Node Version Manager: Qué es y Cómo funciona (Guía 2025)

Publicado el 08/10/2025

Índice de Contenidos

Trabajar con Node.js puede ser un desafío cuando cada proyecto requiere una versión diferente. Aquí es donde Node Version Manager (NVM) demuestra su valor. Esta herramienta alterna entre versiones de Node sin tener que reinstalar o modificar configuraciones complicadas, simplificando la gestión de entornos de desarrollo.  

Su facilidad de uso y su capacidad para mantener múltiples versiones activas lo convierten en un aliado clave para desarrolladores modernos. Aprender a instalarlo, configurarlo y usarlo no solo optimiza el trabajo diario, sino que también asegura que tus proyectos se ejecuten de manera confiable y sin interrupciones. ¡Sigue leyendo! 

¿Qué es Node Version Manager (NVM)? 

Node Version Manager (NVM) funciona como un “gestor de versiones” diseñado específicamente para desarrollo Node.js, que promueve el instalar, actualizar y alternar entre distintas versiones de este entorno de ejecución de manera flexible. Su mayor valor radica en que evita los conflictos que surgen cuando diversos proyectos requieren versiones distintas, algo habitual en el desarrollo moderno.  

Con el sistema, el programador no debe desinstalar ni modificar configuraciones globales: basta con un par de comandos para moverse entre versiones y trabajar en entornos aislados para que el flujo de trabajo sea más ordenado, adaptable y eficiente. 

imagen del blog

Características y funcionalidades 

  • Gestión de múltiples versiones: permite instalar y usar diferentes versiones de Node.js en el mismo equipo. 
  • Cambio rápido entre versiones: con simples comandos puedes alternar la versión activa según lo requiera tu proyecto. 
  • Compatibilidad por proyecto: posibilita configurar qué versión usar en cada directorio o aplicación. Soporte para npm: integra la instalación y actualización de npm junto con la versión de Node correspondiente. 
  • Instalación sencilla: se configura fácilmente en sistemas Unix/Linux y macOS, además de contar con adaptaciones para Windows. 
  • Entornos aislados: evita conflictos entre dependencias y asegura un desarrollo más ordenado. 

Ventajas de uso 

Adoptar NVM en el día a día del desarrollo es como tener un asistente que se encarga de los detalles técnicos para que tú te concentres en programar. Si aún dudas de su utilidad, descubre a continuación las ventajas más importantes de trabajar con el sistema y cómo puede transformar tu flujo de trabajo. 

Versatilidad para manejar múltiples proyectos 

Uno de los grandes puntos fuertes es que te deja trabajar con diferentes versiones de Node.js en el mismo equipo. Así, si un proyecto necesita una versión más antigua y otro requiere la más reciente, puedes alternar entre ellas en cuestión de segundos sin generar conflictos. 

Ahorro de tiempo en configuración 

Con NVM no debes reinstalar Node.js o hacer ajustes manuales cada vez que cambias de versión. Basta con ejecutar un comando para instalar, cambiar o actualizar; eso, sin duda, agiliza el trabajo y evita interrupciones innecesarias. 

Mayor compatibilidad en entornos de desarrollo 

Algunas aplicaciones dependen de versiones específicas de Node.js. Para ello, garantiza que puedas replicar fácilmente esos entornos para evitar errores de compatibilidad y asegurar que el código funcione de la misma manera en todos los equipos del equipo de desarrollo. 

Flujo de trabajo más ordenado y eficiente 

Al centralizar la gestión de versiones, evita acumulación de instalaciones desordenadas y disminuye los conflictos entre dependencias. Eso genera un entorno más limpio, estable y fácil de mantener, mejorando la productividad en el día a día. 

Adaptabilidad para el futuro 

Las tecnologías evolucionan rápido y Node.js no es la excepción. NVM te lleva a estar preparado para probar nuevas versiones sin comprometer la estabilidad de proyectos antiguos, dándote la libertad de experimentar y actualizar a tu propio ritmo. 

¿Cómo funciona? 

Node Version Manager funciona como un intermediario que administra las distintas versiones de Node.js instaladas en tu sistema. En lugar de que tu computadora reconozca una única instalación fija de Node, crea un entorno flexible donde puedes instalar varias versiones y decidir cuál usar en cada momento.  

Cuando ejecutas un comando para cambiar de versión, la herramienta ajusta las variables de entorno y rutas del sistema de forma automática, de modo que la versión activa de Node y npm corresponda a la que hayas elegido. Así, el proceso es transparente para el desarrollador y garantiza que cada proyecto trabaje en el entorno adecuado. 

