gratuitas para proyectos más exigentes. 

Competencias 

Se organizan concursos y desafíos de Machine Learning patrocinados por empresas reconocidas como Facebook, Walmart y Google. Esas competencias aprueban el aplicar conocimientos en problemas reales, medir tu desempeño frente a otros profesionales y ganar visibilidad en la comunidad global. 

Integración con GitHub 

La plataforma sincroniza proyectos con GitHub para promover la gestión de versiones y la colaboración en equipo. De ese modo, cada notebook y dataset se vuelve un recurso fácilmente compartible y accesible desde otros entornos de desarrollo. 

Comunidad y foros 

Cuenta con cientos de miles de miembros activos en casi 200 países, quienes participan en discusiones, comparten notebooks, consejos y soluciones. Los foros son un espacio ideal para resolver dudas, aprender de la experiencia de otros y colaborar en proyectos de forma activa. 

Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.

¿Cuál es la diferencia entre Kaggle y Github? 

imagen del artículo

¿Cómo usar Kaggle? Guía paso a paso 

  • Crear una cuenta: el primer paso es registrarte en la plataforma con tu correo electrónico o usando una cuenta de Google. Una vez creada, puedes personalizar tu perfil y comenzar a explorar los recursos disponibles. 
  • Explorar datasets: busca entre más de 50.000 conjuntos de datos públicos para proyectos o aprendizaje. Puedes filtrar por categoría, tamaño, popularidad o tipo de archivo y descargar los que más te interesen. 
  • Abrir un notebook en la nube: crea un Jupyter Notebook directamente en la plataforma sin necesidad de configuraciones complejas. Aquí podrás analizar datos, probar modelos y documentar tu trabajo de manera interactiva. 
  • Participar en competencias: accede a desafíos de Machine Learning y ciencia de datos patrocinados por empresas. Puedes competir individualmente o en equipo, subir tus predicciones y comparar tus resultados en el ranking global. 
  • Colaborar y aprender de la comunidad: explora notebooks de otros usuarios, comenta, comparte tu trabajo y participa en foros. Esta interacción te permite aprender nuevas técnicas, recibir retroalimentación y conectarte con profesionales de todo el mundo. 
  • Integrar proyectos con GitHub: sincroniza tus notebooks o proyectos con GitHub para mantener un historial de versiones y compartir tus avances con otros usuarios de manera más profesional. 

Te puede interesar: Jupyter Notebook para qué sirve.

imagen del blog

Competencias en Kaggle: Cómo funciona 

En Kaggle, las competencias funcionan como retos de ciencia de datos y Machine Learning donde individuos o equipos intentan resolver problemas reales propuestos por empresas o la propia comunidad. Cada competencia incluye un conjunto de datos de entrenamiento y otro de prueba, un objetivo claro y un sistema de evaluación que califica las soluciones según métricas específicas.  

Los participantes pueden explorar los datos, crear modelos en notebooks en la nube y enviar sus predicciones para ver su posición en un ranking en tiempo real. Además, muchas competencias fomentan la colaboración, el aprendizaje y la innovación, convirtiéndose en una oportunidad para aplicar habilidades, ganar experiencia y destacar profesionalmente. 

¿Qué son las competencias? 

Las competencias en Kaggle son retos de ciencia de datos y Machine Learning diseñados para resolver problemas reales o simulados. Empresas, organizaciones o la propia comunidad publican un conjunto de datos y un objetivo concreto, y los participantes deben desarrollar modelos que generen las mejores predicciones posibles.  

Cada competencia cuenta con un sistema de evaluación que califica los resultados y los posiciona en un ranking, promoviendo la práctica, la innovación y la aplicación de conocimientos en escenarios del mundo real. 

Tipos 

  • Competencias públicas: abiertas a toda la comunidad, con ranking y discusiones visibles. 
  • Competencias privadas: dirigidas a un grupo selecto, con resultados no visibles públicamente hasta el final. 
  • Competencias de investigación o aprendizaje: enfocadas en el aprendizaje, donde la meta es experimentar y compartir conocimientos más que competir por premios. 
  • Competencias por premios: con incentivos monetarios u oportunidades profesionales para los mejores participantes. 

