Computación Cuántica: Qué es, Cómo funciona y Ejemplos

Publicado el 21/10/2025

Índice de Contenidos

La humanidad siempre ha buscado romper los límites de la velocidad y el conocimiento. Hoy, la computación cuántica se perfila como el siguiente gran salto, capaz de procesar información a una escala que desafía toda lógica tradicional. No hablamos de computadoras más rápidas, hablamos de una nueva forma de pensar, de un lenguaje donde la física dicta las reglas. 

Entenderla no es tarea sencilla, pero sí fascinante: abre un universo donde los datos se comportan como ondas y partículas, y donde la realidad digital deja de ser binaria para convertirse en algo infinitamente más poderoso. ¿Listo para lo nuevo? ¡Comencemos en 3, 2.. 1!

imagen del blog

¿Qué es la Computación Cuántica (Quantum Computing)?

Imagina que pudieras resolver en segundos lo que una supercomputadora actual tardaría miles de años en calcular. Esa es, en esencia, la promesa de la computación cuántica: un salto gigantesco hacia una nueva era del procesamiento de información. 

En lugar de basarse en bits que solo pueden ser 0 o 1, las computadoras cuánticas usan qubits, que pueden ser ambos al mismo tiempo gracias a un fenómeno llamado superposición. Significa que pueden explorar múltiples soluciones simultáneamente, como si tuvieras millones de versiones de tu computadora trabajando en paralelo.

Pero eso no es todo. Los qubits también pueden estar entrelazados, una especie de conexión misteriosa en la que el cambio en uno afecta instantáneamente al otro, sin importar la distancia. Esa propiedad abre la puerta a cálculos ultra rápidos, comunicaciones más seguras y avances que hoy parecen de ciencia ficción. 

Ventajas

La computación cuántica despierta curiosidad por su complejidad y por las posibilidades que abre en múltiples campos. Su potencial transforma la manera en que concebimos la tecnología y la resolución de problemas. Así que si te intriga saber por qué tantas empresas e investigadores apuestan por ella, aquí tienes algunas de sus principales ventajas:

Cálculos a una velocidad sin precedentes

Los qubits pueden procesar enormes cantidades de información al mismo tiempo, lo que acelera la resolución de problemas complejos en segundos, algo que los equipos tradicionales necesitarían siglos para lograr.

Mayor precisión en la simulación de la realidad

Su capacidad de analizar múltiples variables simultáneamente la convierte en una herramienta perfecta para modelar moléculas, probar fármacos o diseñar nuevos materiales con un nivel de detalle nunca visto.

Seguridad reforzada en el ámbito digital

Las técnicas de encriptación cuántica hacen casi imposible la interceptación o alteración de datos, dando paso a una era de comunicaciones virtualmente inviolables.

Impulso a la inteligencia artificial

Los algoritmos cuánticos optimizan el aprendizaje automático y procesan grandes volúmenes de datos con mayor agilidad, con el fin de potenciar sistemas más intuitivos, inteligentes y autónomos.

Innovación en sectores estratégicos

Desde la energía hasta la logística, la computación cuántica abre caminos para descubrir soluciones más eficientes, sostenibles y rentables, redefiniendo la manera en que las industrias enfrentan sus desafíos.

Características principales

Para que quede más claro, la computación cuántica tiene un funcionamiento tan fascinante como complejo, basado en principios que rompen con la lógica tradicional de la informática clásica. Para entenderlos, debes adentrarte en sus características, que son las siguientes:

Uso de qubits

En lugar de bits convencionales, trabaja con qubits, unidades capaces de representar 0 y 1 de forma simultánea gracias a las leyes de la mecánica cuántica. Esa dualidad le da un poder de procesamiento totalmente distinto.

Superposición cuántica

Un qubit puede encontrarse en varios estados al mismo tiempo. Esta propiedad analiza múltiples escenarios de forma paralela, lo que da lugar a una computación más dinámica y flexible.

Entrelazamiento cuántico

Los qubits pueden vincularse entre sí para que el cambio en uno afecte instantáneamente al otro, sin importar la distancia. Es una conexión invisible que multiplica la capacidad de coordinación entre datos.

Interferencia cuántica

El sistema aprovecha la interferencia de las ondas cuánticas para amplificar los resultados correctos y eliminar los erróneos, afinando la precisión de los cálculos.

Fragilidad y necesidad de control extremo

Los qubits son muy sensibles a cualquier alteración del entorno, como el calor o el ruido electromagnético. Por eso requieren entornos ultrafrios y un aislamiento casi perfecto para mantener su estabilidad.

