PROGRAMAS
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Publicado el 27/11/2025
Índice de Contenidos
Si creías que la IA únicamente sirve para chatbots en línea, Apple GPT rompe ese molde. Imagina tener un asistente inteligente que vive en tu iPhone, iPad o Mac, capaz de comprender textos, imágenes y contextos sin enviar tus datos a servidores externos. Esa es su esencia: combinar potencia, rapidez y privacidad en una herramienta que se integra de forma natural en el ecosistema Apple. ¿Te ha llamado la atención? ¡A nosotros también! Así que llegó la hora de saber cómo nos puede ayudar y todos sus secretos.
Apple GPT es el nombre con el que se conoce al proyecto interno de Apple para desarrollar su propio modelo de inteligencia artificial generativa, creado sobre la plataforma Ajax. A diferencia de los grandes chatbots en la nube como ChatGPT o Gemini, Apple apuesta por algo clave: que su IA logre ejecutarse directamente en el iPhone, aprovechando nuevas técnicas que permiten correr modelos avanzados sin depender tanto de servidores externos. Esto le da dos ventajas claras: más privacidad y mayor velocidad. Aunque hoy públicamente, todo apunta a que será la base de una Siri mucho más potente y de futuras funciones de Apple Intelligence.
Apple GPT nació como respuesta a la explosión de la IA generativa impulsada por modelos como ChatGPT Premium y Bard AI, que dejaron a Apple claramente rezagada en ese terreno. A partir de 2022, y con más fuerza en 2023, la compañía comenzó a desarrollar internamente su propio modelo de lenguaje sobre una plataforma llamada Ajax, creada para unificar los esfuerzos de IA dentro de la empresa.
El proyecto surgió con un enfoque muy “a lo Apple”: priorizar la privacidad, ejecutar la IA directamente en sus dispositivos y evitar depender de la nube. A pesar de que nunca se planteó como un chatbot público, se convirtió en la base de los avances que luego desembocaron en Apple Intelligence, una nueva generación de funciones inteligentes integradas en el ecosistema de la marca.
Si algo está claro es que Apple no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial, y su apuesta va mucho más allá de un simple chatbot. A continuación, te contaremos los avances más destacados que hacen de esta tecnología una propuesta tan diferente e interesante:
Una de las mayores novedades que introduce Apple GPT es su capacidad para funcionar directamente en el iPhone o iPad sin depender siempre de la nube. Gracias a nuevas técnicas que aprovechan la memoria flash del dispositivo, los modelos pueden ejecutarse de forma más rápida y eficiente, incluso con poca RAM.
Eso admite respuestas inmediatas, una experiencia más fluida y la posibilidad de usar la IA, aunque no tengas conexión a internet. Es un enfoque que diferencia a Apple del resto de competidores y que refuerza su filosofía de control total del hardware y el software.
La empresa ha construido su inteligencia artificial con una obsesión clara: que los datos del usuario nunca salgan del dispositivo salvo cuando sea estrictamente necesario. Por eso, Apple GPT procesa la mayoría de tareas de manera local y sólo recurre a la nube en casos complejos, usando su sistema Private Cloud Compute.
Cabe destacar que el modelo no almacena información personal ni crea perfiles del usuario, lo que convierte a la IA de Apple en una alternativa más privada frente a otros asistentes generativos que dependen casi totalmente del procesamiento en servidores externos.
Otra mejora clave es la llegada de herramientas generativas integradas en prácticamente todo el ecosistema Apple. Con Writing Tools, puedes reescribir textos, cambiar el tono, corregir errores gramaticales o resumir contenido directamente en apps como Mail, Notas o Pages. Todo funciona de manera nativa y discreta, sin necesidad de abrir apps externas.
El asistente ahora entiende mejor lo que el usuario está haciendo en pantalla, puede interpretar el contexto y llevar a cabo acciones más complejas (como extraer información de un mensaje, añadir datos a contactos o ejecutar pasos dentro de apps). Al combinar el modelo generativo local con la posibilidad de usar ChatGPT cuando se requiere más capacidad, Siri deja atrás su imagen de asistente limitado para convertirse en una herramienta más flexible y capaz.