¿Cómo unirse? 

Para participar, nada más necesitas una cuenta en la plataforma. Una vez dentro, selecciona la competencia de tu interés, acepta las reglas y descarga los datasets de entrenamiento y prueba. Luego puedes crear tus notebooks en la nube para explorar los datos, construir modelos y enviar tus predicciones. Tu progreso se reflejará en un ranking en tiempo real, y podrás interactuar con otros participantes a través de foros y notebooks compartidos. 

Estrategias para mejorar tu ranking 

  • Entiende bien los datos: antes de construir modelos, dedica tiempo a explorar y limpiar los datasets. Analiza patrones, valores faltantes, outliers y relaciones entre variables; una buena comprensión del problema es la base para obtener mejores predicciones. 
  • Experimenta con distintos modelos: no te limites a un único algoritmo. Prueba varias técnicas de Machine Learning y combina modelos (ensembles) para aumentar la precisión y robustez de tus predicciones. 
  • Participa activamente en la comunidad: revisa notebooks de otros participantes, aprende de sus enfoques y comparte tus propios descubrimientos. La colaboración y el intercambio de ideas pueden inspirarte y mejorar tus soluciones. 
  • Optimiza y ajusta hiperparámetros: ajustar los parámetros de tus modelos puede marcar la diferencia en el ranking. Usa técnicas de validación cruzada y herramientas de tuning para mejorar el rendimiento de tus predicciones. 
  • Itera constantemente y envía soluciones: la práctica constante es clave. Envía predicciones regularmente, analiza tus errores y refina tus modelos. Cada iteración te acerca a mejores resultados y te permite aprender de los aciertos y fallos. 

Problemas comunes en su uso y cómo solucionarlo 

Trabajar en Kaggle es emocionante y muy educativo, pero como toda plataforma avanzada, puede presentar desafíos. Conocerlos y saber cómo solucionarlos te ayudará a aprovechar al máximo todos los recursos: 

1. Problemas de rendimiento en notebooks 

Al trabajar con datasets muy grandes o modelos complejos, los notebooks en la nube pueden volverse lentos o incluso fallar. Para solucionarlo, divide los datos en partes más pequeñas para analizarlos por secciones, usa muestras representativas para pruebas iniciales y aprovecha las GPUs gratuitas para acelerar cálculos pesados. También es recomendable limpiar variables innecesarias y reiniciar el kernel periódicamente para liberar memoria. 

2. Dificultad para entender los datos 

Los datasets pueden ser complejos, desordenados o tener valores faltantes, lo que dificulta construir modelos precisos. Así que lleva a cabo un análisis exploratorio exhaustivo, identifica y maneja valores nulos o inconsistentes, transforma variables si es necesario y visualiza relaciones clave entre los datos. Este paso inicial reduce errores y mejora la calidad de las predicciones. 

3. Mantenerse competitivo en competencias 

Los rankings cambian rápidamente y es fácil quedarse atrás si no se ajustan los modelos o no se optimizan los envíos. Pero no te preocupes demasiado, mejor itera constantemente, ajusta hiperparámetros, prueba diferentes algoritmos y combina modelos mediante ensembles. Aparte, revisa notebooks y discusiones de otros participantes para aprender nuevas técnicas y estrategias que puedan mejorar tus resultados. 