Procesamiento probabilístico

A diferencia de la computación clásica, que provee resultados deterministas, la cuántica opera con probabilidades. Cada resultado es el fruto de múltiples posibilidades evaluadas simultáneamente y eso añade una nueva dimensión al análisis de datos.

Dependencia de la coherencia cuántica

Para funcionar correctamente, los qubits deben mantener su coherencia, es decir, conservar su estado cuántico durante el cálculo. La duración de esa coherencia es crucial para lograr resultados fiables y reproducibles.

¿Cómo funciona?

A diferencia de las computadoras tradicionales, que procesan datos de manera lineal, el mundo cuántico se rige por probabilidades, superposiciones y conexiones invisibles. Su funcionamiento se basa en principios que, a pesar de que parecen abstractos, están sentando las bases del futuro digital. 

Los qubits

Como lo hemos mencionado, son el corazón del sistema. Cada qubit representa un 0, un 1 o ambos al mismo tiempo gracias a la superposición cuántica. Esta propiedad les permite procesar enormes cantidades de información simultáneamente. Asimismo, cuando varios están entrelazados, cualquier cambio en uno afecta al resto, creando una red de información interdependiente y altamente eficiente.

Tipos de hardware cuántico

Hay muchas formas de construir una computadora cuántica, y cada una usa un enfoque particular para controlar los qubits. Algunos modelos emplean iones atrapados en campos electromagnéticos, otros circuitos superconductores que funcionan a temperaturas cercanas al cero absoluto, y también hay sistemas que recurren a fotones para transmitir información mediante la luz. Cada tecnología busca un equilibrio entre estabilidad, precisión y escalabilidad.

Algoritmos cuánticos

Son las instrucciones que permiten aprovechar el poder de los qubits. A diferencia de los algoritmos clásicos, que siguen una secuencia lógica de pasos, los cuánticos exploran múltiples rutas simultáneamente. Ejemplos como el algoritmo de Shor, capaz de factorizar grandes números, o el de Grover, diseñado para buscar datos en bases masivas, muestran cómo la programación cuántica puede redefinir la forma en que resolvemos problemas complejos.

Comparativa: computación clásica vs cuántica

imagen del artículo

Ejemplos y casos de uso de quantum computing

Hablar de computación cuántica ya no es imaginar el futuro: algunas de sus aplicaciones comienzan a tomar forma en laboratorios, centros de investigación y empresas que buscan resolver desafíos imposibles para la informática tradicional. Los casos de uso más comunes son:

Criptografía y ciberseguridad

Los algoritmos cuánticos descifran sistemas de encriptación actuales con una velocidad inalcanzable para las computadoras clásicas. Sin embargo, también impulsan nuevas formas de criptografía cuántica, donde la transmisión de datos se vuelve prácticamente inviolable gracias al entrelazamiento y la detección instantánea de cualquier intento de espionaje.

Descubrimiento de fármacos

Las compañías farmacéuticas ya experimentan con modelos cuánticos para simular interacciones moleculares con una precisión increíble. Eso reduce drásticamente el tiempo de desarrollo de medicamentos y diseña tratamientos más personalizados y efectivos.

Optimización de procesos industriales

Empresas de sectores como la energía, la logística o el transporte recurren a los algoritmos cuánticos para mejorar rutas, recursos y tiempos de producción. Gracias a su capacidad de analizar miles de variables a la vez, logra soluciones más rápidas y sostenibles.

Inteligencia artificial avanzada

La combinación de IA y computación cuántica abre la puerta a modelos de aprendizaje automático más potentes, capaces de procesar conjuntos de datos enormes y descubrir patrones que antes pasaban desapercibidos.

Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.

Investigación climática y simulaciones naturales

Los sistemas cuánticos recrean fenómenos complejos como el comportamiento de moléculas atmosféricas o la dinámica de los océanos, ayudando a prever el cambio climático y diseñar estrategias de mitigación más efectivas.

Riesgos y desventajas

  • Vulnerabilidad de la seguridad actual: cuando alcance suficiente potencia, podría romper los sistemas de encriptación que hoy protegen la mayoría de nuestras comunicaciones, transacciones y datos confidenciales.
  • Altos costos y complejidad técnica: desarrollar, mantener y escalar una computadora cuántica requiere entornos controlados, materiales especiales y una inversión millonaria, lo que limita su acceso a pocos centros de investigación y grandes corporaciones.
  • Inestabilidad de los qubits: la mínima variación en temperatura o ruido ambiental altera los resultados, y eso dificulta el mantener cálculos precisos durante largos periodos y retrasa la creación de equipos totalmente funcionales.