La IA de Apple incorpora nuevas funciones de análisis visual que permiten entender lo que aparece en la pantalla o en una imagen en tiempo real. Esto incluye identificar objetos, sugerir acciones relevantes o incluso ayudar en búsquedas visuales. Asimismo, integra traducción más precisa y funciones avanzadas para interpretar documentos, fotos o capturas.
Con su framework de Foundation Models, las apps aprovechan los modelos locales sin depender de la nube, lo que permite experiencias más rápidas y privadas. Esta apertura impulsa un ecosistema de apps más inteligentes, con funciones de autocompletado, análisis de texto, personalización y tareas automatizadas que antes solo estaban al alcance de modelos grandes en servidores externos.
Te puede interesar: ejemplos de inteligencia artificial.
Si las novedades de Apple GPT resultan interesantes, sus ventajas lo son todavía más. Indudablemente, es una manera distinta de entender cómo la inteligencia artificial tiene la posibilidad de ayudarte en tu día a día: ahora es más útil, más humana y mucho menos invasiva.
Una de las grandes ventajas es que te hace menos dependiente de la nube y de conexiones externas. Al funcionar en el propio dispositivo, puedes aprovechar su IA desde cualquier lugar, incluso sin internet. Eso te da libertad real para trabajar, crear o resolver tareas sin preocuparte por la calidad de la señal o por servidores saturados.
La IA de Apple no vive en una app aparte: está integrada en todo el sistema. Significa que las interacciones se sienten más fluidas, naturales y conectadas con lo que estás haciendo. No saltas entre herramientas, no copias ni pegas. La experiencia evita interrupciones y hace que la tecnología se adapte a ti, no al revés.
Al comprender el contexto (lo que ves, escribes o necesitas en cada momento), simplifica la información y elimina pasos innecesarios. Te sugiere acciones inteligentes y filtra detalles irrelevantes, lo que reduce la carga mental. El resultado es un uso más claro y menos abrumador del dispositivo.
Al combinar IA generativa con el ecosistema Apple, puedes automatizar tareas, redactar mejor y gestionar contenidos con mayor precisión. La ventaja real es el tiempo que recuperas: menos edición manual, menos búsquedas y menos configuración. Cada acción se vuelve más directa y personalizada.
Apple aprovecha su reputación en privacidad para ofrecer una IA que te permite interactuar sin la sensación de estar siendo “observado”. Saber que la mayor parte del procesamiento ocurre en tu propio dispositivo reduce la preocupación por el manejo de tus datos y hace que el usuario confíe más en usar la IA a diario.
Apple GPT combina modelos de lenguaje generativo (LLM) con la infraestructura de Apple para ofrecer IA directamente en sus dispositivos. Su funcionamiento se basa en dos frentes: procesamiento local y soporte en la nube cuando es necesario. En el dispositivo, el modelo aprovecha la memoria flash y técnicas de optimización como “windowing” y “row-column bundling” para procesar texto, comandos o solicitudes sin depender de la conexión a internet, lo que lo hace rápido y eficiente.
Cuando la tarea es más compleja, recurre a Private Cloud Compute, donde los servidores de Apple procesan la información sin almacenar datos personales, garantizando privacidad. Por otra parte, el modelo se integra en aplicaciones y funciones del sistema, interpretando contexto, texto, imágenes e incluso interacciones de Siri para dar respuestas coherentes, personalizadas y contextuales.
Apple GPT, en la práctica integrado dentro de Apple Intelligence, está disponible para los dispositivos más recientes de Apple, como iPhone, iPad y Mac con chips M1 o posteriores, así como para Vision Pro, siempre que tengan las versiones de sistema operativo compatibles (iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1). No todos los modelos antiguos pueden usarlo, y la disponibilidad de idiomas depende de la región, aunque Apple ha ido ampliando gradualmente el soporte.