Pasos para instalar NVM en tu computador 

Contar con Node Version Manager en tu equipo es el primer paso para disfrutar de la flexibilidad y el control sobre las versiones de Node.js. El proceso de instalación es bastante sencillo y solo requiere seguir algunos pasos básicos según el sistema operativo que utilices. ¡Te contamos a continuación!: 

Requisitos previos 

Antes de instalar NVM, es recomendable verificar lo siguiente: 

  • Tener git instalado, ya que se usa en algunos procesos de instalación. 
  • Contar con permisos de administrador para ejecutar comandos en tu terminal o consola. 
  • Asegurarte de que no haya otra instalación de Node.js activa que pueda generar conflictos. 

Instalación en Mac 

  1. Abre la terminal de tu sistema. 
  2. Ejecuta el siguiente comando para instalar NVM desde su repositorio oficial: curl -o- https://raw.githubusercontent.com/nvm-sh/nvm/v0.39.7/install.sh | bash 
  3. Cierra y vuelve a abrir la terminal o recarga tu perfil con: source ~/.bashrc 
  4. Verifica que la instalación fue exitosa escribiendo: nvm --version 

Instalación en Windows 

  1. Descarga el instalador oficial de nvm-windows desde el repositorio de GitHub. 
  2. Ejecuta el instalador y sigue los pasos del asistente de instalación. 
  3. Reinicia tu computadora para aplicar los cambios. 
  4. Abre CMD o PowerShell y comprueba que la instalación fue correcta escribiendo: nvm version 

Cómo usar Node Version Manager: Guía completa 

Aprender a manejar NVM no solo te permite instalar Node.js, también te da control absoluto sobre las versiones que usas en cada proyecto. Gracias a esta herramienta, cambiar de versión se convierte en una tarea rápida y sencilla. Te enseñamos aquí, así que presta atención: 

Comandos básicos 

Node Version Manager funciona a través de comandos muy simples que se ejecutan en la terminal. Algunos de los más usados son: 

  • nvm install <versión>: instala una versión específica de Node.js. 
  • nvm use <versión>: activa la versión de Node.js que indiques. 
  • nvm list: muestra todas las versiones instaladas en tu equipo. 
  • nvm uninstall <versión>: elimina una versión de Node.js que ya no necesites. 

Gestión de versiones 

La gran ventaja de Node Version Manager es que puedes tener varias versiones de Node.js en paralelo y elegir cuál usar según lo requiera cada proyecto. Por ejemplo, si un cliente te pide mantener un proyecto en Node 14 pero quieres experimentar con la última versión en otro trabajo, solo necesitas alternar entre ellas con un comando.  

Incluso puedes definir una versión predeterminada para que se active automáticamente cada vez que abras la terminal, asegurando un flujo de trabajo mucho más ordenado y flexible. 

Ejemplos y casos prácticos de su aplicación 

Node Version Manager (NVM) se vuelve muy útil en escenarios donde los proyectos requieren distintas versiones de Node.js. Por ejemplo, un desarrollador que trabaja simultáneamente en una aplicación web que depende de Node 16 y en otra que necesita Node 20 puede alternar entre ambas sin riesgo de conflictos, simplemente cambiando la versión activa con un comando.  

También resulta valioso en pruebas y experimentación: puedes instalar la versión más reciente de Node para probar nuevas funcionalidades sin afectar proyectos estables. Igualmente, promueve la colaboración en equipo, ya que todos los miembros pueden replicar fácilmente el entorno exacto del proyecto para que el código funcione consistentemente en distintos equipos. 

Desventajas y limitaciones 

Aunque hemos hablado de un sistema útil para gestionar versiones de Node.js, no está libre de ciertas limitaciones. Conocerlas te hará planificar mejor su uso y evitar sorpresas durante el desarrollo.  

Dependencia de la terminal 

Se maneja exclusivamente a través de la línea de comandos, por lo que los usuarios que prefieren interfaces gráficas pueden encontrarlo poco intuitivo. Eso implica que cualquier acción, desde instalar hasta cambiar versiones, requiere conocer los comandos adecuados y trabajar constantemente en la terminal. 

Compatibilidad limitada con Windows 

A pesar de que hay adaptaciones como nvm-windows, estas no siempre cuentan con todas las funcionalidades que ofrece la versión original para macOS o Linux. Con ello, genera pequeñas diferencias en el comportamiento de algunos comandos o limitaciones en scripts automatizados. 

No gestiona Node globalmente en todo el sistema 

NVM modifica las variables de entorno del usuario, lo que significa que las versiones instaladas solo afectan al perfil de usuario que lo configuró. Si varios usuarios comparten un mismo equipo, cada uno necesitará su propia configuración, y eso resulta menos conveniente en entornos corporativos o educativos. 