¿Existe alguna otra plataforma como Kaggle? Mejores alternativas 2025 

  1. DrivenData: centrada en competencias de ciencia de datos con impacto social. Ofrece desafíos en salud, educación, medioambiente y otros ámbitos donde tus modelos resuelven problemas reales, promoviendo aprendizaje y propósito social. 
  2. Numerai: competencias orientadas a predicciones financieras. Los participantes crean modelos para predecir el mercado de valores y pueden apostar con la criptomoneda NMR, obteniendo recompensas si sus predicciones son acertadas. Ideal para quienes buscan unir Machine Learning y finanzas. 
  3. Zindi: comunidad africana de ciencia de datos con competencias enfocadas en problemas locales y globales. Permite aprender, colaborar y competir en proyectos prácticos mientras se gana visibilidad y experiencia profesional. 
  4. CodaLab: plataforma de código abierto para organizar y participar en competencias de Machine Learning y análisis de datos. Permite subir datasets, evaluar soluciones y compartir resultados de forma transparente. 
  5. AIcrowd: competencias de AI y ciencia de datos con enfoque en retos de investigación y aplicaciones reales. Permite participar en desafíos que van desde juegos hasta predicciones médicas, con rankings y premios para los mejores. 

Preguntas frecuentes (FAQs) 

Si estás empezando en ciencia de datos o simplemente quieres explorar Kaggle, seguramente te surgen dudas sobre cómo funciona, qué necesitas saber y qué ventajas tiene. Esta sección responde las preguntas más frecuentes para que aproveches la plataforma al máximo. 

¿Kaggle es gratuito? 

Sí, la plataforma tiene acceso gratuito a datasets, notebooks en la nube y GPUs para ejecutar modelos. Algunas funcionalidades avanzadas pueden requerir registro adicional, pero en general puedes aprender, practicar y participar en competencias sin pagar. 

¿Necesito saber programar para usar Kaggle? 

No es obligatorio, pero sí es muy recomendable. Tener conocimientos de programación, especialmente en Python o R, facilita la exploración de datos, la creación de modelos y el uso de notebooks. Los principiantes también pueden aprender observando notebooks de la comunidad. 

¿Kaggle usa solo Python o también R? 

Kaggle soporta principalmente Python, pero también permite trabajar con R en notebooks. Esto permite a los usuarios elegir el lenguaje con el que se sientan más cómodos o combinar ambos según el proyecto. 

¿Es Colab mejor que Kaggle? 

No necesariamente. Colab ofrece notebooks en la nube con GPUs gratuitas y es más flexible para proyectos personales, mientras que Kaggle integra datasets, competencias y una comunidad activa, lo que facilita aprender y colaborar en ciencia de datos. La elección depende de tus objetivos. 

¿Es Kaggle una herramienta de IA? 

Kaggle no es una herramienta de IA por sí sola, pero es un entorno ideal para aprender, practicar y aplicar técnicas de inteligencia artificial y Machine Learning.  

Te puede interesar: herencia en Python.

Desarrolla tu potencial en ciencia de datos con Kaggle y EBIS 

Kaggle se ha convertido en la comunidad de referencia para científicos de datos y entusiastas del aprendizaje automático. A través de competencias, proyectos y otros recursos colaborativos, permite perfeccionar habilidades, resolver desafíos reales y conectar con profesionales de todo el mundo.

En EBIS Business Techschool entendemos la importancia de utilizar herramientas como Kaggle en la formación profesional. Por eso hemos diseñado el Máster en Data Science e Inteligencia Artificial, un programa integral que combina teoría, práctica y proyectos aplicados para que domines las tecnologías más demandadas del mercado. 

Con EBIS accederás a una metodología flexible, tutorías con especialistas, proyectos reales, sesiones de networking y certificaciones reconocidas internacionalmente como Microsoft Azure AI Fundamentals y Harvard ManageMentor® - Leadership. Además, obtendrás una doble titulación junto a la Universidad de Vitoria-Gasteiz. 

¡Abre paso en el sector tecnológico y aumenta tus oportunidades con EBIS! 

Conclusión 

Kaggle es un trampolín para aprender, colaborar y destacarse en el mundo de la ciencia de datos. Su verdadera fuerza radica en la comunidad global, donde principiantes y expertos comparten conocimiento, código y proyectos, impulsando la innovación colectiva.  

Desde participar en competencias de empresas como Walmart o Facebook hasta explorar datasets de todo tipo, hace que cualquier persona pase de ser un observador a convertirse en creador de soluciones. Aprender y practicar ciencia de datos nunca ha sido tan accesible, dinámico y estimulante como en este laboratorio digital global. 

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,