Hasta ahora, su uso es gratuito porque no se ha fijado un precio específico: puedes aprovechar las funciones de IA generativa sin pagar por peticiones ni suscripciones adicionales. Incluso la integración con ChatGPT es opcional, con garantías de privacidad como el ocultamiento de IP y el procesamiento local en el dispositivo.
Si finalmente quieres usar y aprovechar al máximo tu iPhone, iPad o Mac, Apple GPT (integrado en Apple Intelligence) será tu asistente personal más inteligente. ¡Comienza a usarla así!:
Antes de empezar, asegúrate de que tu dispositivo sea compatible:
También debes tener la versión correcta del sistema operativo: iOS 18.1, iPadOS 18.1 o macOS Sequoia 15.1.
Apple GPT se integra en apps como Mail, Pages, Notas, Fotos y Safari:
Opcionalmente, puedes vincular tu cuenta de ChatGPT (gratuita o Plus) para preguntas más complejas:
Comienza explorando su integración en aplicaciones nativas como Mail, Pages, Notas, Fotos y Safari. Funciones como resumir textos, corregir gramática o generar ideas ayudan a ahorrar tiempo y a familiarizarse con la IA. Es recomendable usar Siri de manera contextual, por ejemplo, pidiéndole que resuma un correo o sugiera un título para una nota, y activar la ejecución local siempre que sea posible para mejorar velocidad y proteger la privacidad.
Ajustar permisos y qué apps pueden acceder a la IA también garantiza un mayor control de los datos. Quienes lo deseen pueden combinarlo con ChatGPT para tareas más complejas, manteniendo la privacidad como prioridad. Para desarrolladores, Apple ofrece Foundation Models para integrar la IA directamente en sus apps, permitiendo experiencias inteligentes offline.
Es importante optimizar la ejecución on-device, aprovechando CPU y GPU, y diseñar flujos naturales donde la IA complemente la interacción del usuario sin interrumpirla. Por último, priorizar la privacidad y mantener los datos principalmente locales genera confianza, y actualizar y probar las nuevas versiones te deja aprovechar mejoras de rendimiento y nuevas capacidades.
Te puede interesar: mejores IA para programar gratis.
Si quieres ver cómo Apple GPT puede ayudarte a diario, basta con explorar sus aplicaciones prácticas. Estos son los ejemplos más destacados:
Apple GPT promueve la creación de contenido en aplicaciones como Mail, Notas o Pages. Puede resumir correos largos, corregir errores gramaticales, ajustar el tono de un texto o incluso generar ideas para artículos y presentaciones. Esto logra que los usuarios ahorren tiempo y mantengan una comunicación más clara y profesional sin necesidad de herramientas externas.
En Fotos o la cámara del dispositivo, la IA identifica objetos, describe escenas y sugiere acciones útiles, como buscar productos similares, organizar álbumes o crear recordatorios basados en lo que aparece en pantalla. Esa funcionalidad transforma el dispositivo en un asistente que interpreta el mundo visual de forma inteligente y práctica.
Siri se vuelve mucho más potente gracias a Apple GPT: interpreta lo que el usuario ve en pantalla y hace acciones concretas. Por ejemplo, puede agregar información a contactos, organizar eventos o redactar mensajes personalizados según el contexto. Esto convierte a Siri en un asistente más proactivo y útil.
Gracias a los Foundation Models, los desarrolladores incorporan la IA directamente en sus aplicaciones. Con ello, se dan funciones como autocompletado de texto, resúmenes automáticos o recomendaciones contextuales, incluso cuando la app funciona offline. De ese modo, la inteligencia generativa se vuelve adaptable tanto para usuarios finales como para creadores de software.
El futuro de Apple GPT y Apple Intelligence apunta a una expansión significativa tanto en capacidades como en accesibilidad. Se espera que Apple siga mejorando la ejecución directa en dispositivos, para que la IA sea más rápida y eficiente, incluso en tareas complejas, sin depender completamente de la nube.