El futuro de la computación cuántica

El futuro de la computación cuántica nos habla de una transformación profunda en la forma en que la humanidad procesa la información. A medida que la tecnología madura y se superan los desafíos de estabilidad y escalabilidad, su impacto se extenderá más allá de los laboratorios hacia industrias como la salud, la energía, las finanzas y la inteligencia artificial. 

En los próximos años, se espera que los sistemas cuánticos trabajen junto a los clásicos, combinando lo mejor de ambos mundos para resolver problemas que hoy parecen imposibles. Aunque todavía queda camino por recorrer, el avance constante de empresas y universidades muestra que el salto hacia una era cuántica ya no es una fantasía científica, sino una revolución en marcha que redefinirá los límites del conocimiento y la innovación.

Preguntas frecuentes (FAQs)

No hay duda de que el tema de la computación cuántica despierta cada vez más curiosidad. No solo por su complejidad, sino por el enorme potencial que encierra para el futuro de la ciencia, la seguridad y la tecnología. ¡Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes!

¿Qué países tienen computadoras cuánticas?

Estados Unidos, China, Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón encabezan la lista de naciones que desarrollan activamente esta tecnología. Varias de ellas cuentan con centros de investigación y laboratorios especializados donde empresas y universidades colaboran para avanzar en el campo cuántico.

¿Cuántos computadores cuánticos existen?

Aunque el número exacto cambia constantemente, se estima que hay decenas de prototipos funcionales distribuidos entre instituciones académicas y empresas tecnológicas como IBM, Google, Rigetti, IonQ y D-Wave. Muchos de ellos todavía se encuentran en fase experimental, pero su número crece cada año.

¿Quién es el líder en la computación cuántica?

IBM y Google son considerados pioneros por sus avances en hardware y software cuántico, aunque China ha mostrado un progreso notable en los últimos años. La competencia global es intensa, y eso acelera la innovación y el desarrollo de nuevas aplicaciones.

¿Qué tan poderosa es una computadora cuántica?

Su potencia no se mide como la de un ordenador tradicional. En ciertas tareas, puede superar a los supercomputadores más avanzados al procesar múltiples posibilidades a la vez. Sin embargo, su uso sigue siendo limitado a problemas muy específicos donde las propiedades cuánticas ofrecen ventajas reales.

¿Qué estudiar para trabajar con ordenadores cuánticos?

El campo es multidisciplinario. Se recomienda formarse en física cuántica, informática, matemáticas, ingeniería electrónica o ciencias de la computación. Hoy existen programas universitarios y cursos especializados que preparan a las nuevas generaciones de expertos para participar en esta revolución tecnológica.

Conviértete en un experto en computación cuántica con EBIS

A diferencia de los sistemas clásicos, la computación cuántica utiliza principios fundamentales para ejecutar cálculos complejos de manera simultánea y con velocidades que antes eran impensables.

En EBIS Business Techschool, entendemos que dominar la computación cuántica no es solo una ventaja competitiva, sino una oportunidad para liderar en cualquier sector tecnológico. Por ello, hemos diseñado el Máster en Computación Cuántica, un programa integral que combina fundamentos teóricos sólidos, práctica aplicada en proyectos reales.

Al completar la formación con EBIS, no solo obtendrás una doble titulación de nuestra escuela de negocios y de la Universidad de Vitoria-Gasteiz , sino que también tendrás la oportunidad de acceder a la certificación IBM Certified Associate Developer – Quantum Computation y al prestigioso Harvard ManageMentor® - Leadership, otorgado por Harvard Business Publishing Education.

Con EBIS, abrirás las puertas a un futuro profesional lleno de posibilidades. ¡Da el salto hacia la revolución tecnológica con EBIS y conviértete en un experto en computación cuántica!

Conclusión

La computación cuántica ya no pertenece al terreno de la imaginación: es una realidad en construcción. A pesar de que todavía enfrenta desafíos técnicos, su potencial para cambiar la manera en que resolvemos problemas es inmenso. Desde la medicina hasta la inteligencia artificial, su huella comienza a sentirse. Comprenderla hoy es prepararse para el mañana, un mañana donde los límites del cálculo, la velocidad y la información serán cosa del pasado.

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,