Mejores alternativas de NVM en 2025 

  • Volta: gestor de herramientas para JavaScript que administra versiones de Node.js y de npm, Yarn y otros paquetes. Destaca por su velocidad y por detectar automáticamente la versión de Node.js requerida por cada proyecto según el archivo package.json.  
  • FNM (Fast Node Manager): alternativa escrita en Rust que ofrece una mayor velocidad en la instalación y cambio de versiones de Node.js. Su sintaxis es compatible con la de NVM, lo que facilita la transición para los usuarios acostumbrados a esta herramienta.  
  • ASDF: gestor de versiones universal que soporta múltiples lenguajes de programación, incluyendo Node.js. Es ideal para desarrolladores que trabajan con varios entornos y desean una solución unificada para gestionar diferentes versiones de herramientas.  
  • VMR (Version Manager): herramienta multiplataforma diseñada para gestionar múltiples SDKs y herramientas de desarrollo. Ofrece una interfaz coherente y es especialmente útil para equipos que manejan diversos entornos de desarrollo.  
  • Nodenv: una alternativa ligera que permite instalar y cambiar entre versiones de Node.js de manera sencilla. Es compatible con varios entornos de shell y es apreciada por su simplicidad y eficiencia. 

Te puede interesar: Mejores editores IDE para PHP.

Preguntas frecuentes (FAQs) 

Entender cómo funciona Node Version Manager puede generar dudas, sobre todo para quienes se inician en su uso. A continuación, respondemos las preguntas más comunes para que puedas aprovechar al máximo esta herramienta y eliminar problemas en tus proyectos. 

¿Cómo puedo ver mi versión de Node? 

Para conocer la versión de Node.js que estás usando en un momento dado, solo necesitas abrir tu terminal y escribir:

node -v

Esto mostrará la versión activa actualmente en tu sistema. 

¿Cómo puedo saber si tengo NVM instalado? 

Para comprobar si NVM está correctamente instalado, ejecuta en la terminal:

nvm --version

Si devuelve un número de versión, significa que NVM está activo y listo para usarse. 

¿Cómo puedo ver todas las versiones de Node? 

Para listar todas las versiones de Node.js que tienes instaladas mediante NVM, usa:

nvm list

Esto mostrará un listado de todas las versiones disponibles y cuál está activa actualmente. 

¿Se pueden gestionar varias versiones de Node.js al mismo tiempo? 

Sí. Admite instalar múltiples versiones de Node y cambiar entre ellas según lo requiera cada proyecto. Así asegura que puedas trabajar con aplicaciones que dependan de distintas versiones sin conflictos. 

¿Qué pasa si cambio de versión y mi proyecto deja de funcionar? 

Cambiar de versión puede afectar la compatibilidad si el proyecto depende de características específicas de Node o de paquetes instalados. En estos casos, NVM te lleva a regresar rápidamente a la versión anterior para restaurar el funcionamiento del proyecto sin necesidad de reinstalaciones complicadas. 

Aprende a gestionar Node.js como un profesional en EBIS 

Node Version Manager es la herramienta esencial para cualquier desarrollador que trabaje con Node.js. Te permite instalar, cambiar y administrar múltiples versiones de Node.js en un mismo equipo de manera sencilla y eficiente.

Si quieres construir aplicaciones modernas y escalables con Node.js, dominar NVM es un paso clave. En EBIS Business Techschool, te enseñamos a sacar el máximo provecho de Node.js y NVM en nuestro Máster en Full Stack Developer. Aprenderás no solo a programar aplicaciones completas, sino también a gestionar tus entornos de desarrollo profesionalmente. 

¡Da un paso adelante en tu carrera tecnológica: domina Node Version Manager y da un paso adelante en tu carrera tecnológica con EBIS! 

Conclusión 

Node Version Manager se presenta como la solución perfecta para quienes necesitan gestionar múltiples versiones de Node.js de manera ordenada y confiable. Su facilidad de instalación y uso, junto con la capacidad de alternar rápidamente entre entornos, lo convierte en un aliado estratégico del desarrollo moderno.  

Los desarrolladores ganan eficiencia y tranquilidad, al saber que cada proyecto puede ejecutarse en su versión óptima de Node. Incorporar este sistema al flujo de trabajo diario asegura compatibilidad, estabilidad y flexibilidad, elementos clave para mantener proyectos profesionales y preparados para cualquier actualización tecnológica futura. 

Compártelo en tus redes sociales

Suscríbase a nuestra Newsletter
banner fundacion estatal

Centro inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud de la ley 30/2015

EBIS Education SL, B67370601 (Empresa Matriz); EBIS Enterprise SL, B75630632; (Empresa Filial); C. Agustín Millares, 18, 35001 Las Palmas de Gran Canaria; © 2025 EBIS Business Techschool,