Igualmente, se prevé una mayor integración con Siri y otras aplicaciones del ecosistema, para que la asistencia contextual sea más natural y proactiva. Para desarrolladores, se espera ampliar el acceso a modelos fundacionales, ofreciendo más herramientas para crear aplicaciones inteligentes.
Aparte, Apple continuará enfocándose en la privacidad, garantizando que el procesamiento de datos personales siga siendo seguro y local siempre que sea posible, mientras experimenta con nuevas funciones de traducción, análisis visual y generación de contenido que hagan la IA más útil y versátil para usuarios y empresas.
En definitiva, Apple GPT, integrado en lo que la compañía llama Apple Intelligence, está diseñado para llevar la inteligencia artificial directamente a tus dispositivos Apple. Pero, ¿aún tienes dudas? ¡Normal! Las resolveremos aquí:
No se puede decir que uno sea “mejor” de manera absoluta; depende del uso. Apple GPT se destaca por su privacidad, integración nativa en el ecosistema Apple y ejecución directa en el dispositivo, mientras que ChatGPT ofrece mayor accesibilidad multiplataforma y acceso a modelos más grandes en la nube.
Para usuarios de Apple que buscan rapidez y seguridad, Apple GPT tiene ventajas; para quienes necesitan funciones más amplias o multiplataforma, ChatGPT sigue siendo muy competitivo.
Sí, una de sus grandes ventajas es la ejecución local en el dispositivo, que deja usar la IA sin conexión a internet para la mayoría de funciones, como resumir textos, corregir gramática o generar contenido. Solo tareas más complejas o integraciones con ChatGPT podrían requerir conexión a la nube.
Sí. Apple GPT procesa la mayor parte de la información directamente en tu dispositivo, lo que protege tus datos personales. Aunado a ello, si la IA necesita conectarse a la nube, Apple asegura que la información se maneja de manera segura y no se almacena ni se comparte sin tu consentimiento.
Apple GPT no ha sido comparado públicamente en términos exactos con GPT-4 o GPT-5, pero se espera que su fuerza resida en la combinación de ejecución local rápida, integración contextual y privacidad, más que en tamaño puro del modelo.
Esto significa que, para tareas cotidianas y asistencias contextuales, será muy eficiente, pero algunos modelos de OpenAI superan su rendimiento en análisis extremadamente complejos o generación masiva de texto.
Apple GPT está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con la IA dentro del ecosistema Apple. Esta tecnología, desarrollada con un enfoque en privacidad, rendimiento y facilidad de uso, permite procesar información de forma más segura, sin depender completamente de la nube.
En EBIS Business Techschool estudiamos la evolución de sistemas como Apple GPT dentro del Máster en Inteligencia Artificial Generativa y el Máster de Agentes de IA, enseñando a los profesionales cómo aprovechar estas innovaciones en proyectos de automatización, desarrollo de productos, comunicación y experiencia de usuario.
Al finalizar el máster, recibirás una doble titulación respaldada por EBIS y la Universidad de Vitoria-Gasteiz, además de la oportunidad de obtener certificaciones reconocidas como Azure AI Fundamentals (AI-900) y Harvard ManageMentor® en Liderazgo.
¡Prepárate para dominar las tecnologías que definirán la nueva era de la inteligencia artificial y lidera la transformación digital con EBIS!
Apple GPT no es simplemente una nueva herramienta tecnológica; es una declaración de cómo la inteligencia artificial puede integrarse de manera natural y privada en nuestra vida digital. Su capacidad de procesar información directamente en el dispositivo, entender contextos y mejorar la interacción con apps y Siri ofrece una experiencia más fluida y segura. Comprender cómo funciona y qué ventajas ofrece te lleva a sacar el máximo partido de esta tecnología, anticipando un futuro donde la inteligencia artificial no solo nos asista, sino que se adapte a nuestras necesidades sin comprometer nuestra privacidad.
Compártelo en tus redes sociales
Desactiva el AdBlock para poder solicitar información a través del formulario.
Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015
EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,